Para las versiones de Photoshop anteriores a Photoshop CC, algunas funciones descritas en este artículo puede que estén disponibles solo si se cuenta con Photoshop Extended. Photoshop no tiene una oferta independiente para Extended. Todas las funciones de Photoshop Extended forman parte de Photoshop.
Punto de fuga simplifica la edición de correcciones de perspectiva en imágenes que contienen planos de perspectiva, por ejemplo, los laterales de un edificio, paredes, suelos o cualquier objeto rectangular. En Punto de fuga, se especifican los planos de una imagen y, a continuación, se aplican ediciones como pintar, clonar, copiar o pegar, y transformar. Todas las ediciones respetan la perspectiva del plano en el que se trabaja. Al retocar, añadir o quitar contenido de una imagen, los resultados son más realistas porque las ediciones se orientan y se redimensionan de manera correcta según los planos de perspectiva. Al terminar de trabajar en Punto de fuga, puede continuar la edición de la imagen en Photoshop. Para conservar la información del plano de perspectiva de una imagen, guarde el documento en formato PSD, TIFF o JPEG.
También puede medir objetos en la imagen y exportar las medidas y la información 3D a formatos DXF y 3DS para utilizarlos en aplicaciones 3D.
El cuadro de diálogo Punto de fuga (Filtro > Punto de fuga) contiene herramientas para definir los planos de perspectiva, herramientas de edición de imágenes, herramientas de medida y una previsualización de la imagen. Las herramientas de Punto de fuga (Marco, Tampón, Pincel y otras) funcionan de manera similar a sus homólogos del cuadro de herramientas principal de Photoshop. Puede utilizar los mismos métodos abreviados de teclado para definir las opciones de las herramientas. Al abrir el menú Punto de fuga aparecerán ajustes y comandos de herramienta adicionales.
A. Menú Punto de fuga B. Opciones C. Cuadro de herramientas D. Previsualización de sesión de punto de fuga E. Opciones de zoom
Para consultar los métodos abreviados de teclado de Punto de fuga, consulte Teclas para Punto de fuga.
Las herramientas de Punto de fuga funcionan como sus homólogas del cuadro de herramientas principal de Photoshop. Puede utilizar los mismos métodos abreviados de teclado para definir las opciones de las herramientas. Seleccionar una herramienta cambia las opciones disponibles del cuadro de diálogo Punto de fuga.
Herramienta Editar plano
Selecciona, edita, mueve y redimensiona planos.
Herramienta Crear plano
Define los cuatro nodos de esquina del plano, ajusta el tamaño y la forma del plano y arranca un nuevo plano.
Herramienta Marco
Realiza selecciones cuadradas o rectangulares y también mueve o clona selecciones.
Hacer doble clic con la herramienta Marco en un plano selecciona todo el plano.
Herramienta Tampón
Pinta con una muestra de la imagen. A diferencia de la herramienta Tampón de clonar, la herramienta Tampón en Punto de fuga no puede clonar elementos de otra imagen. Consulte también Pintura con píxeles muestreados en Punto de fuga y Retoque con la herramienta Tampón de clonar.
Herramienta Pincel
Pinta de un color seleccionado un plano.
Herramienta Transformación
Cambia la escala, rota y mueve una selección flotante moviendo los manejadores del rectángulo delimitador. Funciona de modo similar al comando Transformación libre en una selección rectangular. Consulte también Transformación libre.
Herramienta Cuentagotas
Selecciona un color para pintar al hacer clic en la imagen de previsualización.
Herramienta Medición
Mide distancias y ángulos de un elemento en un plano. Consulte también Medición en Punto de fuga.
Herramienta Zoom
Aumenta o reduce la vista de la imagen en la ventana de previsualización.
Herramienta Mano
Mueve la imagen en la ventana de previsualización.
Seleccione la herramienta Zoom en el cuadro de diálogo Punto de fuga y haga clic o arrastre el puntero en la imagen de previsualización para aumentarla; mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y haga clic o arrastre para reducirla.
