Inicie sesión con un Usuario que tenga acceso a la función Send in Bulk y coloque el puntero sobre el menú desplegable E-sign en la barra de navegación superior.
Novedades
Introducción
- Guía de inicio rápido para administradores
- Guía de inicio rápido para usuarios
- Para desarrolladores
- Biblioteca de tutoriales de vídeo
- Preguntas frecuentes
Administrar
- Información general sobre Admin Console
- Administración de usuarios
- Agregar, editar y revisar usuarios activos
- Crear usuarios centrados en funciones
- Revisar usuarios que no han completado la verificación
- Buscar usuarios con errores de aprovisionamiento
- Cambiar nombre/dirección de correo electrónico
- Editar los miembros del grupo de un usuario
- Editar los miembros del grupo de un usuario a través de la interfaz de grupo
- Promover un usuario a una función de administrador
- Tipos de identidad de usuario y SSO
- Cambiar identidad de usuario
- Autenticar usuarios con MS Azure
- Autenticar usuarios con la federación de Google
- Perfiles de productos
- Experiencia de inicio de sesión
- Configuración de cuenta/grupo
- Descripción general de configuración
- Configuración global
- Nivel de cuenta e ID
- Nueva experiencia de destinatario
- Flujos de trabajo de firma automática
- Enviar en bloque
- Formularios web
- Flujos de trabajo de envío personalizado
- Flujos de trabajo de Power Automate
- Documentos de la biblioteca
- Recopilar los datos de formularios con acuerdos
- Visibilidad limitada de los documentos
- Adjuntar una copia de PDF del acuerdo firmado
- Incluir un vínculo en el correo electrónico
- Incluir una imagen en el correo electrónico
- Los archivos adjuntos a correos electrónicos recibirán el nombre
- Adjuntar informe de auditoría a documentos
- Combinar varios documentos en uno solo
- Descargar documentos individuales
- Carga de un documento firmado
- Delegación para usuarios de mi cuenta
- Permitir delegar a destinatarios externos
- Autoridad para firmar
- Autoridad para enviar
- Potestad para añadir sellos electrónicos
- Establecer la zona horaria predeterminada
- Establecer un formato de fecha predeterminado
- Usuarios en varios grupos (UMG)
- Permisos de administrador de grupos
- Reemplazar destinatario
- Informe de auditoría
- Pie de página de la transacción
- Mensajería en el producto y guías
- PDF accesibles
- Nueva experiencia de creación
- Cliente sanitario
- Configuración de la cuenta / Ajustes de marca
- Preferencias de firma
- Firmas con el formato correcto
- Permitir a los destinatarios firmar mediante
- Los firmantes pueden cambiar su nombre
- Permitir que los destinatarios utilicen su firma guardada
- Condiciones de uso personalizadas y divulgación del cliente
- Desplazarse por los destinatarios en los campos del formulario
- Reiniciar flujo de trabajo del acuerdo
- Rechazo de la firma
- Permitir flujos de trabajo de Stamps
- Solicitar a los firmantes que proporcionen su Título o Empresa
- Permitir a los firmantes imprimir y colocar una firma escrita
- Mostrar mensajes al firmar electrónicamente
- Requerir a los firmantes usar un dispositivo móvil para crear su firma
- Solicitar la dirección IP de los firmantes
- Excluir el nombre y cargo de la empresa de los sellos de participación
- Aplicar escala de dibujo de firma adaptable
- Firmas digitales
- Información general
- Descargue y firme con Acrobat /content/help/es/sign/config/admin-managed-sharing.
