Seleccione un proyecto en la cola de procesamiento y haga clic en el ajuste Módulo de salida.
- Guía del usuario de After Effects
- Versiones beta
- Introducción
- Introducción a After Effects
- Novedades de After Effects
- Notas de la versión | After Effects
- Requisitos del sistema para After Effects
- Métodos abreviados de teclado en After Effects
- Formatos de archivo admitidos | After Effects
- Recomendaciones de hardware
- After Effects para Apple Silicon
- Planificación y configuración
- Espacios de trabajo
- Proyectos y composiciones
- Importación de material de archivo
- Preparación e importación de imágenes fijas
- Importación desde After Effects y Adobe Premiere Pro
- Importación e interpretación de vídeo y de audio
- Preparación e importación de archivos de imagen 3D
- Importación e interpretación de elementos de material de archivo
- Uso de elementos de material de archivo
- Detección de puntos de edición con Detección de edición de escena
- Metadatos XMP
- Texto y gráficos
- Texto
- Gráficos animados
- Trabajar con plantillas de gráficos animados en After Effects
- Uso de expresiones para crear listas desplegables en plantillas de gráficos animados
- Trabajo con propiedades esenciales para crear plantillas de gráficos animados
- Reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados y propiedades esenciales
- Anime de forma más rápida y sencilla utilizando el panel Propiedades
- Dibujo, pintura y trazados
- Descripción general de las capas de forma, trazados y gráficos vectoriales
- Herramientas de pintura: Pincel, Tampón de clonar y Borrador
- Estrechar trazos de forma
- Atributos de forma, operaciones de pintura y operaciones de trazado para capas de forma
- Uso del efecto de forma Desplazar trazados para modificar formas
- Creación de formas
- Creación de máscaras
- Elimine objetos de sus vídeos desde el panel Relleno según el contenido
- Pincel tipo rotoscopia y Perfeccionar mate
- Capas, marcadores y cámara
- Animación, fotogramas clave, seguimiento del movimiento y efecto de clave
- Animación
- Fotograma clave
- Seguimiento de movimiento
- Incrustación
- Transparencia y composición
- Ajuste del color
- Ajustes preestablecidos de animación y efectos
- Información general de efectos y ajustes preestablecidos de animación
- Lista de efectos
- Administrador de efectos
- Efectos de simulación
- Efectos de Estilizar
- Efectos de audio
- Efectos de distorsión
- Efectos de perspectiva
- Efectos de canal
- Efectos de generación
- Efectos de transición
- El efecto Reparación de obturación de desplazamiento
- Efectos Desenfocar y Enfocar
- Efectos de canal 3D
- Efectos de utilidad
- Efectos mate
- Efectos Ruido y Granulado
- Efecto Mejora de conservación de detalles
- Efectos obsoletos
- Expresiones y automatización
- Expresiones
- Conceptos básicos sobre expresiones
- Comprensión del lenguaje de expresión
- Uso de los controles de expresión
- Diferencias de sintaxis entre los motores de expresiones de JavaScript y ExtendScript heredado
- Edición de expresiones
- Errores de expresiones
- Uso del editor de expresiones
- Uso de expresiones para editar y acceder a las propiedades de texto
- Referencia del lenguaje de expresión
- Ejemplos de expresiones
- Automatización
- Expresiones
- Vídeo inmersivo, RV y 3D
- Construcción de entornos de RV en After Effects
- Aplicar efectos de vídeo envolvente
- Herramientas de composición para vídeos de VR/360
- Seguimiento del movimiento de la cámara 3D
- Trabajo en espacios de diseño 3D
- Herramientas de transformación Gizmo 3D
- Haga más cosas con la animación 3D
- Previsualización de los cambios en diseños 3D en tiempo real con el motor Mercury 3D
- Adición de diseño interactivo a los gráficos
- Vistas y previsualizaciones
- Procesamiento y exportación
- Principios básicos del procesamiento y la exportación
- Codificación H.264 en After Effects
- Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
- Conversión de películas
- Procesamiento de varios fotogramas
- Procesamiento automático y en red
- Procesamiento y exportación de imágenes fijas y secuencias de imágenes fijas
- Uso del códec de GoPro CineForm en After Effects
- Uso de otras aplicaciones
- Colaboración: Frame.io y Team Projects
- Memoria, almacenamiento y rendimiento
- Base de conocimiento
Acerca del códec de GoPro CineForm
El códec de GoPro CineForm es un códec intermedio multiplataforma que se suele utilizar en los flujos de trabajo de película y de televisión que utilizan HD o medios de mayor resolución.