Especifique un nivel de ampliación en el cuadro de texto Nivel de zoom, situado en la parte inferior del cuadro de diálogo.
Haga clic en el botón de signo Más (+) o Menos (-) para aumentar o reducir respectivamente.
Para aumentar la imagen de previsualización temporalmente, mantenga pulsada la tecla "X". Esto resulta especialmente útil para colocar los nodos de esquina al definir un plano y para trabajar con detalles.
Seleccione la herramienta Mano del cuadro de diálogo Punto de fuga y arrastre el puntero en la imagen de previsualización.
Mantenga pulsada la barra espaciadora con cualquier herramienta seleccionada y arrastrar el puntero en la imagen de previsualización.
(Opcional) Prepare la imagen para trabajar con ella en Punto de fuga.
Antes de seleccionar el comando Punto de fuga, realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para colocar los resultados del trabajo de Punto de fuga en una capa independiente, cree una nueva capa antes de seleccionar el comando Punto de fuga. Al colocar los resultados de Punto de fuga en una capa independiente conserva la imagen original y, además, puede utilizar los controles de opacidad de capa, los estilos y los modos de fusión.
Si va a clonar el contenido de la imagen más allá de los límites del tamaño de imagen actual, aumente el tamaño de lienzo para dar cabida al contenido adicional. Consulte también Cambio del tamaño del lienzo.
Si va a pegar un elemento del Portapapeles de Photoshop en Punto de fuga, copie el elemento antes de seleccionar el comando Punto de fuga. El elemento copiado puede proceder de un documento de Photoshop distinto. Si va a copiar texto, debe rasterizar la capa de texto antes de copiar en el portapapeles.
Para limitar los resultados de Punto de fuga a áreas específicas de la imagen, realice una selección o añada una máscara a la imagen antes de seleccionar el comando Punto de fuga. Consulte también Realización de selecciones y Acerca de las máscaras y los canales alfa.
Para copiar algún elemento en perspectiva de un documento a otro de Photoshop, primero copie el elemento cuando esté en Punto de fuga en uno de los documentos. Cuando pegue el elemento en otro documento cuando esté en Punto de fuga, se conservará la perspectiva del elemento.
Seleccione Filtro > Punto de fuga.
Defina los cuatro nodos de esquina de la superficie del plano.
Por defecto, se seleccionará la herramienta Crear plano . Haga clic en la imagen de previsualización para definir los nodos de esquina. Intente utilizar un objeto rectangular de la imagen como guía al crear el plano.
Para arrancar planos adicionales, utilice la herramienta Crear plano y pulse la tecla Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y realice el arrastre en un nodo del borde. Para obtener más información, consulte Definición y ajuste de planos de perspectiva en Punto de fuga.
Edite la imagen.
Realice una de las siguientes acciones:
Haga una selección. Una vez dibujada, la selección se puede clonar, mover, rotar, escalar, rellenar o transformar. Para obtener información detallada, consulte Acerca de las selecciones en Punto de fuga.
Pegue un elemento del Portapapeles. El elemento pegado se convierte en una selección flotante, que forma la perspectiva de cualquier plano al que se mueva. Para obtener información detallada, consulte también Pegado de un elemento en Punto de fuga.
Pinte con píxeles muestreados o de color. Para obtener información detallada, consulte Pintura con un color en Punto de fuga o Pintura con píxeles muestreados en Punto de fuga.
Escale, rote, voltee, voltee verticalmente o mueva una selección flotante. Para obtener información detallada, consulte Acerca de las selecciones en Punto de fuga.
Mida un elemento en un plano. Las medidas se pueden interpretar en Photoshop seleccionando Interpretar medidas en Photoshop en el menú Punto de fuga. Para obtener información detallada, consulte Medición en Punto de fuga.
Exporte la información 3D y las medidas a formato DXF o 3DS.
Las texturas también se exportan a formato 3DS. Para obtener información detallada, consulte Exportación de medidas, texturas e información 3D.
