Los perfiles de color se asocian con un dispositivo, por ejemplo una pantalla o una impresora, y tinta y papel de un modelo determinado. Describen cómo muestra el color el dispositivo, incluidos los colores que puede y no puede mostrar.
Este documento proporciona instrucciones básicas para personas que:
Este documento no tiene en cuenta las necesidades de personas que:
La gestión de color se refiere a la tecnología y los procesos que se utilizan para asegurar que los colores se presenten de la manera más fiel posible a la que se pretende en diferentes dispositivos. No existe ninguna pantalla de dispositivo ni impresora capaces de presentar la gama de brillo y color que percibe el ojo humano; no hay dos dispositivos, incluidos tipos diferentes de papel de impresión, que puedan presentar la misma gama de brillo y color.
Además, varios dispositivos de la misma clase responden de manera diferente: si desenchufa un modelo de monitor y enchufa otro sin cambiar ni una sola configuración de software, las imágenes tendrán un aspecto distinto en el nuevo monitor. Si cambia el papel de la impresora sin cambiar ni una sola configuración de software, las imágenes tendrán un aspecto distinto en el nuevo papel.
La gestión de color tiene en cuenta estas cuestiones. Es posible obtener resultados bastante razonables con un equipo mínimo y dedicando un poco de tiempo a algunos procedimientos sencillos. Si lo que busca son resultados con una precisión muy alta y que se pueda medir, hacen falta equipos y procedimientos más complejos. Este documento se centra mayoritariamente en la parte más baja de esa escala. La gestión de color puede aproximarse tanto como lo permita la física, pero siempre habrá una diferencia entre lo que se ve en pantalla y lo que se imprime (consulte a continuación). Y lo más importante: la gestión de color hace que esa diferencia sea coherente y predecible. Las impresiones no serán verdes unas veces y rosas en otras, ni inesperadamente oscuras o brillantes.
La gestión de color se basa en el uso de perfiles de color. Para nuestros objetivos, hay dos clases de perfiles de color:
Los perfiles de color se asocian con un dispositivo, por ejemplo una pantalla o una impresora, y tinta y papel de un modelo determinado. Describen cómo muestra el color el dispositivo, incluidos los colores que puede y no puede mostrar.
Los perfiles de trabajo se asocian con un documento en Photoshop, por ejemplo una imagen capturada por una cámara digital. Describen el modo en que los valores RGB del documento se corresponden con los colores reales que vemos; asimismo, determina los colores que se pueden representar en el documento. El perfil de trabajo de un documento se define al crearse un documento, ya sea un archivo JPEG de una cámara digital o un escáner, un documento nuevo creado en Photoshop o un documento creado al abrir una imagen digital de Camera RAW en Adobe Camera Raw. Los dos perfiles de trabajo más comunes son sRGB y AdobeRGB.
Este espacio de color ProPhotoRGB lo utilizan quienes desean asegurarse de retener la máxima cantidad posible de información sobre el color de sus capturas de imagen. Es una de esas funciones que probablemente solo se utilizan si se sabe por qué se quieren utilizar y es más adecuada para las impresoras de la gama más alta. Lo más importante que debe saberse sobre el uso de ProPhotoRGB como espacio de trabajo es que, para evitar pagar por esos colores extra con un riesgo mayor de aparición de bandas (pasos visibles entre colores) en las imágenes, es aconsejable trabajar en modo de 16 bits. ProPhotoRGB puede representar muchos más colores que incluso AdobeRGB, incluido un sector relativamente pequeño de colores que las impresoras de chorro de tinta de gama alta pueden imprimir que no se pueden representar en AdobeRGB. Incluye también una cantidad enorme de colores que las cámaras digitales pueden capturar pero que no se pueden ver en ningún dispositivo de salida o impresora, e incluso más colores de los que puede ver el ojo pero que no se pueden capturar con ningún dispositivo de entrada ni ver en ningún dispositivo de salida. ¿Qué sentido tienen todos estos colores si no se pueden ver ni imprimir? En primer lugar, puede estar seguro de no haber descartado ningún dato que la cámara ha capturado hasta que sea absolutamente necesario (al imprimir el archivo). Por ejemplo, podría efectuar un cambio importante de tono o saturación que mueva un rango de rojos púrpura que antes no se podían ver ni imprimir a un rango de azules oscuros que se pueden ver en pantalla. O a lo mejor podría realizar una secuencia de pasos de edición que, momentáneamente, crease colores extremos que no pueden imprimirse para después restaurarlos a un rango imprimible (por ejemplo, aumentando la saturación general del color y después reducirla en determinadas áreas). Disponer de todos esos colores extra permite realizar todo esto sin destruir diferencias de color en la imagen. Sin embargo, ProPhotoRGB tiene un precio: para evitar las bandas, debe trabajarse en modo de 16 bits, lo cual dobla los tamaños de archivo, los requisitos de memoria y los tiempos de operación. La mayoría de las operaciones de Photoshop están disponibles en modo de 16 bits, pero no lo están muchas de las operaciones de filtros creativos.
