Guía del usuario Cancelar

Añadir campos calculados a un formulario

 

Guía de Adobe Acrobat Sign

Novedades

Introducción

Administrar

Enviar, firmar y administrar acuerdos

Capacidades y flujos de trabajo de acuerdos avanzados

Integrar con otros productos

Acrobat Sign Desarrolladores

Soporte y solución de problemas

Los campos calculados son parte de formularios Avanzados y, como tales, se incluyen solo con los niveles de servicio de varias licencias.


Información general

Adobe Acrobat Sign permite actualizar de forma dinámica los campos de un documento (acuerdo) a partir de los datos que el firmante introduce al firmarlo. Esto se logra mediante campos calculados. Puede utilizar campos calculados para configurar reglas dentro de un documento (o una plantilla de documento) antes de enviarlo para firmar. Estas reglas se procesan cuando el firmante interactúa con el documento y actualiza dinámicamente el documento en función de los campos o valores.

Los campos calculados se pueden definir dentro de los documentos usando cualquiera de los siguientes métodos:


Casos de uso de los campos calculados

Los campos calculados se pueden utilizar en cualquier caso en que haya que actualizar de forma dinámica el documento a la hora de firmar. A continuación, vemos algunos ejemplos de casos donde se pueden utilizar campos calculados. Estos casos de uso se presentan únicamente a modo de ejemplo.

1. Configurar un formulario de pedidos: los campos calculados se pueden utilizar para configurar un formulario de pedidos donde el firmante tenga la opción de seleccionar en una lista los elementos disponibles y especificar una cantidad. Al seleccionar un elemento de la lista, el formulario se actualiza automáticamente con el precio del elemento seleccionado. Cuando el firmante selecciona una cantidad, el coste total del elemento también se calcula automáticamente. Además, el formulario puede incorporar otros cálculos para determinar el total de los impuestos adeudados en el pedido o calcular un descuento por volumen de acuerdo con las reglas comerciales sobre descuentos para clientes.

2. Rellenar automáticamente la fecha de caducidad de un contrato: en el caso de los acuerdos que permiten a los clientes elegir el periodo de vigencia del contrato en el momento de la firma (6, 12, 24 meses, etc.), se puede utilizar un campo calculado para rellenar automáticamente la fecha de vencimiento del acuerdo en función de la opción que escoja el cliente a la hora de firmarlo.

3. Formularios de registro con varias opciones: se puede usar un campo calculado para configurar formularios de registro (como formularios de abono) donde la persona que lo firma puede elegir entre una serie de opciones disponibles. Las decisiones que toma el firmante pueden afectar a otros aspectos dinámicos de los formularios, como las condiciones que el firmante acepta, la duración del contrato y el coste total.


Conceptos básicos de los campos calculados

Todos los campos de formulario, de casilla de verificación o de botón de opción que hay en un formulario de Acrobat Sign se pueden marcar como campos calculados. En el momento de la firma, el firmante no puede introducir directamente un valor en un campo designado como campo calculado, sino que su valor se calcula automáticamente en función de las reglas definidas en el formulario.

Una definición de campo calculado consta de dos partes: la expresión y el formato.

Expresión

Obligatoria

Define la fórmula o la regla que rige el modo en que se calcula el valor del campo designado. Acrobat Sign evalúa la expresión en el momento de la firma y el valor resultante se muestra en el campo.

Formato

Opcional

Al valor resultante de un campo calculado también se le puede aplicar formato de fecha, de número o de moneda especificando el formato deseado.

Los campos calculados se pueden definir con etiquetas de texto de Acrobat Sign, con la aplicación web de Acrobat Sign o mediante campos de formulario PDF. Al utilizar los campos de formulario PDF o las etiquetas de texto de Acrobat Sign para definir campos calculados, la expresión del cálculo se define mediante la directiva “calc”. El formato del campo calculado se especifica con la directiva “format”.

Ejemplo

{{someCalculatedField_es_:signer1:calc(someExpn):format(formatType, someFormat)}}

En este ejemplo se han usado etiquetas de texto para definir un campo dentro de un documento denominado “someCalculatedField”. Este campo está asignado al destinatario identificado como “signer1”. El valor de este campo se calcula con la fórmula especificada en “someExpn”. El tipo del valor resultante se especifica con el parámetro “formatType” y el formato que se le aplica se define con “someFormat”.

El entorno de creación de la aplicación web de Acrobat Sign ofrece un generador de expresiones totalmente funcional para definir fórmulas en campos calculados. Si desea obtener más información sobre la generación de expresiones, consulte Uso del generador de expresiones para especificar campos calculados.