Haga clic en OK.
Las cuadrículas se pueden interpretar en Photoshop seleccionando Interpretar cuadrículas en Photoshop en el menú Punto de fuga antes de hacer clic en OK. Para obtener información detallada, haga clic en Interpretación de cuadrículas en Photoshop.
La información 3D (planos), texturas y medidas creadas en Punto de fuga se pueden exportar a un formato que se puede utilizar en aplicaciones CAD, modelado, animación y efectos especiales. La exportación a DXF crea un archivo con información 3D y cualquier tipo de medida. Los archivos 3DS exportados contienen texturas interpretadas, además de la información geométrica.
Antes de realizar ediciones en Punto de fuga, defina los planos rectangulares que se alinean con la perspectiva en una imagen. La precisión del plano determina si las ediciones o los ajustes se redimensionarán y orientarán correctamente en la imagen.
Tras establecer los cuatro nodos de esquina, el plano de perspectiva se activa y muestra un cuadro delimitador y una cuadrícula. Puede escalar, mover o cambiar la forma para ajustar el plano de perspectiva. También puede cambiar el tamaño de la cuadrícula para que se alinee con los elementos de la imagen. Algunas veces, alinear el cuadro delimitador y la cuadrícula con una textura o motivo de la imagen, puede ayudar a hacer coincidir la perspectiva de la imagen de modo más preciso. El ajuste del tamaño de la cuadrícula también puede facilitarle el contar los elementos en la imagen.
Además de ayudarle a alinear los planos de perspectiva con los elementos de imagen, la cuadrícula es útil para visualizar medidas cuando se utiliza la herramienta Medición. Está disponible una opción para enlazar el tamaño de la cuadrícula a las medidas que realice con la herramienta Medición.
Intente utilizar un objeto rectangular o un área del plano de la imagen como guía al crear el plano de perspectiva. Para facilitar la colocación del nodo, mantenga pulsada la tecla "X" para aumentar la imagen de previsualización. Al añadir los nodos de esquina, puede eliminar el último nodo si no es correcto pulsando la tecla Retroceso (Windows) o Suprimir (Mac OS). También puede volver a colocar un nodo arrastrándolo.
Para cambiar la forma del plano de perspectiva, arrastre un nodo de esquina.
Para ajustar la cuadrícula, introduzca un valor en el cuadro de texto Tamaño de cuadrícula o haga clic en la flecha abajo y mueva el regulador. También puede ajustar el tamaño de la cuadrícula cuando la herramienta Crear plano esté seleccionada.
Para mover el plano, haga clic dentro del plano y arrastre.
Para cambiar la escala del plano, arrastre el nodo del borde de un segmento del cuadro delimitador.
El cuadro delimitador y la cuadrícula de un plano de perspectiva suelen ser azules. Si existen problemas con la colocación de los nodos de esquina, el plano no será válido y el rectángulo delimitador y la cuadrícula se mostrarán en rojo o amarillo. Si el plano no es válido, mueva los nodos de esquina hasta que el cuadro delimitador y la cuadrícula se muestren azules.
Si tiene planos superpuestos, pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y haga clic para desplazarse por los planos superpuestos.
Después de crear un plano en el punto de fuga, puede crear (arrancar) planos adicionales que compartan la misma perspectiva. Una vez arrancado un segundo plano del plano de perspectiva inicial, puede arrancar más planos del segundo y así en adelante. Puede crear tantos planos como desee. Aunque los planos nuevos se arrancan en ángulos de 90°, puede ajustarlos a cualquier ángulo. Esto resulta práctico a la hora de realizar ediciones perfectas entre superficies, haciendo coincidir la geometría de una escena compleja. Por ejemplo, los armarios de esquina de una cocina pueden formar parte de una superficie continua. Además de ajustar los ángulos de un plano de perspectiva relacionado, siempre puede redimensionar el plano mediante la herramienta Editar plano.