- Firmar con firmas en la nube
- Incluir metadatos para proveedores de identidad
- Proveedores de firma en la nube restringidos
- Sellos electrónicos
- Identidad digital
- Configuración de informes
- Nueva experiencia de informes
- Configuración de informes clásica
- Configuración de seguridad
- Configuración de inicio de sesión único
- Configuración de recordar usuario
- Política de contraseña para inicio de sesión
- Seguridad de la contraseña del inicio de sesión
- Duración de la sesión web
- Tipo de encriptación del PDF
- API
- Acceso a la información de usuarios y grupos
- Rangos de IP permitidos
- Uso compartido de cuenta
- Permisos de cuenta compartida
- Controles de uso compartido de acuerdos
- Verificación de la identidad del firmante
- Contraseña de firma de acuerdo
- Seguridad de la contraseña del documento
- Bloqueo de firmantes por geolocalización
- Autenticación telefónica
- Autenticación basada en conocimientos (KBA)
- Permitir la extracción de página
- Expiración del vínculo a documentos
- Cargar un certificado de cliente para webhooks/devoluciones de llamada
- Marca de hora
- Configuración del envío
- Mostrar página Enviar después de iniciar sesión
- Requerir el nombre del destinatario al enviar
- Bloquear valores de nombre para usuarios conocidos
- Funciones de destinatarios permitidos
- Permitir testigos electrónicos
- Grupos de destinatarios
- CCs
- Campos obligatorios
- Adjuntar documentos
- Integración de campos
- Modificar acuerdos
- Nombre del acuerdo
- Idiomas
- Mensajes privados
- Tipos de firma permitidos
- Recordatorios
- Protección con contraseña de documentos firmados
- Enviar notificación de acuerdo a través de
- Opciones de identificación del firmante
- Protección de contenidos
- Habilitar transacciones de Notarize
- Caducidad del documento
- Vista previa, colocar firmas y añadir campos
- Orden de las firmas
- Liquid Mode
- Controles de flujo de trabajo personalizado
- Opciones de carga para la página de firma electrónica
- Redirección de la URL de confirmación tras la firma
- Restricción del acceso a acuerdos compartidos
- Plantillas de mensajes
- Configuración biofarmacéutica
- Integración del flujo de trabajo
- Configuración de notarización
- Integración de pagos
- Mensajería de los firmantes
- Configuración de SAML
- Configuración de SAML
- Instalar el Servicio de federación de Microsoft Active Directory
- Instalar Okta
- Instalar OneLogin
- Instalar federación de identidades de Oracle
- Configuración de SAML
- Gobernanza de datos
- Configuración de marca de tiempo
- Archivo externo
- Idiomas de la cuenta
- Configuración de correo electrónico
- Imágenes de encabezado y pie de página del correo electrónico
- Permitir pies de página de correo electrónico de usuarios individuales
- Personalizar el correo electrónico de Firma solicitada
- Personalizar los campos “Para” y “CC”
- Habilitar notificaciones sin enlaces
- Personalice plantillas de correo electrónico
- Migración de echosign.com a adobesign.com
- Configuración de las opciones para los destinatarios
- Orientación para los requisitos reglamentarios
- Accesibilidad
- HIPAA
- RGPD
- Título 21 del CFR, Parte 11, y EudraLex, anexo 11
- Clientes del sector sanitario
- Compatibilidad con IVES
- Acuerdos de "protección"
- Consideraciones de la UE y el Reino Unido
- Descargar acuerdos en bloque
- Reivindicar un dominio
- Vínculos de notificación de abuso
- Requisitos y limitaciones del sistema
Enviar, firmar y administrar acuerdos
- Opciones de destinatario
- Cancelar un recordatorio por correo electrónico
- Opciones de la página de firma electrónica
- Información general de la página de firma electrónica
- Abrir para leer el acuerdo sin campos
- Rechazar la firma de un acuerdo
- Delegar autorización de firma
- Reiniciar el acuerdo
- Descargar un PDF del acuerdo
- Ver el historial del acuerdo
- Ver los mensajes del acuerdo
- Conversión de una firma electrónica a una escrita
- Conversión de una firma escrita a una electrónica
- Navegar por los campos de formulario
- Borrar los datos de los campos de formulario
- Ampliación y navegación por la página de firma electrónica
- Cambiar el idioma utilizado en las herramientas y la información del acuerdo
- Revisar los avisos legales
- Ajuste de las preferencias de cookies de Acrobat Sign
- Enviar acuerdos
- Enviar página (Redactar)
- Información general sobre los puntos de referencia y las funciones
- Selector de grupo
- Añadir archivos y plantillas
- Nombre del acuerdo
- Mensaje global
- Fecha límite de finalización
- Recordatorios
- Proteger el PDF con contraseña
- Tipo de firma
- Configuración regional del destinatario
- Orden/flujo de firmas de los destinatarios
- Roles de destinatario
- Autenticación de los destinatarios
- Mensaje privado para el destinatario
- Acceso del destinatario al acuerdo
- Partes en CC
- Comprobación de identidad
- Envía un acuerdo solo a ti
- Enviar un acuerdo a otros usuarios
- Firmas escritas
- Orden de firma de los destinatarios
- Enviar en bloque
- Enviar página (Redactar)
- Creación de campos en documentos
- Entorno de creación en la aplicación
- Detección automática de campos
- Arrastra y suelta campos con el entorno de creación
- Asignación de los campos de formulario a los destinatarios
- La función Rellenar previamente
- Aplicar campos con una plantilla de campos reutilizable
- Transferir campos a una nueva plantilla de biblioteca
- Entorno de creación actualizada al enviar acuerdos
- Creación de formularios y etiquetas de texto
- Creación de formularios con Acrobat (AcroForms)
- Campos
- Tipos de campo
- Tipos de campo comunes
- Campos de firma electrónica
- Campo de iniciales
- Campo de nombre de destinatario
- Campo del correo electrónico del destinatario
- Fecha del campo de firma
- Campo de texto
- Campo de fecha
- Campo numérico
- Casilla de verificación
- Botón de selección
- Menú desplegable
- Superposición de vínculos
- Campo de pago
- Archivos adjuntos
- Sello de participación
- Número de transacción
- Imagen
- Compañía
- Título
- Sello
- Aspecto del contenido del campo
- Validaciones de campo
- Valores de campos enmascarados
- Configuración de condiciones de mostrar/ocultar
- Campos calculados
- Tipos de campo
- Preguntas frecuentes sobre creación
- Entorno de creación en la aplicación
- Firmar acuerdos
- Gestionar acuerdos
- Información general de la página Administrar
- Acuerdos delegados
- Reemplazar destinatarios
- Limitar la visibilidad del documento
- Cancelar un acuerdo
- Crear nuevos recordatorios
- Revisar recordatorios
- Cancelación de un recordatorio
- Acceder a flujos de Power Automate
- Más acciones...