Expresiones de campos calculados

La expresión define la fórmula o la regla que determina el valor del campo calculado. Una expresión puede constar de uno o varios de los siguientes elementos:

Literal

Especifica un valor real que se utiliza como parte de la expresión. Las expresiones pueden ser valores de cadena, números o fechas. Por ejemplo:

  • {{helloField_es_:signer1:calc(“Hello”)}}: Este literal define el valor del campo “helloField” como “Hello”.
  • {{numField_es_:signer1:calc(10)}}: Este literal fija el valor del campo “numField” en 10.
  • {{date_es_:isdate(format="mmm d, yyyy")}}: Este literal incluye una coma, que es un separador especial. Para que la coma forme parte de la cadena con formato, la expresión debe situarse como valor literal.
  • {{date_es_:isdate(format='d "day of" mmmm, yyyy')}}: Es posible insertar una cadena de caracteres literal en un cálculo de fecha.  La cadena literal se debe incluir entre comillas simples o dobles. 
    • El cálculo anterior produciría una cadena como:  Día 12 de diciembre de 2012

Las cadenas que se incluyen en una expresión deben escribirse entre comillas (dobles ["] o simples [']). Si el valor resultante tiene que incluir una comilla (ya sea simple o doble), se puede colocar una barra invertida (\) para cerrar la comilla.

Nota importante: En todos los ejemplos que se presentan a partir de ahora, solo se muestra la expresión, no la sintaxis completa de la etiqueta de texto.

Operadores

Los operadores se colocan en la expresión para realizar una o más operaciones. Por ejemplo:

• 6 + 4: este operador hace que aparezca el valor 10 en el campo calculado.

• 5/22/2016 - 3: este operador hace que aparezca el valor 5/19/2016 en el campo calculado.

Consulte Operadores admitidos para ver la lista de los operadores que se admiten en las expresiones.

Campos

Los campos que hay en un documento se pueden utilizar para definir una expresión refiriéndose al campo por su nombre. Pueden ser campos de Acrobat Sign (por ejemplo, firma, fecha, nombre o compañía del firmante, etc.), campos definidos en el documento u otros campos calculados. Por ejemplo:

• price * quantity: esta expresión hace referencia a otros dos campos del documento denominados “price” y “quantity”. El resultado de la multiplicación de los valores de estos dos campos se rellena en el campo calculado.

• signerName & “employee of “ & signerCompany: esta expresión hace referencia a los campos signerName y signerCompany del documento; Acrobat Sign los rellena si dispone de los datos y los concatena. Si el nombre del firmante es “Casey Jones” y su empresa es “Acme Corp”, esta expresión hará que el valor “Casey Jones employee of Acme Corp” aparezca en el campo calculado.

Los nombres de campo que contengan un espacio deben escribirse entre corchetes ([]) para que se pueda hacer referencia a ellos en una expresión. Por ejemplo, [nombre de campo con espacios] hará referencia a un campo del documento denominado “nombre de campo con espacios”.

Funciones

Las expresiones también pueden incluir una o varias funciones de la lista de funciones admitidas de Acrobat Sign. Las funciones especificadas se evalúan durante el proceso de firma del acuerdo y el valor resultante se muestra en el campo calculado. Por ejemplo:

• dateAdd(d, signedDate, 3): esta expresión utiliza la función “dateAdd” y especifica la adición de 3 días a la fecha de firma del acuerdo. Por lo tanto, si el documento se ha firmado el 5/22/2016, el valor resultante de la expresión será 5/25/2016.

Los números negativos se pueden utilizar para restarlos de la fecha.

Consulte Funciones admitidas para ver la lista de las funciones admitidas en las expresiones.


Operadores admitidos

En los campos calculados se admiten los siguientes operadores.

+

Suma dos números.

-

Resta dos números.

/

Divide dos números.

*

Multiplica dos números.

&

Concatena dos cadenas.

=

Igual a. Compara dos valores y devuelve “true” si son iguales y “false” si son distintos.

!=

No es igual a. Compara dos valores y devuelve “true” si son distintos y “false” si son iguales.

Menor que. Compara dos valores y devuelve un valor booleano (“true” o “false”) si el primero es menor que el segundo.

>=

Mayor que o igual a. Compara dos valores y devuelve un valor booleano (“true” o “false”) si el primero es mayor o igual que el segundo.

<=

Menos que o igual a. Compara dos valores y devuelve un valor booleano (“true” o “false”) si el primero es menor o igual que el segundo.

Mayor que. Compara dos valores y devuelve un valor booleano (“true” o “false”) si el primero es mayor que el segundo.

%

Operador de módulo. Devuelve el resto de la división entre dos números.

