Desde Photoshop puede preparar archivos de imagen para litográficas de offset, impresiones digitales y flexográficas, y otros procesos de impresión comercial.
Por lo general, el flujo de trabajo depende de las posibilidades de las instalaciones de preimpresión. Antes de comenzar un flujo de trabajo para impresión comercial, póngase en contacto con el personal de preimpresión para conocer sus requisitos. Por ejemplo, es posible que no deseen que realice conversiones a CMYK en ningún momento porque quizás deban utilizar ajustes específicos de preimpresión. A continuación se ofrecen varios ejemplos para preparar los archivos de imagen y conseguir resultados de impresión predecibles:
Trabaje siempre en modo RGB y asegúrese de que el archivo de imagen está etiquetado con el perfil de espacio de trabajo RGB. Si el personal de la impresora o de preimpresión utiliza un sistema de gestión de color, debe poder utilizar el perfil de su archivo para realizar una conversión precisa a CMYK antes de producir la película y las placas de impresión.
Trabaje en modo RGB hasta que finalice la edición de la imagen. A continuación, convierta la imagen a CMYK y realice ajustes de color y tono adicionales. En especial, compruebe las iluminaciones y las sombras de la imagen. Use las capas de ajuste de Niveles, Curvas o Tono/saturación para realizar correcciones. Estas correcciones deben ser pequeñas. En caso de ser necesario, acople el archivo y, a continuación, envíe el archivo CMYK al profesional.
Coloque la imagen RGB o CMYK en Adobe InDesign o Adobe Illustrator. Por lo general, la mayoría de imágenes imprimidas en imprentas comerciales no se imprimen directamente desde Photoshop, sino desde un programa de diseño de páginas como Adobe InDesign o programas de ilustración como Adobe Illustrator. Para obtener información sobre la importación de archivos Photoshop a Adobe InDesign o Adobe Illustrator, consulte la Ayuda de Adobe InDesign o de Adobe Illustrator.
A continuación se describen algunos aspectos que deben tenerse en cuenta al trabajar con imágenes destinadas a la impresión comercial:
Si conoce las características de la imprenta, puede especificar la salida de iluminaciones y sombras para conservar algunos detalles.
Si utiliza una impresora de escritorio para previsualizar el aspecto del trabajo impreso final, recuerde que una impresora de escritorio no puede reproducir fielmente los resultados de una imprenta comercial. Una prueba de color profesional permite tener una previsualización más precisa del trabajo impreso final.
Si dispone de un perfil de imprenta comercial, puede seleccionarlo con el comando Ajuste de prueba y visualizar una prueba en pantalla con el comando Colores de prueba. Utilice este método para previsualizar el trabajo impreso final en el monitor.
Nota:
puede que algunas imprentas prefieran recibir sus documentos en formato PDF, especialmente si los documentos deben cumplir los estándares PDF/X. Consulte Guardar en formato Photoshop PDF.
Si va a preparar imágenes para impresión comercial directamente desde Photoshop, puede utilizar el comando Imprimir para seleccionar y previsualizar distintas marcas de página y otras opciones de salida. En general, estas opciones de salida solo las deben especificar los profesionales de preimpresión o personas con experiencia en procesos de impresión comercial.

A. Barra de degradado de tinta B. Etiqueta C. Marcas de registro D. Barra de color progresiva E. Marca de esquina F. Marca centrada G. Descripción H. Marca de objetivo
-
Barras de calibración
Imprime una escala de grises de 11 pasos, una transición en densidad de 0 a 100% en incrementos de 10%. Con una separación de color CMYK, se imprime una barra de degradado de tinta a la izquierda de cada placa CMYK, y una barra de color progresiva a la derecha.
Nota:
las barras de calibración, marcas de registro, marcas de recorte y etiquetas solo se imprimen si el papel es más grande que la imagen impresa.