El nuevo plano se arranca en un ángulo de 90° con respecto al plano original.
Si un plano recién creado no se alinea correctamente con la imagen, seleccione la herramienta Editar plano y ajuste un nodo de esquina. Al ajustar un plano, el plano conectado se verá afectado. (Los nodos de esquina no están disponibles si están conectados más de dos planos).
Con las herramientas Editar plano o Crear plano seleccionadas, pulse Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastre el nodo del borde central hacia el lado contrario al eje de rotación.
Escriba un valor en el cuadro de texto Ángulo.
Desplace el regulador de ángulo.
Una vez cree un plano nuevo (secundario) desde un plano existente (principal), ya no puede ajustar el ángulo del plano principal.
El cuadro delimitador y la cuadrícula cambian de color para indicar el estado actual del plano. Si el plano no es válido, mueva un nodo de esquina hasta que el cuadro delimitador y la cuadrícula se muestren azules.
Azul
Indica un plano válido. Recuerde que un plano válido no garantiza resultados con la perspectiva correcta. Debe asegurarse de que el cuadro delimitador y la cuadrícula se alineen correctamente con los elementos geométricos o con un área del plano de la imagen.
Rojo
Indica un plano no válido. Punto de fuga no puede calcular la proporción del plano.
Amarillo
Indica un plano no válido. No se pueden resolver algunos puntos de fuga del plano.
Aunque es posible editar un plano rojo o amarillo no válido e incluso arrancar planos perpendiculares, los resultados no se orientarán correctamente.
Las selecciones se muestran temporalmente cuando se redimensionan o se vuelven a colocar, incluso si Mostrar bordes está desactivada.
Seleccione el icono Editar plano o la herramienta Crear plano
y, a continuación, introduzca un valor para Tamaño de cuadrícula en el área Opciones de herramienta.
Seleccione la herramienta Medición y, a continuación, seleccione Enlazar medidas con cuadrícula en el área Opciones de herramienta. Arrastre la herramienta Medición en un plano e introduzca un valor para Longitud en el área Opciones de herramienta.
Por defecto, las cuadrículas de Punto de fuga son invisibles al visualizar una imagen en una ventana del documento de Photoshop, aunque las medidas se mantienen en la imagen y aparecen al iniciar Punto de fuga. Las cuadrículas se pueden interpretar para que cuando termine de trabajar en Punto de fuga, estén visibles en la ventana del documento de Photoshop. Las cuadrículas interpretadas son rasterizadas, no vectoriales.
El comando Interpretar cuadrículas en Photoshop se debe seleccionar para cada sesión de Punto de fuga.
Cree una nueva capa para los resultados de Punto de fuga si piensa interpretar las cuadrículas en Photoshop. Esto mantiene las cuadrículas en una capa independiente de la imagen principal.
Las selecciones pueden ser útiles cuando se pinta o retoca para corregir defectos, agregar elementos o mejorar una imagen. En Punto de fuga, las selecciones permiten pintar o rellenar áreas específicas de una imagen respetando la perspectiva definida por los planos en la imagen. Las selecciones también se pueden utilizar para clonar y mover contenido específico de la imagen en la perspectiva.
Al utilizar la herramienta Marco en Punto de fuga, puede dibujar una selección en un plano de perspectiva. Si dibuja una selección que abarca más de un plano, se ajustará según la perspectiva de cada plano.
Cuando se dibuja la selección, puede moverla a cualquier ubicación de la imagen y mantener la perspectiva establecida por el plano. Si la imagen tiene varios planos, la selección se adapta a la perspectiva del plano al que se está moviendo.
Punto de fuga también le permite clonar los píxeles de la imagen de una selección mientras se mueve en una imagen. En Punto de fuga, una selección que contiene píxeles de imagen que puede mover a cualquier ubicación de la imagen se denomina selección flotante. Aunque no ocurre en una capa independiente, los píxeles de la selección flotante parecen estar en otra capa, pasando sobre la imagen principal. Mientras está activa, la selección flotante se puede mover, rotar o escalar.