^

Operador de exponente. Devuelve el valor exponencial de los números especificados.


Funciones admitidas

Al especificar expresiones dentro de un campo calculado, se admiten las siguientes funciones.

Función

Categoría

Descripción

abs(number1)

Operación matemática

Devuelve el valor absoluto del número “number1”.

roundUp(number1)

Operación matemática

Redondea hacia arriba el número “number1”.

roundDown(number1)

Operación matemática

Redondea hacia abajo el número “number1”.

round(number1)

Operación matemática

Redondea el número “number1” al entero más cercano.

min(number1,number2)

Operación matemática

Devuelve el menor de los números “number1” y “number2”.

max(number1,number2)

Operación matemática

Devuelve el mayor de los números “number1” y “number2”.

datePart(part, date)

Fecha

Devuelve la parte de la fecha especificada en el primer argumento como número entero. Por ejemplo, datePart(m, 5/22/2016) devuelve 5, la parte del mes que aparece en la fecha.

Consulte la sección “Valores aceptados para partes de fechas” (más abajo) para ver los valores que se aceptan en los atributos de partes.

dateAdd(part, date, addition)

Fecha

Añade el número de partes especificado (p. ej., “d” para día, “m” para mes o “y” para año) a una fecha para calcular una fecha futura. Puede utilizar números o nombres de campo.

Por ejemplo: dateAdd("m", "Jan 1, 2016", 3) devolvería la fecha “Apr 1, 2016”. En este ejemplo, la fórmula añade 3 meses a la fecha indicada.

Los números negativos se pueden utilizar para restarlos de la fecha.

dateDiff(part, date1, date2)

Fecha

Devuelve el número de partes (p. ej., “d” para días, “h” para horas o “n” para minutos) que distan entre dos fechas. Puede utilizar números o nombres de campo.

Por ejemplo: dateDiff("d", "Jan 1, 2016", "Jan 2, 2016") devolvería el valor 1, que representa el día que va del 1 al 2 de enero.

daysIn(part, date)

Fecha

Devuelve el número de días contenidos en la parte (p. ej., “d” para día, “m” para mes o “y” para año) de la fecha especificada. Puede utilizar números o nombres de campo.

Por ejemplo: daysIn("m", "Feb 1, 2016") devuelve el valor 29, que son los días que hay en febrero de 2016, y daysIn("y", "02/01/2015") devuelve 365, que son los días que hay en 2015.

date(string)

Fecha

Convierte un valor de cadena, como “1/1/2016”, en un objeto de fecha que se puede utilizar en otras funciones.

now()

Fecha

Devuelve la fecha y hora del momento en que se evaluó la fórmula, que suele ser cuando se carga la página de firma electrónica.

if(logical_test, value_if_true, value_if_false)

Lógica

Evalúa “logical_test”. “logical_test” puede ser otra expresión. Si es TRUE, devuelve el valor especificado en “value_if_true”. Si es FALSE, devuelve el valor de “value_if_false”. Los atributos “value_if_true” y “value_if_false” también pueden ser expresiones.

Por ejemplo: if (1>0, "Correct", "Incorrect") devolvería "Correct".

and(logical1, logical2, ...)

Lógica

Solo devuelve “true” si todos los argumentos lógicos se evalúan como TRUE. De lo contrario, devuelve “false”.

Por ejemplo: and (1>0, 2>1) devolvería “true” y and (1>0, 2=1) devolvería “false”.

or(logical1, logical2, ...)

Lógica

Devuelve “true” si alguno de los argumentos lógicos (logical1, logical2…) se evalúa como TRUE. Si todos los argumentos lógicos se evalúan como FALSE, devuelve “false”.

Por ejemplo: or (1>0, 2>1) devuelve “true”, mientras que or (1>0, 2=1) devuelve “false”.

not(logical)

Lógica

Devuelve el valor contrario de “logical”. Por lo tanto, si “logical” se evalúa como FALSE, devuelve “true”. Si se evalúa como TRUE, devuelve “false”. Por ejemplo: not (1>0) devolvería “false”.
lookup(sourceField,("value1=return1,value2=return2", "default_value") Lógica

Evalúa el “valor devuelto” de un campo de origen (se utiliza en cuadros donde soltar elementos y botones de opción) para rellenar el campo calculado con un valor predeterminado en función de una lista de posibles valores.

Por ejemplo: lookup(stateField, “CA=California,UT=Utah,MA=Massachusetts,WA=Washington”,“None”)

Devolvería California si el valor de stateField fuera CA, o Utah si stateField fuera UT, etc.  De no encontrarse ninguna coincidencia, devolvería None.