- Cómo funciona la búsqueda
- Ver un acuerdo
- Creación de una plantilla a partir de un acuerdo
- Ocultar/Mostrar acuerdos de la vista
- Cargar un documento firmado
- Modificar los archivos y campos de un acuerdo enviado
- Editar el método de autenticación de un destinatario
- Añadir o modificar una fecha de caducidad
- Añadir una nota al acuerdo
- Uso compartido de un acuerdo individual
- Anular uso compartido de un acuerdo
- Descargar un acuerdo individual
- Descarga de los archivos individuales de un acuerdo
- Descargar el informe de auditoría de un acuerdo
- Descargar el contenido del campo de un acuerdo
- Informe de auditoría
- Exportaciones de creación de informes y datos
- Información general
- Conceder a los usuarios acceso a la creación de informes
- Gráficos de informes
- Exportaciones de datos
- Cambio de nombre de un gráfico/exportación
- Duplicar un informe/exportación
- Programar un informe/exportación
- Eliminar un informe/exportación
- Comprobar uso de transacciones
Capacidades y flujos de trabajo de acuerdos avanzados
- Formularios web
- Crear un formulario web
- Editar un formulario web
- Deshabilitación/habilitación de un formulario web
- Ocultación/descubrimiento de un formulario web
- Buscar la dirección URL o el código de script
- Rellenar previamente los campos del formulario web con parámetros de URL
- Guardar un formulario web para completarlo más tarde
- Cambiar el tamaño de un formulario web
- Plantillas reutilizables (plantillas de la biblioteca)
- Formularios del Gobierno de los EE. UU. en la biblioteca de Acrobat Sign
- Crear una plantilla de biblioteca
- Cambiar el nombre de una plantilla de biblioteca
- Cambiar el tipo de una plantilla de biblioteca
- Cambio del nivel de permisos de una plantilla de biblioteca
- Copiar, editar y guardar una plantilla compartida
- Descargar los datos de campos agregados para una plantilla de biblioteca
- Transferencia de la propiedad de formularios web y plantillas de biblioteca
- Flujos de trabajo de Power Automate
- Información general sobre la integración de Power Automate y los derechos incluidos
- Habilitar la integración de Power Automate
- Acciones en contexto de la página Administrar
- Seguimiento del uso de Power Automate
- Crear un nuevo flujo (Ejemplos)
- Desencadenadores utilizados para flujos
- Importación de flujos desde fuera de Acrobat Sign
- Administrar flujos
- Editar flujos
- Compartir flujos
- Deshabilitar o habilitar flujos
- Eliminar flujos
- Plantillas útiles
- Solo administrador
- Archivo de acuerdos
- Guarde los documentos completados en SharePoint
- Guardar los documentos completados en OneDrive para empresas
- Guardar los documentos completados en Google Drive
- Guardar todos los documentos completados en Dropbox
- Guardar los documentos completados en Box
- Archivo de acuerdos del formulario web
- Guardar documentos de formulario web completados en la biblioteca de SharePoint
- Guardar documentos de formularios web completados en OneDrive para empresas
- Guardar los documentos completados en Google Drive
- Guardar los documentos de formularios web completados en Box
- Extracción de datos del acuerdo
- Notificaciones del acuerdo
- Enviar notificaciones por correo electrónico personalizadas con el contenido del acuerdo y el acuerdo firmado
- Obtener notificaciones de Adobe Acrobat Sign en un canal de Teams
- Obtener las notificaciones de Adobe Acrobat Sign en Slack
- Obtener las notificaciones de Adobe Acrobat Sign en Webex
- Generación de acuerdos
- Generar el documento a partir del formulario de Power App y la plantilla de Word; enviar para firmar
- Generar un acuerdo a partir de una plantilla de Word en OneDrive y obtener la firma
- Generar un acuerdo para la fila de Excel seleccionada, enviar para revisión y firmar
- Flujos de trabajo de envío personalizado
- Compartir usuarios y acuerdos
Integrar con otros productos
- Introducción a las integraciones de Acrobat Sign
- Acrobat Sign para Salesforce
- Acrobat Sign para Microsoft
- Otras integraciones
- Integraciones gestionadas por socios
- Cómo se crea una clave de integración
Acrobat Sign Desarrolladores
- API REST
- Webhooks
- Zona protegida
Soporte y solución de problemas
Enviar en lote mediante una plantilla principal.