AdobeRGB puede representar más colores que sRGB; en concreto, más colores saturados de los que pueden imprimir las impresoras de chorro de tinta. Este perfil es el más adecuado para las impresoras de gama media. Así pues, si tiene previsto imprimir las imágenes en una impresora de chorro de tinta, quizá desee utilizar AdobeRGB como espacio de trabajo. Para ello, debe configurar el software de la cámara digital o del escáner para que genere archivos AdobeRGB, definir la configuración de salida de Adobe Camera Raw para que genere archivos AdobeRGB o, si se crean documentos desde cero en Photoshop, seleccionar AdobeRGB en el menú emergente Perfil de color en la sección de opciones avanzadas del cuadro de diálogo Nuevo documento.
sRGB puede representar menos colores que AdobeRGB y las impresoras de chorro de tinta pueden imprimir muchos de esos colores. Este es el perfil más adecuado para las impresoras All-In-One (que incluyen un escáner y un fax). Por lo tanto, si utiliza sRGB, nunca verá algunos de los colores más saturados que la cámara digital o el escáner pueden capturar y que la impresora podría imprimir. No obstante, sRGB incluye una inmensa mayoría de colores de una inmensa mayoría de imágenes. Gran parte de los monitores conectados a Internet no tienen ninguna gestión de color; sin embargo, cuentan con perfiles de dispositivo cercanos a sRGB y muchos servicios de impresión en línea requieren que los archivos que imprimen tengan un perfil de trabajo de sRGB. Eso significa que, en los archivos que se publican en Internet o que se envían a esta clase de servicios en línea, debe utilizarse un espacio de trabajo de sRGB o convertir el archivo a sRGB antes de publicarlo o enviarlo. Para convertir un documento a sRGB, elija Editar > Convertir en perfil y seleccione sRGB como Espacio de destino (sin modificar las otras opciones), o bien seleccione la casilla de verificación Convertir a SRGB del cuadro de diálogo Guardar para Web al guardar un archivo JPEG para Internet.
A continuación se presentan algunas sugerencias fundamentales para la gestión de color. Las dos primeras son las más importantes:
Configure un entorno de iluminación razonable y coherente para el monitor que se utiliza en la edición.
Configure el perfil y calibre el monitor aproximadamente cada 6 meses.
Sea cual sea el método que se utilice, el resultado será un perfil del monitor con esa configuración. La próxima vez que se inicie Photoshop, utilizará el nuevo perfil creado. No cambie la configuración del monitor tras haberle creado el perfil; en concreto, no cambie los valores configuración de brillo, contraste ni color. Si cambia la configuración o hay cambios significativos en el entorno de iluminación, es aconsejable repetir el proceso de creación del perfil.
Las pantallas integradas de los portátiles no son ideales para obtener buenas correspondencias de color con las impresiones.
No utilice tinta de calidad baja en la impresora de chorro de tinta
Asegúrese de tener perfiles para la impresora y las combinaciones de papel que utilizará
(hágalo la primera vez que utilice una determinada clase nueva de papel de impresora)
No utilice tinta de calidad baja en la impresora de chorro de tinta
Prepare un entorno de iluminación cerca del monitor para ver impresiones
(hágalo tras haber configurado el espacio de trabajo del ordenador).
Haga lo que haga, las impresiones nunca coincidirán exactamente con lo que se ve en el monitor, porque:
Utilice pruebas en pantalla para poder imaginar mejor el aspecto que tendrá la impresión (hágalo siempre que lo necesite o antes de imprimir)
Para ver una prueba en pantalla del documento, elija Ver > Ajuste de prueba > Personalizado; a continuación, defina los elementos del cuadro de diálogo como se indica del modo siguiente:
A continuación, haga clic en Aceptar.
De este modo, se prepara la configuración para esta combinación de papel e impresora, y se activa la prueba en pantalla. Para activar y desactivar la prueba en pantalla de esta configuración, elija Ver > Colores de prueba. Puede efectuar cualquier operación de edición mientras la prueba en pantalla está activada.
Inicia sesión en tu cuenta