Valores aceptados para partes de fechas

Para especificar la parte de la fecha sobre la que una función debe realizar el cálculo en las funciones relacionadas con fechas, se pueden utilizar los valores siguientes.

Parte

Parte de la fecha a la que se aplica la función

y

Año

q

Trimestre

m

Mes

d

Día

h

Hora

n

Minuto

s

Segundo


Formato de los campos calculados

Además de especificar la expresión de un campo calculado, también se puede aplicar formato al valor de salida. Podemos aplicar a la salida formato de texto (predeterminado), de número o de fecha.

Cuando se utiliza con las etiquetas de texto, la directiva “format” adopta dos argumentos: “FormatType” y “Format”.

FormatType

Especifica el tipo de valor que representa el campo calculado. Los valores aceptados para este parámetro son “number” y “date”.

Formato

Especifica la estructura del valor de salida que se va a colocar en el campo calculado.


Aplicación de formato de número a los campos calculados

Para indicar que un resultado debe tener formato de número, se pueden usar los siguientes caracteres.

Carácter de formato

Descripción

_

(Carácter de subrayado). Representa cualquier marcador de posición de dígito.

9

Representa cualquier marcador de posición de dígito.

.

Ubicación de un separador decimal obligatorio (o símbolo correspondiente a la configuración regional).

0

Se sitúa a la izquierda o a la derecha de un separador decimal obligatorio. Rellena con ceros.

( )

Si el número es menor que cero, la máscara se coloca entre paréntesis.

+

Pone el signo “más” antes de los números negativos y el signo “menos” antes de los negativos.

-

Coloca un espacio antes de los números positivos y un signo “menos” antes de los negativos.

,

Separa cada tercer decimal con una coma (o el carácter separador correspondiente a la configuración regional).

$

Coloca un signo de dólar (o el símbolo correspondiente a la configuración regional) antes de un número con formato. Si se especifica, debe ser el primer carácter de la cadena de formato.

%

Convierte en porcentaje el valor de número presente en el campo. Lo multiplica por 100 y añade el signo

% al final. Si se especifica, debe ser el último carácter de la cadena de formato.


Aplicación de formato de fecha a los campos calculados

Para indicar que un resultado debe tener formato de fecha, se pueden usar los siguientes caracteres.

Formato

Descripción

Ejemplo

s

Los segundos del minuto entre 0 y 59.

De “0” a “59”

ss

Los segundos del minuto con un cero a la izquierda si es necesario.

De “00” a “59”

n

El minuto de la hora entre 0 y 59.

“0” o “59”

nn

El minuto de la hora con un cero a la izquierda si es necesario.

“00” o “59”

h

La hora del día entre 1 y 12.

De “1” a “12”

hh

La hora del día con un cero a la izquierda si es necesario.

De “01” a “12”

H

La hora del día entre 0 y 23.

De “0” a “23”

HH

La hora del día con un cero a la izquierda si es necesario.

De “00” a “23”

d

El día del mes entre 1 y 31.

De “1” a “31”

dd

El día del mes con un cero a la izquierda si es necesario.

De “01” a “31”

ddd

El nombre abreviado del día.

De “Lun.” a “Dom.”

dddd

El nombre completo del día.

De “Lunes” a “Domingo”

m

El mes del año entre 1 y 12.

De “1” a “12”

mm

El mes del año con un cero a la izquierda si es necesario.

De “01” a “12”

mmm

El nombre abreviado del mes.

De “Ene.” a “Dic.”

mmmm

El nombre completo del mes.

De “Enero” a “Diciembre”

yy

El año en forma de número de dos dígitos.

“99” o “15”

yyyy

El año completo con cuatro dígitos.

“1999” o “2015”

t

Muestra el primer carácter del indicador a.m./p.m.

“A” o “P”

tt

Muestra el indicador a.m./p.m.

“AM” o “PM”


Ejemplos de formato

En los siguientes ejemplos, se ilustra cómo dar formato a campos calculados de fecha y número.

  • Campo calculado con formato de fecha:

{{myField_es_:calc(otherDateField + 3):format(date, "mmm dd, yyyy")}}

El resultado es una fecha del tipo “May 22, 2016”.

  • Campo calculado con formato de número:

{{myTax_es_:calc(total * taxrate):format(number, "$,.00") }}

El resultado es un número del tipo “$1,987.65”.


Uso del generador de expresiones para especificar campos calculados

Los campos calculados se pueden especificar desde el entorno de creación de Acrobat Sign. A continuación, se indican los pasos para definir un campo calculado desde un entorno de creación.