Enviar en lote te permite crear varios acuerdos “secundarios” para uno o varios destinatarios mediante una plantilla de acuerdo “principal” configurada por el remitente.
La plantilla principal se configura en tres partes:
- Definición de los detalles del acuerdo - Establezca el nombre del acuerdo, el mensaje global y los archivos base.
- Definición de la Configuración del acuerdo: ajusta las configuraciones como, por ejemplo, recordatorios, fecha de caducidad, contraseña y localización.
- Añadir destinatarios - Introduzca la lista de destinatarios de una de estas dos formas:
- Configuración manual - Escriba o pegue cada destinatario en el campo de texto.
- Las cuentas de Acrobat Pro solo pueden introducir destinatarios manualmente, con un máximo de 50 destinatarios.
- Cargar CSV: carga una lista de destinatarios mediante un archivo CSV.
- Las cuentas de Acrobat Pro no admiten cargas de CSV.
- Los archivos CSV también se pueden utilizar para personalizar cada acuerdo secundario.
- Configuración manual - Escriba o pegue cada destinatario en el campo de texto.
Método para añadir destinatarios
Definir los detalles del Acuerdo y los ajustes es el mismo proceso independientemente de cómo añada sus destinatarios. Sin embargo, la forma en que piensas añadir destinatarios tiene implicaciones de gran alcance para el ámbito de aplicación y las opciones aplicadas a los acuerdos secundarios.
Antes de empezar a configurar una plantilla principal para Enviar en lote, debes conocer y comprender qué método deseas utilizar para añadir tus destinatarios. Si tienes la intención de aprovechar las opciones de importación de CSV, define tu CSV antes de empezar a crear tu plantilla.
La configuración manual permite:
- Solo un destinatario por acuerdo secundario, con una contrafirma opcional del remitente. No hay ninguna opción para añadir destinatarios externos adicionales, asignar un contrafirmante diferente o mover la contrafirma a la primera posición de firma.
- Se pueden añadir hasta 50 destinatarios a través del proceso manual, lo que genera hasta 50 acuerdos secundarios.
Además, todos los elementos configurados de la plantilla principal se aplican a todos los acuerdos secundarios. Esto incluye:
- la función del destinatario
- método y valor de autenticación del destinatario
- la fecha límite de vencimiento de los acuerdos secundarios
- el mensaje global incluido en la notificación por correo electrónico
- la configuración regional utilizada para la experiencia del destinatario
El método de importación de CSV proporciona varias prácticas mejoradas sobre el método manual, como las siguientes:
- Se pueden configurar hasta 1000 acuerdos secundarios para una transacción Enviar en lote.
- Se pueden incluir hasta 100 destinatarios en cada acuerdo secundario. Cada destinatario puede tener lo siguiente:
- Función
- Tipo de autenticación (incluida la autenticación por correo electrónico [ninguna], autenticación de Acrobat Sign, teléfono (SMS) contraseña y autenticación basada en conocimientos)
- Valor de autenticación
- Mensaje privado (hasta 1000 caracteres)
- Cada acuerdo secundario puede configurarse para incluir:
- Nombre del acuerdo personalizado
- “Mensaje global” personalizado en el correo electrónico (hasta 10 000 caracteres)
- Configuración regional personalizada
- Fecha de caducidad personalizada
- Estructuras de flujo de trabajo complejas (flujos de firmas secuenciales, paralelos e híbridos)
Las funciones y el proceso de Envío masivo están disponibles a través de múltiples interfaces, y su experiencia se basará en el servicio que haya adquirido.
- El nivel Acrobat Standard no tiene acceso a Envío masivo.
- El nivel Acrobat Pro no tiene acceso directo para configurar el acceso y las funciones.
- Permitir hasta 50 acuerdos secundarios.
- Permitir que se establezcan recordatorios.
- Configurar una contraseña para proteger la visualización del acuerdo completado.
- Para Acrobat Sign Solutions y Acrobat Sign for Government
- Tener acceso a una configuración manual de plantillas más detallada.
- Tener acceso a la carga de CSV para personalizar aún más los acuerdos secundarios individuales.
- Tener controles para Envío masivo que se pueden habilitar a nivel de cuenta y grupo.
Seleccione el tipo de servicio que utiliza entre las siguientes opciones:
-
-
Seleccione Envío masivo.
-
Se carga la página Seleccionar archivos.