Marcas de registro
Imprime marcas de registro en la imagen (incluidas cruces y marcas de objetivo). Estas marcas se utilizan principalmente para alinear separaciones de color en impresoras PostScript.
Marcas de esquina
Imprime marcas de recorte donde se va a recortar la página. Puede imprimir las marcas de recorte en las esquinas. Al seleccionar esta opción en las impresoras PostScript, también se imprimen las marcas de objetivo.
Marcas centradas
Imprime marcas de recorte donde se va a recortar la página. Puede imprimir marcas de recorte en el centro de cada borde.
Descripción
Imprime el texto de la descripción introducida en el cuadro de diálogo Información de archivo y que puede tener hasta 300 caracteres. La descripción siempre se imprime en texto sin formato a 9 puntos y fuente Helvetica.
Etiquetas
Imprime el nombre de archivo encima de la imagen. Si imprime separaciones, el nombre se imprime como parte de la etiqueta.
Emulsión abajo
Hace legible el texto cuando la emulsión está abajo, es decir, cuando la capa fotosensible de la película o del papel fotográfico está hacia abajo. Normalmente, las imágenes impresas en papel se imprimen con la emulsión arriba, siendo el texto legible cuando la capa fotosensible está hacia arriba. Las imágenes impresas en película se imprimen frecuentemente con la emulsión abajo.
Negativo
Imprime una versión invertida de toda la imagen, que incluye todas las máscaras y cualquier color de fondo. A diferencia del comando Invertir del menú Imagen, la opción Negativo convierte la salida, no la imagen en pantalla, en un negativo. Si imprime separaciones directamente en película, probablemente desee un negativo, si bien en muchos países son habituales los positivos de película. Consulte con su imprenta para determinar lo que es necesario. Para determinar el lado de emulsión, examine la película bajo una luz brillante una vez revelada. El lado mate es la emulsión y el lado brillante la base. Compruebe si su imprenta necesita que la película tenga la emulsión positiva arriba, la emulsión negativa arriba, la emulsión positiva abajo o la emulsión negativa abajo.
Fondo
Selecciona el color de fondo que se va a imprimir en la página fuera del área de la imagen. Por ejemplo, para diapositivas impresas en una filmadora puede ser conveniente un fondo negro o de color. Para usar esta opción, haga clic en Fondo y, a continuación, seleccione un color del Selector de color. Ésta es una opción solo de impresión; no afecta a la imagen propiamente dicha.
Borde
Imprime un borde negro alrededor de una imagen. Escriba un número y seleccione un valor de unidad para especificar la anchura del borde.
Para obtener información sobre la opción Incluir datos vectoriales, consulte Impresión de datos vectoriales.
Al preparar la imagen para preimpresión y trabajar con imágenes CMYK o con tintas planas, puede imprimir cada canal de color como página independiente.
Nota:
es posible que las separaciones de los documentos CMYK, duotono o multicanal impresos en impresoras que no son Postscript no sean iguales que las de aquellos impresos en impresoras Postscript.

Nota:
si imprime una imagen desde otra aplicación y desea imprimir canales de tinta plana en placas de tintas planas, primero debe guardar el archivo en formato DCS 2.0. El formato DCS 2.0 mantiene los canales de tinta plana. Este formato es admitido por aplicaciones como Adobe InDesign y QuarkXPress.
-
Nota:
dependiendo de la impresora designada y de los controladores de impresoras instalados en su ordenador, estas opciones pueden aparecer también en el cuadro de diálogo Ajustes de impresión. En Windows, haga clic en el botón Propiedades para acceder a las opciones de los controladores de impresoras; en Mac OS, utilice el menú emergente del cuadro de diálogo Ajustes de impresión que aparece.
Un reventado es una superposición que evita pequeños espacios en la imagen impresa debidos a un leve registro incorrecto en la imprenta. Póngase en contacto con su proveedor de servicios antes de realizar reventados. En la mayoría de los casos, la imprenta determina si el reventado es necesario. En caso afirmativo, el personal de la imprenta le dirá qué valores debe introducir en el cuadro de diálogo Reventar.