En la versión más reciente de After Effects CC y Adobe Media Encoder CC, el códec de GoPro CineForm se puede utilizar para descodificar y codificar archivos de QuickTime (.mov) de forma nativa. Así pues, no es necesario instalar códecs adicionales para crear y usar archivos de QuickTime.
Configuración del códec de GoPro CineForm
Existen cinco ajustes de calidad de compresión y dos opciones de formato de píxeles que pueden utilizarse para ajustar la salida con el códec de GoPro CineForm. Para exportar los proyectos de After Effects con el códec de GoPro CineForm, haga lo siguiente:
-
-
Seleccione QuickTime como formato de salida en la lista desplegable Formato y haga clic en Opciones de formato.
-
Elija GoPro CineForm como códec de vídeo en el cuadro de diálogo Opciones de QuickTime. Ajuste la configuración de compresión con el regulador Calidad en Ajustes básicos de vídeo. El regulador puede moverse entre 1 y 5; 1 corresponde a la configuración Baja y 5 a Digitalización de película 2. El valor predeterminado es 4 (Digitalización de película).
1. Baja
2. Media
3. Alta
4. Digitalización de película
5. Digitalización de película 2
Consulte el artículo Configuración de la calidad de CineForm en el sitio web de CineForm para obtener información detallada sobre esta configuración.
-
El códec de GoPro CineForm pueden codificar píxeles en YUV 4:2:2 a 10 bits por canal o RGBA 4:4:4:4 a 12 bits por canal.
El formato de píxeles codificados se basa en la configuración de la profundidad de color y canal alfa que elija en el cuadro de diálogo Ajustes del módulo de salida. Se pueden establecer tres configuraciones de canales: RGB, alfa y RGB+alfa:
- Establezca Canales en RGB o Alfa para codificar en YUV de 10 bpc. En este caso, la Profundidad solo puede definirse en Millones de colores.
- Establezca Canales en RGB+alfa para codificar en RGBA de 12 bpc. En este caso, la Profundidad se puede establecen en Más de millones de colores o Más de trillones de colores.
Nota:After Effects procesa la composición con la profundidad de color especificada en el Proyecto y Ajustes de procesamiento, y el codificador de GoPro CineForm vuelve a muestrear los fotogramas en YUV de 10 bpc o RGBA de 12 bpc según corresponda.
-
Haga clic en Procesar en el panel de procesamiento para comenzar a procesar el proyecto con los ajustes de GoPro CineForm.
Configuración de GoPro CineForm en Adobe Media Encoder

Si desea establecer la salida en el formato QuickTime en Adobe Media Encoder con el codificador de GoPro CineForm, puede utilizar uno de estos tres ajustes preestablecidos en el cuadro de diálogo Ajustes de exportación:
- GoPro CineForm RGB de 12 bits con alfa a profundidad de bits máxima
- GoPro CineForm RGB de 12 bits con alfa
- GoPro CineForm YUV de 10 bits
Adobe Media Encoder puede procesar los fotogramas a una calidad mayor o menor según los orígenes que se utilicen y si se ha activado la opción Profundidad de bits máxima. El codificador de GoPro CineForm volverá a muestrear los fotogramas en YUV de 10 bpc o RGBA de 12 bpc según corresponda.
Otras consideraciones
- Para editar los ajustes básicos de vídeo, como Velocidad de fotogramas y Proporción de aspecto, desactive las casillas junto a cada uno de estos ajustes. Para los tamaños no admitidos, como GoPro 2.7K, cambie los ajustes de resolución y reduzca la escala a 1080,2K o 4K o auméntela a 6K.
- Debido a las limitaciones de tamaño de fotograma, los tamaños de anchura de fotograma deben ser divisibles por 16 y los tamaños de altura de fotograma deben ser divisibles por 8, sea cual sea la profundidad de bits. Por ejemplo, el tamaño de fotograma de GoPro 2.7 es 2704 x 1524, por lo que actualmente no se admite, ya que la anchura de 1524 resulta en un tamaño de fotograma parcial de 95,25.
Páginas relacionadas
Inicia sesión en tu cuenta