Arrastre un archivo al panel o seleccione una de las opciones disponibles en el botón Seleccionar archivos:
- De Recientes - Una lista de los documentos más recientes a los que ha accedido en su Cuenta de Acrobat.
- De Documentos - Una lista de los PDF en su pestaña Documents.
- De Mi ordenador - Abre un explorador de su sistema local para buscar y cargar un PDF.
- Desde plantillas de firma electrónica: Una lista de las plantillas de firma electrónica que ha creado en su cuenta de Acrobat.
- Desde otra cuenta de almacenamiento: Abre una lista de unidades de red de terceros que puede adjuntar a su cuenta de Acrobat para almacenamiento externo.
-
Una vez seleccionado un archivo, la página se actualiza para mostrar la interfaz de configuración de los detalles del acuerdo.
- Introduzca hasta 50 direcciones de correo electrónico de destinatarios.
- Pulse la tecla Intro para introducir el correo electrónico y comenzar uno nuevo.
- Cada correo electrónico añadido generará un acuerdo secundario independiente para ese firmante individual.
- Seleccione el botón Añadirme si usted (el remitente) también necesita firmar el acuerdo.
- Una vez que se haya añadido, puede mover su registro de destinatario hacia arriba o hacia abajo para firmar primero o último.
- Seleccione el botón Añadir cc para agregar una parte en copia que recibirá una copia de todos los acuerdos completados.
- Se pueden añadir hasta 11 correos electrónicos al campo CC.
- Introduzca hasta 50 direcciones de correo electrónico de destinatarios.
-
Revise los archivos adjuntos.Añada, elimine o reordene los archivos según sea necesario.El controlador a la izquierda del nombre del archivo permite arrastrarlo hacia arriba o hacia abajo.
Nota:Todos los archivos se concatenan en un único pdf grande, en el orden en que aparecen después de completar la plantilla Envío masivo.
-
Defina los detalles del acuerdo.Esto incluye:
- El Nombre del acuerdo: Se utiliza en la línea de asunto del correo electrónico enviado a los destinatarios, por lo que es importante que sea un nombre significativo.
- El Mensaje: Este mensaje se entrega en el cuerpo del correo electrónico enviado a cada destinatario.Esta es una oportunidad para proporcionar cualquier orientación o contexto para el acuerdo.
-
Configure la Configuración del acuerdo.Tienes dos opciones:
- Añadir un recordatorio: se puede enviar un correo electrónico de recordatorio a todos los destinatarios que no hayan completado su firma en un ciclo regular que usted elija.
- Añadir una contraseña de acceso: Esta opción instala una contraseña en el pdf que solicita una contraseña antes de mostrar el contenido del pdf.
-
Una vez que la plantilla esté configurada y se hayan añadido todos los destinatarios, seleccione el botón Siguiente en la parte superior derecha de la ventana:
-
El documento se procesará durante un momento (concatenando todos los archivos) y luego presentará el PDF completo en el entorno de creación de campos.
Se recomienda habilitar la Edición avanzada si está disponible.
Para colocar campos:
- Seleccione un destinatario del menú desplegable DESTINATARIOS.
- Arrastre y suelte los campos individuales de la lista de campos a la derecha en el documento donde corresponda.
- Asegúrese de colocar al menos un campo de firma para cada destinatario del acuerdo.
- Los campos asignados al destinatario seleccionado actualmente aparecerán brillantes en la página.Los campos asignados a cualquier otro participante aparecerán en gris.
-
Cuando todos los campos estén colocados, seleccione el botón Siguiente en la parte superior derecha de la ventana.
-
Se presenta una revisión de la plantilla del acuerdo, mostrando todos los elementos del acuerdo:
-
Si todo parece correcto, seleccione Enviar para entregar los acuerdos.
Se presentará una página posterior al envío, que le dará las opciones de:
- Enviar otro documento en masa - inicia todo el proceso de nuevo.
- Administrar acuerdos - Abre su pestaña Documentos con el filtro Envíos masivos seleccionado.
Seleccione una de estas opciones o el botón Cerrar en la parte superior derecha de la ventana.
-
Inicie sesión con un usuario que tenga acceso a la función Enviar en bloque habilitada en su grupo principal y vaya a la página Inicio.
-
Seleccione el mosaico Enviar en bloque.
Si el mosaico no está presente, el grupo principal del usuario no tiene Enviar en lote.
Póngase en contacto con el administrador de Acrobat Sign para proporcionar acceso a la función Enviar en bloque para el grupo principal del usuario. Póngase en contacto con el administrador de Acrobat Sign para proporcionar acceso a la función Enviar en bloque para el grupo principal del usuario. Si se genera un error que indica que no tienes acceso suficiente, el grupo principal del usuario no está configurado para permitir el acceso a Enviar en bloque, pero el usuario es miembro de un grupo con acceso.