Al pegar un elemento en Punto de fuga, los píxeles pegados están en una selección flotante.
Al hacer clic fuera de la selección flotante, ésta se deselecciona. Una vez deseleccionada, el contenido de la selección flotante se pega en la imagen, reemplazando los píxeles situados debajo de la misma. La clonación de una copia de una selección flotante también deselecciona la original.
Punto de fuga tiene otra opción de movimiento de selecciones. Puede rellenar la selección con píxeles del área en el que se mueve el puntero.
Desvanecer
Especifica la cantidad de desenfoque de los bordes de la selección.
Opacidad
Especifique este valor si piensa utilizar la selección para mover contenido de imagen. Esta opción determina si los píxeles movidos oscurecen o descubren la imagen que hay debajo.
Menú Corregir
Seleccione un modo de fusión si piensa utilizar una selección para mover contenido de imagen. Esta opción determina la forma en la que los píxeles movidos se fusionan con la imagen circundante:
Seleccione Desactivado para que la selección no se fusione con los colores, sombras y texturas de los píxeles circundantes.
Seleccione Luminancia para fusionar la selección con la iluminación de los píxeles circundantes.
Seleccione Activado para fusionar la selección con el color, iluminación y sombreado de los píxeles circundantes.
Para seleccionar todo un plano, haga doble clic con la herramienta Marco sobre el plano.
Para seleccionar un área a la que se mueve el marco de selección, elija Destino.
Para rellenar la selección con los píxeles de imagen en el área a la que se arrastra el puntero de la herramienta Selección (igual que pulsar Ctrl o Comando y arrastrar una selección), seleccione Origen.
Para mover una selección flotante, seleccione la herramienta Marco o Transformación, haga clic dentro de la selección y arrastre.
Para rotar una selección flotante, elija la herramienta Transformación y mueva el puntero cerca de un nodo. Cuando el puntero cambie a una flecha doble curva, arrastre para rotar la selección. También puede seleccionar la opción Voltear para voltear la selección de manera horizontal a lo largo del eje vertical del plano o seleccionar la opción Voltear verticalmente para voltear la selección de manera vertical a lo largo del eje horizontal del plano.
A. Mover B. Rotar C. Escala
Para escalar una selección flotante, asegúrese de que está en un plano de perspectiva. Seleccione la herramienta Transformación y mueva el puntero en la parte superior de un nodo. Cuando el puntero cambie a una flecha doble recta, arrastre para cambiar la escala de la selección. Pulse la tecla Mayús para restringir la proporción mientras se realiza la escala. Pulse Alt (Windows) u Opción (Mac OS) para escalar desde el centro.
Pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y arrastre el puntero desde el interior de la selección hasta el área de la imagen en la que desea rellenar la selección.
Seleccione Origen del menú Modo de movimiento y arrastre el puntero desde el interior de la selección hasta el área de la imagen en la que desea rellenar la selección.
La selección rellenada se convierte en una selección flotante que puede redimensionar, rotar, mover o clonar mediante la herramienta Transformación, o mover o clonar mediante la herramienta Marco.
A. Selección original B. Desplazamiento de la selección a la imagen de origen C. La imagen de origen rellena la selección original
La copia se convierte en una selección flotante, que parece estar pasando sobre la imagen principal. Puede mover una selección flotante o seleccionar la herramienta Transformar para escalar o rotar dicha selección.
Haga clic fuera de la selección flotante para deseleccionarla. El contenido de la selección se pega en la imagen, reemplazando los píxeles que estaban debajo.
Haga clic en la selección flotante con la herramienta Marco o la herramienta Transformar y pulse Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastre para realizar otra copia. Una vez copiada, la selección original se deselecciona y reemplaza los píxeles que estaban debajo.
Al pulsar Ctrl+Mayús+T (Windows) o Comando+Mayús+T (Mac OS), se duplica el último movimiento de duplicación. Éste es un método sencillo para clonar contenido varias veces.