A. Registro defectuoso sin reventado B. Registro defectuoso con reventado
El reventado pretende corregir la falta de alineación de colores uniformes. Como norma general, no es necesario crear reventados para imágenes de tono continuo como fotografías. El uso excesivo del reventado puede producir un efecto de contorno. Es posible que estos problemas no se aprecien en pantalla y solo puedan observarse al imprimir. Photoshop utiliza reglas estándar de reventado:
Todos los colores se extienden bajo el negro.
Los colores más claros se extienden bajo los más oscuros.
El amarillo se extiende bajo el cian, el magenta y el negro.
El cian y el magenta puros se extienden lo mismo uno bajo el otro.
-
Elija Edición > Convertir en perfil para ver la imagen en el espacio de color del dispositivo de salida. Consulte Conversión de colores de documento a otro perfil (Photoshop).
Puede utilizar una serie de técnicas para determinar la resolución a la que se escanea una fotografía. Si escanea fotografías para imprimirlas y conoce el tamaño exacto y la frecuencia de trama de impresión, puede utilizar las siguientes técnicas para determinar la resolución del escaneado. Normalmente resulta más fácil escanear con la máxima resolución óptica del escáner y, a continuación, redimensionar la imagen en Photoshop.
Puede determinar la resolución del escaneado utilizando las dimensiones de la imagen original y final y la resolución del dispositivo de salida. Esta resolución de digitalización se convierte a resolución de imagen al abrir la imagen escaneada en Photoshop.
-
Para las impresoras láser y las fotocomponedoras, multiplique la frecuencia de trama de la impresora por 2. Para determinar la frecuencia de trama de la impresora, examine la documentación de la impresora o consulte a su proveedor.
Para las impresoras de inyección de tinta, consulte la documentación de la impresora para obtener una resolución óptima. Muchos dispositivos e impresoras de sublimación de tinta que imprimen directamente sobre papel fotográfico tienen una resolución óptima de 300 a 400 ppp.
-
Por ejemplo, supongamos que imprime en una fotocomponedora con una frecuencia de trama de 85 lpp y una proporción de la imagen final en relación a la original de 3:1. En primer lugar, multiplique 85 (la frecuencia de trama) por 2 para obtener 170. A continuación, multiplique 170 por 3 para obtener una resolución de digitalización de 510 ppp. Si imprime en una impresora de inyección de tinta con una resolución óptima de 300 ppp, multiplique 300 por 3 para obtener una resolución de escaneado de 900.
Nota:
distintos procedimientos de separación de colores podrían requerir distintas proporciones de resolución de imagen a frecuencia de trama. Es aconsejable consultar al proveedor o la imprenta antes de escanear la imagen.
Se puede crear un archivo de prueba para calcular el tamaño previsible del archivo necesario para la salida final de la imagen escaneada.
-
Introduzca la anchura, altura y resolución de la imagen impresa final. La resolución debe ser de 1,5 a 2 veces la frecuencia de trama que utilizará al imprimir. Asegúrese de que está seleccionado el modo en el que va a escanear. El cuadro de diálogo Nuevo muestra el tamaño del archivo.
Por ejemplo, supongamos que la imagen final debe tener una anchura de 4 pulgadas y una altura de 5 pulgadas. Va a imprimirla con la lineatura 150 usando la proporción 2:1 y, por tanto, configura la resolución en 300. El tamaño de archivo resultante es de 5,15 MB.
Para generar la imagen escaneada, introduzca el tamaño de archivo resultante en los ajustes del escáner. No se preocupe de la resolución ni de las dimensiones de la imagen. Después de escanear la imagen e importarla en Photoshop, use el comando Tamaño de imagen (sin seleccionar la opción Remuestrear la imagen) para introducir la anchura y la altura correctas de la imagen.