El acceso a la interfaz Enviar en bloque requiere que el usuario tenga habilitada la función en su grupo principal. El acceso a la interfaz Enviar en bloque requiere que el usuario tenga habilitada la función en su grupo principal. -
Una vez que se haya cargado la interfaz Enviar en bloque:
- Selecciona el grupo desde el que se enviarán los acuerdos. Si el selector de grupo no es interactivo, solo tendrás acceso a un grupo. El grupo define lo siguiente:
- las plantillas disponibles para la transacción
- las opciones de firma y los requisitos
- la seguridad aplicada a los acuerdos
- Selecciona el botón Escoger archivo para elegir el archivo que se utilizará como documento base para el acuerdo. Puedes seleccionar un archivo desde los siguientes lugares:
- Mi PC. Al seleccionar un archivo del equipo, el proceso de configuración avanza inmediatamente. Si necesitas utilizar varios archivos, puedes seleccionar más archivos después de actualizar la página.
- Biblioteca de plantillas. La selección desde la opción Plantilla te permite seleccionar varios archivos de la biblioteca marcando la casilla en la lista. Una vez que todos los archivos estén marcados, selecciona el botón Confirmar para agregarlos a la transacción. La biblioteca de plantillas tiene dos pestañas:
- Plantillas. Es una lista de todas las plantillas disponibles para el usuario a través de la biblioteca de plantillas del grupo.
- Plantillas recientes. Esta es una lista de las plantillas usadas más recientemente en la biblioteca de plantillas del grupo.
Puede habilitarse un vínculo en la esquina superior derecha de la ventana que permita a los usuarios cambiar a la versión clásica de la función Enviar en lote. Puede habilitarse un vínculo en la esquina superior derecha de la ventana que permita a los usuarios cambiar a la versión clásica de la función Enviar en lote. Nota:Al utilizar plantillas, es fundamental que pruebes y verifiques que los campos de plantilla están asignados correctamente y funcionan correctamente antes de crear cientos de acuerdos.
- Selecciona el grupo desde el que se enviarán los acuerdos. Si el selector de grupo no es interactivo, solo tendrás acceso a un grupo. El grupo define lo siguiente:
-
La página se actualiza para mostrar los Detalles del acuerdo.
Hay tres secciones que revisar y editar según sea necesario:
- Archivos del acuerdo: los archivos o plantillas seleccionados ya están adjuntos. Si necesitas más archivos adjuntos, selecciona el botón Elegir más archivos y añade archivos de tu equipo local o de la biblioteca de plantillas.
- Los archivos se pueden añadir desde ambos orígenes según sea necesario.
- Los archivos seleccionados de tu sistema local solo se pueden añadir de uno en uno. Es posible seleccionar varias plantillas.
- Nombre del acuerdo: el nombre del acuerdo aparece en la línea de asunto del correo electrónico del destinatario y se muestra de forma destacada en la página Administrar.
- El nombre del acuerdo predeterminado se importa del primer archivo adjunto.
- El nombre del acuerdo se puede editar haciendo clic en el campo y escribiendo.
- Mensaje: el campo de mensaje contiene el mensaje predeterminado que se inserta en el cuerpo del correo electrónico para todos los destinatarios. Para editar el campo de mensaje, haz clic en el campo y empieza a escribir. Los campos de mensaje contienen hasta 10 000 caracteres.
- Archivos del acuerdo: los archivos o plantillas seleccionados ya están adjuntos. Si necesitas más archivos adjuntos, selecciona el botón Elegir más archivos y añade archivos de tu equipo local o de la biblioteca de plantillas.
Configura o ajusta la configuración del Acuerdo
Los valores predeterminados de la Configuración del acuerdo se heredan de la configuración del grupo. Cada configuración se puede adaptar a la finalidad de la plantilla.
En función del nivel de servicio y de la configuración a nivel de grupo, pueden incluirse diferentes opciones. Estas son las razones más comunes:
Comprueba o configura la Fecha límite de finalización.
Dependiendo de la naturaleza de tus acuerdos, puedes o no emplear una fecha límite del acuerdo.
Si se utiliza:
- La duración predeterminada de los acuerdos se define en el nivel de grupo. Si debes editar este valor con frecuencia, habla con tu administrador para ver si se puede ajustar el valor predeterminado.
- El remitente puede modificar esta fecha límite durante la composición del acuerdo (si la configuración del grupo lo permite).
- El remitente original puede modificar los plazos en la página Administrar (si la configuración del grupo lo permite).
- Los firmantes internos se pueden excluir de la cancelación de la fecha límite (si se configura para ello en la configuración del grupo).
- El acuerdo caduca automáticamente una vez que se supera la fecha límite y no se puede firmar ni completar. Debe crearse un acuerdo nuevo.
