Photoshop puede crear imágenes de distintas proporciones, para que puedan aparecer correctamente en dispositivos como monitores de vídeo. Puede seleccionar una determinada opción de vídeo (a través del cuadro de diálogo Nuevo) para compensar el redimensionamiento de imágenes cuando se incorporan al vídeo.
Zonas de seguridad
El valor preestablecido Película y vídeo crea también un documento con guías no imprimibles que delinean las áreas de seguridad de acciones y de título de la imagen. Con la ayuda de estas opciones del menú Tamaño, podrá crear imágenes para sistemas de vídeo específicos: NTSC, PAL o HDTV.
Las zonas de seguridad son útiles cuando edita para teledifusión y para cintas de vídeo. La mayoría de los aparatos de TV de consumo utilizan un proceso denominado sobreexploración, que consiste en cortar una parte de los bordes exteriores de la imagen, lo que permite alargar el centro de la misma. La cantidad de sobreexploración no es la misma en todos los televisores. Para garantizar que todo se ajusta al área que la mayor parte de televisores muestra, mantenga el texto con los márgenes de seguridad de título y el resto de elementos importantes dentro de los márgenes de seguridad de acciones.
A. Área de seguridad de acciones (rectángulo exterior) B. Área de seguridad de título (rectángulo interior)
si crea contenido para la Web o para CD, los márgenes de seguridad de título y de acciones no se aplican a su proyecto porque la totalidad de la imagen se muestra en estos medios.
Opciones de previsualización
Para facilitarle la creación de imágenes para vídeo, Photoshop presenta un modo de visualización Corrección de proporción de píxeles que muestra las imágenes en la proporción especificada. Para proporcionar previsualizaciones más precisas, Photoshop cuenta además con el comando Previsualización de vídeo que le permite previsualizar inmediatamente el trabajo en un dispositivo de visualización, como un monitor de vídeo. Para utilizar esta característica, debe tener el dispositivo conectado a su ordenador a través de FireWire (IEEE 1394). Consulte también Previsualización de documentos en un monitor de vídeo. Para obtener más información sobre FireWire (IEEE 1394), consulte la página web de Apple.
Otras consideraciones
Tanto Adobe After Effects como Adobe Premiere Pro admiten archivos PSD creados en Photoshop. Sin embargo, si utiliza otras aplicaciones de película y vídeo, puede tener en cuenta los siguientes detalles al crear imágenes para su uso en vídeo:
Algunos programas de edición de vídeo pueden importar capas individuales de un archivo PSD de varias capas.
Si el archivo tiene transparencias, algunos programas de edición de vídeo las conservan.
Si el archivo utiliza una máscara de capa o varias capas, puede que no tenga que acoplarlas, pero es aconsejable incluir una copia acoplada del archivo en formato PSD para maximizar la compatibilidad con versiones anteriores.
La proporción de aspecto de un cuadro describe la relación entre la anchura y la altura en las dimensiones de una imagen. Por ejemplo, un sistema DV NTSC tiene una proporción de aspecto de 4:3 (o 4 de anchura por 3 de altura) y un cuadro panorámico normal una proporción de aspecto de 16:9. Algunas cámaras de vídeo pueden grabar con distintas proporciones de aspecto. Muchas de las que disponen de un modo panorámico emplean la proporción de aspecto 16:9. Muchas películas profesionales se filman incluso con proporciones mayores.
La proporción de píxeles describe la relación entre la anchura y la altura de un único píxel de un cuadro. Los distintos estándares de vídeo emplean diferentes proporciones de píxeles. Por ejemplo, muchos estándares de vídeo para ordenador definen un cuadro de proporción 4:3 como 640 píxeles de anchura y 480 píxeles de altura, que equivalen a píxeles cuadrados. En este ejemplo, los píxeles de video para ordenador tienen una proporción de píxeles de 1:1 (cuadrado), mientras que los píxeles del sistema DV NTSC tienen una proporción de 0.91 (no cuadrados). Los píxeles del sistema DV, que son siempre rectangulares, se orientan de forma vertical en los sistemas de vídeo NTSC y de forma horizontal en los sistemas de vídeo PAL.