Puede pegar un elemento del Portapapeles en Punto de fuga. El elemento copiado puede proceder del mismo documento o de otro distinto. Una vez pegado en Punto de fuga, el elemento se convierte en una selección flotante que puede redimensionar, rotar, mover o clonar. Cuando la selección flotante se mueve a un plano seleccionado, se adapta a la perspectiva del plano.
A. Motivo copiado de un documento independiente B. Imagen con una selección (para limitar los resultados) creada en Photoshop antes de abrir Punto de fuga C. Motivo pegado en Punto de fuga que se mueve al plano y respeta la selección
Para su comodidad, se recomienda que cree planos de perspectiva en una sesión de Punto de fuga anterior.
Si va a copiar texto, deberá rasterizarlo primero. Haga clic con el botón derecho del ratón en la capa de texto y elija Rasterizar. A continuación, elija Selección > Todo y copie al portapapeles.
Pulse las teclas Ctrl+V (Windows) o Comando+V (Mac OS) para pegar el elemento.
El elemento pegado se convierte en una selección flotante en la esquina superior izquierda de la imagen de previsualización. Por defecto, la herramienta Marco está seleccionada.
La imagen se adapta a la perspectiva del plano.
Después de pegar la imagen en Punto de fuga, no haga clic en ninguna ubicación de la imagen con la herramienta Marco, excepto para arrastrar la imagen pegada a un plano de perspectiva. Si hace clic en cualquier otra ubicación, se deseleccionará la selección flotante y se pegarán permanentemente los píxeles en la imagen.
Seleccione la herramienta Cuentagotas y haga clic en un color de la imagen de previsualización.
Haga clic en el cuadro Color de pincel para abrir el Selector de color y seleccionar un color.
Para pintar sin fusionar con el color, la iluminación y la sombra de los píxeles adyacentes, seleccione Desactivado.
Para pintar y fusionar los trazos con la iluminación de los píxeles adyacentes mientras mantiene el color seleccionado, elija Luminancia.
Para pintar y fusionar con colores, iluminación y sombreado de los píxeles seleccionados, seleccione Activado.
Para pintar continuamente componiendo automáticamente la perspectiva de un plano a otro, abra el menú Punto de fuga y seleccione Permitir operaciones de varias superficies. Al desactivar esta opción podrá pintar en la perspectiva de un plano al mismo tiempo. Debe dejar de pintar y volver a pintar en un plano diferente para cambiar la perspectiva.
Para limitar la pintura solo al plano activo, abra el menú Punto de fuga y seleccione Operaciones de corte en bordes de superficie. Al desactivar esta opción podrá pintar en perspectiva más allá de los límites del plano activo.
La herramienta Pincel respeta las selecciones de marco y puede utilizarse para pintar una línea marcada a lo largo del borde de la selección. Por ejemplo, si selecciona todo un plano, puede pintar una línea a lo largo del perímetro del plano.
En Punto de fuga, la herramienta Tampón pinta con píxeles muestreados. La imagen clonada se orienta según la perspectiva del plano en el que está pintando. La herramienta Tampón resulta útil para tareas como fusionar y retocar áreas de la imagen, clonar partes de una superficie para "ocultar" un objeto, o clonar un área de la imagen para duplicar un objeto o extender una textura o motivo.
Para evitar que los trazos se fusionen con los colores, sombras y texturas de los píxeles circundantes, seleccione Desactivado.
Para fusionar los trazos con la iluminación de los píxeles circundantes, seleccione Luminancia.
Para fusionar los trazos con el color, la iluminación y el sombreado de los píxeles circundantes, seleccione Activado.
Seleccione Alineado para muestrear píxeles de manera continua, sin perder el punto de la muestra actual incluso si suelta el botón del ratón.
Anule la selección de Alineado para seguir utilizando los píxeles muestreados del punto inicial de la muestra cada vez que detenga y reanude la pintura.