Edita la Fecha límite de finalización mediante la selección del icono de edición Configuración del acuerdo y eligiendo una nueva fecha límite del calendario.
Todos los acuerdos caducan después de estar en curso durante 365 días si no se han completado. Esta fecha límite de caducidad no se puede modificar ni suprimir.
Verifica o modifica la Frecuencia del recordatorio.
La frecuencia de recordatorio define el ciclo cuando se envían por correo electrónico recordatorios a los destinatarios activos actuales de tu acuerdo.
- La iteración de recordatorio predeterminada se define en la configuración del grupo.
- Se puede configurar un mensaje de recordatorio predeterminado en la configuración del grupo.
- El recordatorio predeterminado se puede editar durante la composición del acuerdo (si lo permite la configuración del grupo).
- Los recordatorios que se activan cada día tienen un ciclo de vida de diez días. El resto de los recordatorios tienen un ciclo de vida de 60 días. La duración del recordatorio no se puede modificar.
- Los correos electrónicos de recordatorio se envían a la misma hora del día en que se envía inicialmente el acuerdo.
- Los recordatorios se pueden configurar en la página Administrar una vez enviado el acuerdo.
- Solo se notifica a los destinatarios cuando son el participante activo en el acuerdo. No se notifican antes ni después (excepto en la notificación final que contiene el PDF del acuerdo completado).
Edita la Frecuencia del recordatorio mediante la selección del icono de edición Configuración del acuerdo y eligiendo una nueva frecuencia en el menú desplegable.
Añade una contraseña para ver el PDF final.
La contraseña introducida en este campo es exclusivamente para ver el PDF.
- La contraseña para ver el PDF final del acuerdo se puede configurar como un campo obligatorio, un campo opcional o un campo denegado en la configuración del grupo.
- La seguridad de la contraseña (número de caracteres y complejidad) se define en la configuración del grupo.
- No se puede definir un valor de contraseña predeterminado. El remitente debe proporcionarlo durante la composición del acuerdo.
- Cuando se añade, esta contraseña se incrusta en el PDF como parámetro de seguridad, y no se puede quitar sin la contraseña.
- La contraseña no se almacena en ningún lugar del sistema de Acrobat Sign y no se puede recuperar mediante asistencia técnica.
Para establecer la seguridad mediante contraseña al ver el PDF del acuerdo, selecciona el icono de edición Configuración del acuerdo y escribe una contraseña en el campo.
Configura la protección de contenido.
La protección de contenido instala la seguridad para ver el acuerdo una vez completado. El acuerdo requerirá el mismo método de autenticación para su visualización que el configurado para firmar inicialmente el acuerdo.
Comprueba o selecciona un nuevo idioma de localización para el correo electrónico del destinatario.
El valor Idioma indica la localización de todos los elementos de la plantilla de Acrobat Sign, como etiquetas e instrucciones, en el correo electrónico del destinatario y en la página de firma electrónica.
- La localización predeterminada se define en la configuración del grupo.
- El valor predeterminado se puede editar (si la configuración del grupo lo permite)
- El idioma de localización es una configuración distinta de la configuración de la IU del usuario. Es posible establecer el idioma de la IU del grupo en inglés de EE. UU. y el idioma de firma predeterminado del grupo en japonés.
Edita el Idioma de los destinatarios mediante la selección del icono de edición Configuración del acuerdo y eligiendo un nuevo idioma en el menú desplegable.
Añadir destinatarios
Como se ha mencionado antes, la forma en que piensas añadir tus destinatarios es clave para obtener los mejores resultados.
De forma predeterminada, el proceso manual se presenta cuando se inicia la configuración de la plantilla.
Selecciona el método que deseas utilizar para añadir destinatarios:
Realice envíos en bloque utilizando un archivo .CSV para importar tanto los destinatarios como sus detalles
Es posible utilizar un archivo CSV para importar las direcciones de correo electrónico de los destinatarios y combinar datos personalizados en los campos del documento para cada destinatario. También se puede personalizar el mensaje de correo electrónico que se envía a cada firmante para pedirles que firmen el documento.
.CSV significa “Comma-Separated Value”, o valores separados por comas; los archivos de Excel se pueden guardar en este formato.
En este vídeo se muestra cómo configurar y utilizar un archivo .CSV en una transacción de Envío en lote. También muestra cómo rastrear el estado de todos los documentos enviados en la transacción de Envío en lote.
Configuración del archivo .CSV
Antes de configurar su .CSV, es necesario conocer los nombres de los campos del documento. Hay otra forma de hacerlo, en función de cómo se hayan agregado los campos al documento:
- Si el documento se ha creado con etiquetas (texto o PDF), utilice el nombre del campo que haya definido en la etiqueta. Por ejemplo, tiene el nombre de campo Address1.
