Guía del usuario Cancelar

Explicación de los ajustes de color

Antes de realizar ajustes de color y tono

Las potentes herramientas de Photoshop pueden mejorar, arreglar y corregir el color y la tonalidad (luminosidad, oscuridad y contraste) de una imagen. Antes de realizar los ajustes de color y de tono, debe considerar lo siguiente:

  • Trabaje con un monitor con perfil y que esté calibrado. Esto es esencial en la generación de perfiles, la calibración y la edición de imágenes importantes. De lo contrario, la imagen que ve en el monitor parece diferente en otros monitores o en la impresión.

  • Utilice capas de ajuste para ajustar la gama tonal y el equilibrio de color de la imagen. Las capas de ajuste le permiten volver atrás y realizar sucesivos ajustes tonales sin eliminar ni modificar de forma permanente datos de la capa de la imagen. No olvide que el uso de capas de ajuste incrementa el tamaño de archivo de imagen y, por lo tanto, necesitará más memoria RAM en su ordenador. Si accede a los comandos de corrección tonal y de color en el panel Ajustes, se crean de forma automática capas de ajuste.

  • Si prefiere prescindir de las capas de ajuste, puede aplicar los ajustes directamente en una capa de la imagen. Recuerde que, con este procedimiento, siempre se elimina una parte de la información de la imagen.

  • En proyectos importantes donde debe conservar la máxima información de la imagen, es mejor que la imagen con la que trabaje sea de 16 bits por canal (imagen de 16 bits) en lugar de 8 bits por canal (imagen de 8 bits). Los datos se descartan cuando se realizan ajustes de tono y color. La pérdida de información de imagen es mayor en una imagen de 8 bits que en una imagen de 16 bits. Por lo general, las imágenes de 16 bits tienen un tamaño de archivo mayor que las imágenes de 8 bits.

  • Duplique o cree una copia del archivo de imagen. De esta manera, conserva el original en caso de que desee utilizar la imagen en su estado original.

  • Quite defectos como motas de polvo, taras y rascaduras de la imagen antes de realizar los ajustes de tono y de color.

  • Abra los paneles Información o Histograma en Vista expandida. A medida que evalúa y corrige la imagen, los dos paneles muestran información importante sobre los ajustes.

  • Puede realizar una selección o utilizar una máscara para limitar los ajustes de color o de tono a una parte de la imagen. Otro modo de aplicar los ajustes de color y de tono de forma selectiva consiste en configurar el documento con componentes de imagen en distintas capas. Los ajustes tonales y de color se aplican a una sola capa cada vez. Por lo tanto, solo afectan a los componentes de la imagen de dicha capa.

Corrección de imágenes

A continuación se describe el flujo de trabajo general que se debe llevar a cabo para corregir la tonalidad y el color de una imagen:

  1. Utilice el histograma para comprobar la calidad y la gama tonal de la imagen.

  2. Para acceder a los ajustes tonales y de color, asegúrese de que el panel Ajustes se encuentre abierto. Haga clic en el icono oportuno para acceder a los ajustes que se explican en los pasos siguientes. Cuando se aplican correcciones con el panel Ajustes, se crea una capa de ajuste, la cual no solo ofrece mayor flexibilidad sino que, además, no elimina la información de la imagen. Consulte Descripción general del panel Ajustes y Acerca de las capas de ajuste y de relleno.

  3. Ajuste el equilibrio de color para quitar tintes de color no deseados o corregir colores sobresaturados o infrasaturados. Consulte Comandos de ajuste de color.

  4. Ajuste la gama tonal mediante los ajustes de Niveles o Curvas.

    Comience las correcciones tonales ajustando los valores de los píxeles de iluminación y sombra extrema de la imagen, de forma que se establezca una gama tonal global en la imagen. Este proceso se denomina definir las iluminaciones y las sombras o definir el punto blanco y el punto negro. La definición de las iluminaciones y las sombras suele redistribuir los píxeles de medios tonos de la forma apropiada. No obstante, puede que tenga que ajustar manualmente los medios tonos.