Para pintar continuamente de un plano a otro, abra el menú Punto de fuga y seleccione Permitir operaciones de varias superficies.
Para limitar la pintura solo al plano activo, abra el menú Punto de fuga y seleccione Operaciones de corte en bordes de superficie.
Los usuarios, desde arquitectos o decoradores de interiores hasta científicos y carpinteros, a menudo necesitan saber el tamaño de los objetos en una imagen. En Punto de fuga, la herramienta Medición permite dibujar una línea de medida sobre un objeto en un plano de perspectiva del que necesite saber su tamaño. La herramienta Medición tiene una opción para introducir la longitud de la medida. La línea de medida muestra dos cuadros de texto: uno para la longitud y otro que muestra el ángulo en el que se ha dibujado la línea en relación con el plano de perspectiva. Una vez definida la medida y su longitud, todas las siguientes medidas se escalan correctamente según la medida inicial.
Existe una opción para enlazar la longitud de la medida de la línea con el espaciado de la cuadrícula del plano de perspectiva. Por ejemplo, una longitud de medida de 5 hace que la cuadrícula muestre 5 espacios al seleccionar la opción Enlazar. Esto puede ser útil para visualizar los tamaños de la imagen o para contar los objetos en una imagen. Al no estar enlazado, el espaciado de cuadrícula se puede ajustar independientemente de la medida. Esta opción es útil cuando el espaciado de cuadrícula es demasiado pequeño y visualmente confuso cuando se enlaza a la medida.
Las medidas que se creen se pueden interpretar para que aparezcan en la imagen después de cerrar el cuadro de diálogo Punto de fuga. También puede exportar las medidas y la información geométrica en formatos que puedan leer las aplicaciones CAD.
Es mejor realizar una medida inicial de un objeto del que conozca su tamaño.
Cuando empiece a crear una medida de un plano, puede continuar dibujando la medida más allá de los límites del plano.
El tamaño de estas medidas se escalan al tamaño de la medida inicial.
Si desea que el tamaño de la cuadrícula sea independiente del valor de Longitud asignado a la medida inicial, asegúrese de que la opción Enlazar medidas con cuadrícula está deseleccionada. Éste es el ajuste por defecto.
Si desea que el tamaño de la cuadrícula se ajuste según el valor de Longitud asignado a la medida inicial, seleccione Enlazar medidas con cuadrícula.
Las medidas de Punto de fuga en una imagen se mantienen después de cerrar el cuadro de diálogo. Aparecen al volver a iniciar Punto de fuga.
La herramienta Medición puede dibujar automáticamente las medidas de longitud y anchura de una superficie que está definida por un plano de perspectiva.
En Punto de fuga, puede mover una línea de medida sin cambiar su orientación (ángulo) o longitud.
Puede cambiar la longitud o la orientación (ángulo) de una medida existente.
Para cambiar la orientación y longitud de una medida, arrastre un punto final.
Para cambiar la longitud de una medida y restringir sus cambios de ángulo en incrementos de 15 grados, pulse la tecla Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y arrastre un punto final.
Para cambiar la longitud de una medida sin cambiar su orientación, pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastre un punto final.
Para cambiar la orientación de una medida sin cambiar su longitud, pulse la tecla Mayús y arrastre un punto final.
Las medidas de Punto de fuga son invisibles al visualizar una imagen en una ventana del documento de Photoshop, aunque las medidas se mantienen en la imagen y aparecen al iniciar Punto de fuga. Las medidas se pueden interpretar para que cuando termine de trabajar en Punto de fuga, estén visibles en la ventana del documento de Photoshop. Las medidas interpretadas son rasterizadas, no vectoriales.
El comando Interpretar medidas en Photoshop se debe seleccionar para cada sesión de Punto de fuga.
Cree una nueva capa para los resultados de Punto de fuga si piensa interpretar las medidas en Photoshop. Esto mantiene las medidas en una capa independiente de la imagen principal.
Inicia sesión en tu cuenta