Si visualiza píxeles rectangulares en un monitor de píxeles cuadrados sin realizar cambios, las imágenes aparecen distorsionadas; por ejemplo, los círculos se distorsionan y se convierten en óvalos. Sin embargo, cuando se visualizan en un monitor para TV, las imágenes aparecen correctamente proporcionadas, ya que los monitores para TV utilizan píxeles rectangulares.
Al copiar o importar imágenes a un documento de píxeles no cuadrados, Photoshop convierte y redimensiona la imagen de forma automática a la proporción de píxeles del documento. Las imágenes importadas de Adobe Illustrator también se redimensionan correctamente.
A. Imagen de píxeles cuadrados de 4:3 en un monitor (ordenador) de 4:3 de píxeles cuadrados B. Imagen de 4:3 píxeles cuadrados interpretada correctamente para su visualización en un monitor (TV) de 4:3 de píxeles que no son cuadrados C. Imagen de 4:3 píxeles cuadrados interpretada incorrectamente para su visualización en un monitor (TV) de 4:3 de píxeles que no son cuadrados
Por defecto, los documentos con píxeles no cuadrados se abren con la opción Corrección de proporción de píxeles habilitada. Este ajuste redimensiona la imagen al tamaño que adoptaría en un dispositivo de salida con píxeles no cuadrados (normalmente, un monitor de vídeo).
Puede visualizar una imagen simultáneamente con la opción Corrección de proporción de píxeles activada y desactivada. Con la imagen con píxeles no cuadrados abierta y la opción Corrección de proporción de píxeles activada, seleccione Ventana > Organizar > Nueva ventana para [nombre de documento]. Con la nueva ventana activa, seleccione Vista > Corrección de proporción de píxeles para desactivar la corrección.
Para definir las opciones de salida antes de previsualizar la imagen, seleccione Archivo > Exportar > Previsualización de vídeo.
Para ver la imagen sin definir las opciones de salida, seleccione Archivo > Exportar > Enviar previsualización de vídeo a dispositivo.
Al crear imágenes para vídeo, puede cargar un conjunto de acciones de vídeo (incluidas en Photoshop) que automatizan determinadas tareas como la redimensión de imágenes para que se ajusten a la dimensión de píxeles del vídeo y la definición de la proporción de píxeles.
En las imágenes de vídeo, las acciones automatizan tareas como la restricción de niveles de saturación y gama de luminancia para cumplir con los estándares de teledifusión, redimensionamiento y conversión de una imagen en píxeles no cuadrados para su uso en proyecciones de diapositivas en DVD (NTSC y PAL, proporción estándar y panorámica), creación de un canal alfa desde todas las capas visibles actualmente, ajuste de áreas de la imagen (especialmente las líneas finas) que pueden ocasionar parpadeo por entrelazado y generación de superposición de seguridad de título.
Puede crear una proporción de píxeles personalizada en los documentos existentes, o bien eliminar o restaurar las proporciones de píxeles previamente asignadas a un documento.
La nueva proporción de píxeles personalizada aparece tanto en el menú Proporción de píxeles del cuadro de diálogo Nuevo como en el menú Vista > Proporción de píxeles.
Añadir
Sustituye las proporciones de píxeles actuales por los valores por defecto más cualquier proporción de píxeles personalizada. Esta opción resulta útil si elimina un valor por defecto y desea restaurarlo en el menú, pero también desea mantener cualquier valor personalizado.
OK
Sustituye las proporciones de píxeles actuales por los valores por defecto. Las proporciones de píxeles personalizadas se pierden.
Cancelar
Cancela el comando.
Puede importar un archivo de Photoshop (PSD) directamente en un proyecto de After Effects con la opción de conservar cada capa individual, los estilos de capa, las áreas transparentes y las máscaras de capa y las capas de ajuste (conservando cada uno de los elementos de la animación).
Nota: Para obtener unos resultados óptimos, trabaje en modo RGB, que utiliza After Effects. After Effects CS3 y las versiones posteriores pueden convertir los archivos de CMYK a RGB. After Effects 7 y las versiones anteriores no pueden.
Antes de exportar un archivo Photoshop de capas para utilizarlo con After Effects, realice los siguientes pasos para reducir la previsualización y el tiempo de interpretación, así como para evitar problemas a la hora de importar y actualizar capas de Photoshop.
Inicia sesión en tu cuenta