    Para ajustar la tonalidad de las áreas de sombra e iluminación, utilice el comando Sombra/iluminación. Consulte Mejora de los detalles de iluminación y sombra.

  5. (Opcional) Realice otros ajustes de color.

    Después de corregir el equilibrio de color global de la imagen, puede realizar ajustes opcionales para mejorar los colores o producir efectos especiales.

  6. Enfoque los bordes de la imagen.

    Como uno de los pasos finales, utilice los filtros Máscara de enfoque o Enfoque suavizado para enfocar la claridad de los bordes de la imagen. El enfoque necesario para las imágenes varía según la calidad de la imagen producida por la cámara digital o el escáner utilizado. Consulte Enfoque de imágenes.

  7. (Opcional) Establezca la imagen como destino para ver las características de la imprenta o la impresora.

    Puede utilizar las opciones de los ajustes Niveles o Curvas para importar la información de iluminación y sombra en la gama de un dispositivo de salida, por ejemplo, una impresora de escritorio. Este procedimiento también es válido si va enviar la imagen a una imprenta y conoce las características de ésta.

    Como el enfoque aumenta el contraste de los píxeles adyacentes, es posible que algunos píxeles de áreas críticas no se puedan imprimir en la impresora o la imprenta que vaya a utilizar. Por ello, es mejor volver a configurar los ajustes de salida después de realizar el enfoque. Para obtener más información sobre cómo configurar los ajustes de salida, consulte Definición de los valores de destino de sombra e iluminación.

Descripción general del panel Ajustes

Las herramientas para efectuar ajustes tonales y de color se encuentran en el panel Ajustes. Al hacer clic en alguna de ellas, no solo se selecciona el ajuste pertinente sino que también se crea de forma automática una capa de ajuste. Los ajustes realizados con los controles y las opciones del panel Ajustes provocan la creación de capas de ajuste no destructivas. 

El panel Propiedades contiene el menú Ajustes preestablecidos, que incluye los ajustes preestablecidos. Hay disponibles ajustes preestablecidos para Niveles, Curvas, Exposición, Tono/saturación, Blanco y negro, Mezclador de canales y Corrección selectiva. Cuando hace clic en un ajuste preestablecido, se aplica a la imagen por medio de una capa de ajuste. Si lo desea, puede guardar determinados valores de ajuste como un ajuste preestablecido, el cual se añade a la lista de ajustes preestablecidos.

Haga clic en el icono de un ajuste o en un ajuste preestablecido para que se muestren sus opciones específicas.

Aplicación de una corrección con el panel Ajustes

  1. Haga clic en el icono de un ajuste en el panel Ajustes o seleccione un ajuste en el menú del panel.

  2. Utilice los controles y las opciones del panel Propiedades para aplicar la configuración deseada.

  3. (Opcional) Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:
    • Para cambiar la visibilidad del ajuste, haga clic en el botón Conmutar visibilidad de capa .
    • Para que el ajuste recupere sus valores originales, haga clic en el botón Restaurar ajuste .
    • Para descartar un ajuste, haga clic en el botón Eliminar esta capa de ajuste .
    • Para ampliar la anchura del panel Ajustes, arrastre una de las esquinas inferiores del panel.

Aplicación de una corrección solo a la capa inferior

  1. Haga clic en el icono de un ajuste en el panel Ajustes o seleccione un ajuste en el menú del panel.

  2. En el panel Ajustes, haga clic en el botón Recortar en capa . Vuelva a hacer clic en el icono para que el ajuste se aplique a todas las capas que tenga por debajo en el panel Capas.

Almacenamiento y aplicación de ajustes preestablecidos

El panel Propiedades contiene el menú Ajustes preestablecidos, que incluye los ajustes preestablecidos de la herramienta en la que haya hecho clic en el panel Ajustes. Además, puede guardar y aplicar ajustes preestablecidos para Niveles, Curvas, Exposición, Tono/saturación, Blanco y negro, Mezclador de canales y Corrección selectiva. Cuando guarda un ajuste preestablecido, éste se añade a la lista de ajustes preestablecidos.