- Si ha utilizado el entorno de arrastrar y soltar, edite el documento y, a continuación, haga doble clic en el campo. El nombre de ese campo se encuentra en la parte superior de la ventana de propiedades.
Una vez que conozca los nombres de los campos del documento, podrá abrir la muestra de la página de Envío en lote, o bien crear un archivo de Excel.
- Debe haber un mínimo de dos direcciones de correo electrónico únicas en el archivo CSV.
- La dirección de correo electrónico del remitente no puede aparecer en el archivo CSV.
- El número de transacciones que se pueden generar con la función Enviar en lote es limitada en función del nivel de servicio:
- Los clientes de nivel de Empresas y negocios pueden generar hasta 300 transacciones
- Los clientes de Acrobat Pro con firma electrónica avanzada para equipos y Adobe Acrobat Sign Professional pueden generar hasta 50 transacciones
- Acrobat Pro con firma electrónica avanzada puede generar hasta 50 transacciones
- Pruebas en equipo pueden generar hasta cinco transacciones
- Pruebas empresariales pueden generar hasta tres transacciones
-
La primera fila contiene los nombres de los campos y las etiquetas de información. Para los campos personalizados que haya agregado, agregue también los nombres de los campos en el encabezado de la columna.
Las etiquetas de información son las siguientes:
• _es_signer_email (obligatoria): la dirección de correo electrónico del firmante
• _es_signer_name (opcional): nombre del firmante que se usa para la firma
• _es_signer_fullname (opcional): nombre del firmante que aparece en el documento
• _es_signer_company (opcional): empresa del firmante
• _es_signer_title (opcional): cargo del firmante
• _es_agreement_message (opcional): texto del mensaje de correo electrónico que se envía al firmante.
El resto de los nombres que se utilizan (teléfono y código postal) son los campos personalizados que hemos agregado al documento.
-
La siguiente fila se rellena con la información específica de los firmantes. Aquí se configuran las direcciones de correo electrónico, el nombre completo, el nombre de la empresa, el cargo, el mensaje personalizado y el resto de la información de los campos personalizados.
-
Por último, guarde el archivo como .CSV (delimitado por comas)(*.csv), en su sistema local.
- Los clientes que utilicen caracteres de doble byte deben guardar el archivo CSV en formato CSV UTF-8 (delimitado por comas)(*.csv)
- Los clientes que utilicen caracteres de doble byte deben guardar el archivo CSV en formato CSV UTF-8 (delimitado por comas)(*.csv)
Envío con el archivo .CSV
-
Cuando haya creado su .CSV, haga clic en Enviar en lote en la página de inicio.
-
En la página de envío de Envío en lote, haga clic en el vínculo Importar destinatarios y Campos unidos desde archivo a fin de utilizar el archivo .CSV para el envío.
-
Haga clic en Cargar.
-
Busque y adjunte el archivo CSV que quiera utilizar.
-
Configure el resto de opciones según sea necesario:
- Verificación de la identidad: configure esto para aplicar una autenticación de factor doble
- Tengo que firmar: marque esta casilla si el remitente necesita firmar los documentos.
- Nombre del acuerdo: el nombre del acuerdo tal y como aparece en la página Gestionar.
- Mensaje: el mensaje global que se incluye en el correo electrónico de firma (si no se ha importado ningún otro mensaje explícitamente con el .CSV).
- Idioma: el idioma que se debe utilizar en el correo electrónico y las instrucciones que aparecen en pantalla.
- Configurar una fecha de caducidad para este documento (opcional): define un número de días en que el acuerdo sigue siendo viable antes de caducar automáticamente.
- Establecer contraseña para abrir un PDF firmado (opcional): define una contraseña para proteger el documento firmado.
- V. previa, pos. firm. o añadir campos d/form.: permite al remitente colocar campos en la plantilla.
Cuando haya terminado, haga clic en Siguiente
Nota:Un acuerdo de Envío en lote que se haya dejado en Prerrellenado o Borrador expirará automáticamente 24 horas después de su creación.
Adición de caducidad automática del documento
La caducidad automática del documento permite la configuración con respecto a la cuenta y al grupo. La caducidad se puede definir para un límite de tiempo predeterminado, con una configuración opcional que le permita al remitente editar el valor predeterminado.
La caducidad del documento se mide en días enteros (incrementos de 24 horas) que comienzan cuando se crea el acuerdo. Por ejemplo, si configura un acuerdo para que caduque en 3 días, el acuerdo caducará exactamente 72 horas después de que se envíe (si no se ha completado).
Cada destinatario debe completar el proceso de firma antes de la fecha límite. Cualquier acuerdo individual que no se complete antes de la fecha límite caduca automáticamente.
El administrador de la cuenta o del grupo puede configurar la caducidad del documento para ignorar la fecha límite de caducidad si los destinatarios restantes son internos (contrafirmantes).