1. Arrastre y coloque un campo en el documento. Haga doble clic en el campo que acaba de añadir para que aparezca el cuadro de diálogo de propiedades correspondiente. Póngale al campo un nombre adecuado. En la lista desplegable, establezca el atributo Tipo de valor en Valor calculado. Esto indica que el valor del campo se determina a partir de un cálculo en el momento de la firma.

Campo “Tipo de valor”

 

2. Escriba la expresión de cálculo en el campo de texto denominado Fórmula o haga clic en el botón de función (fx) para abrir el generador de expresiones.

Generador de fórmulas

 

3. Utilice el generador de expresiones para definir la expresión del campo calculado (vea la imagen de abajo). El área de la expresión de la parte superior muestra la fórmula que se va a usar para calcular el valor del campo. Puede escribir la fórmula en el área de la expresión o utilizar el entorno de creación para elaborarla. El generador de expresiones proporciona tres listas: una con todas las funciones disponibles, otra con los campos de formulario existentes en el documento y otra con los operadores admitidos para generar expresiones. Para añadir un campo o una función a una fórmula, haga doble clic en el elemento en el área de la lista del generador de expresiones. También puede añadir operadores a la expresión haciendo clic en el operador correspondiente en la lista de operadores.

4. Una vez que haya terminado de definir la expresión, puede comprobar su sintaxis haciendo clic en el botón Comprobar sintaxis y guardando después los cambios.

5. Elija el tipo de los campos calculados en la lista desplegable Mostrar como.

Campo “Mostrar como”

 

6. Si el valor de Mostrar como es “Fecha” o “Número”, establezca el valor de campo Formato de fecha/número en la lista desplegable. También puede seleccionar “Formato personalizado” si desea definir un formato a medida para el campo.

Campo “Formato de número”


Campos calculados con formato de moneda

El formato de moneda de un campo calculado inserta un símbolo de moneda antes del valor calculado. (De lo contrario, se trata de una operación matemática simple según la fórmula).

El símbolo que se inserta se basa en las siguientes reglas:     

  • Si los campos de origen contienen una validación de moneda para los Estados Unidos, el símbolo que se muestra es el del dólar estadounidense: $
  • Si los campos de origen contienen una validación de moneda para el Reino Unido, el símbolo que se muestra es el de la libra esterlina: $

Para que funcione el formato de moneda, el campo calculado debe configurarse de la siguiente forma:

  • El valor Mostrar como debe establecerse en Número.
  • El valor Formato de número debe establecerse en Moneda.
Campo de cálculo: formato de moneda

Los campos de origen que se utilizan en el cálculo pueden ser validados por Número o Moneda:

Campo de cálculo: Número de origen
Campo de origen validado por número

Campo de cálculo: moneda de origen
Campo de origen validado por moneda

Precaución:

Al calcular el valor en un campo con formato de moneda, Acrobat Sign no tiene en cuenta ningún tipo de cambio de divisa (Forex).

  • El campo calculado solo efectúa la operación matemática del cálculo.
  • El formato del campo (Moneda) solo inserta el símbolo de la moneda.



Ejemplos de campos calculados

 

  • {{shipState_es_:signer1:calc([billingState]):showif(sameAs=unchecked)}}
    • Un campo del documento asignado al primer firmante que solo se muestra cuando otro campo (una casilla de verificación) denominado “sameAs” está sin marcar (“unchecked”). El valor de este campo se rellena automáticamente con el del campo “billingState” que el firmante ha introducido en el documento.
  • {{total_es_:signer1:calc(q1*pr1):format(Number,”$,0.00”):align(right)}}
    • Un campo del documento asignado al primer firmante. El valor se calcula automáticamente como el producto de los valores que hay en los campos “q1” y “pr1”. El valor resultante, que tiene formato de moneda, está precedido por el símbolo del dólar ($) y tiene dos decimales. Además, está alineado a la derecha dentro del campo.
  • price_es_:signer1:calc(if(pn1=”W1”,9.99,if(pn1=”W2”,5.99,if(pn1=”W3”,24.99,0))))}
    • Un campo del documento denominado “price” (precio) que se calcula a partir del valor que ha seleccionado el firmante en otros campos “pn1” en el documento. En este ejemplo, si el campo “pn1” es igual a W1, el valor mostrado en el campo “price” (precio) es 9.99; si el campo “pn1” es igual a W2, el valor mostrado en el campo “price” es 5.99, y así sucesivamente. Si ninguno de los valores coincide con el valor del campo “pn1”, el valor mostrado en “price” es 0. Con este método, los campos calculados se pueden utilizar para rellenar automáticamente el precio de un elemento en función de lo que haya seleccionado un firmante durante la firma.

 

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?