  • Para guardar determinados valores de ajuste como un ajuste preestablecido, seleccione la opción Guardar ajuste preestablecido en el menú del panel Propiedades.
  • Para aplicar un ajuste preestablecido, elija un ajuste preestablecido en el menú Ajustes preestablecidos del panel Propiedades.

Selección automática de campos de texto o de la herramienta de ajuste de destino

Si suele cambiar parámetros de ajuste con campos de texto o con la herramienta de ajuste de destino, maximice su eficiencia seleccionando automáticamente estos elementos.

  1. En el menú del panel Propiedades, seleccione Seleccionar automáticamente parámetro o la Herramienta Seleccionar automáticamente ajuste de destino.

    Nota:

    Si prefiere seleccionar campos de texto según sea necesario, pulse Mayús+Intro (Windows) o Mayús+Retorno (Mac OS).

Comandos de ajuste de color

Puede elegir uno de los siguientes comandos de ajuste del color:

Ajuste de niveles automático

Corrige rápidamente el equilibrio de color de una imagen. Aunque su nombre implica un ajuste automático, puede reajustar el comportamiento del comando Color automático. Consulte Eliminación de un tinte de color mediante Color automático.

Comando Niveles

Ajusta el equilibrio de color mediante la definición de la distribución de píxeles en canales de color individuales. Consulte Ajuste del color mediante niveles.

Comando Curvas

Proporciona hasta 14 puntos de control para ajustes de iluminación, medios tonos y sombras en canales individuales. Consulte Descripción general de las curvas.

Comando Exposición

Ajusta la tonalidad por medio de cálculos en un espacio de color lineal. El uso principal de Exposición es con imágenes HDR. Consulte Ajuste de la exposición para imágenes HDR.

Comando Intensidad

Ajusta la saturación del color de manera que se reduce el recorte. Consulte Ajuste de la saturación de color mediante Intensidad.

Comando Filtro de fotografía

Realiza ajustes de color simulando los efectos de usar un filtro Kodak Wratten o Fuji en la lente de una cámara.

Comando Equilibrio de color

Cambia la mezcla global de los colores de una imagen. Consulte Aplicación del ajuste Equilibrio de color.

Comando Tono/saturación

Ajusta los valores de tono, saturación y luminosidad de toda la imagen o de componentes de color individuales. Consulte Ajuste del tono y la saturación.

Comando Igualar color

Iguala el color de dos fotografías, dos capas y dos selecciones de la misma imagen o de imágenes diferentes. Este comando también ajusta la luminancia y la gama de color y neutraliza los tintes de color de una imagen. Consulte Coincidencia del color de imágenes distintas.

Reemplazar color, comando

Reemplaza los colores especificados de una imagen por otros valores de color nuevos. Consulte Sustitución del color de los objetos de una imagen.

Comando Corrección selectiva

Ajusta la cantidad de colores de cuatricromía en componentes de color individuales. Consulte Realización de ajustes de color selectivos.

Comando Mezclador de canales

Modifica un canal de color y realiza ajustes de color que no son fáciles de llevar a cabo con otras herramientas de ajuste de color. Consulte Mezcla de canales de color.

Realización de un ajuste de color

Todas las herramientas de ajustes de color de Photoshop tienen básicamente el mismo funcionamiento: asignan un rango existente de valores de píxeles a un rango nuevo de valores. Las herramientas se distinguen por la cantidad de control que proporcionan. Las herramientas de ajuste de color y sus opciones se encuentran disponibles en el panel Ajustes. Para ver una descripción general de las herramientas de ajuste de color, consulte Comandos de ajuste de color.

Existen diversas formas de ajustar los colores de una imagen. El método más flexible consiste en utilizar una capa de ajuste. Cuando selecciona una herramienta de ajuste de color en el panel Ajustes, Photoshop crea de forma automática una capa de ajuste. Las capas de ajuste permiten experimentar con ajustes de color y tono sin modificar los píxeles permanentemente. Los cambios de color y tono forman parte de la capa de ajuste, que actúa como un velo por el que se ven las capas de la imagen subyacentes.

  1. Si desea realizar ajustes a una parte de la imagen, seleccione esa parte. Si no realiza ninguna selección, el ajuste se aplica a toda la imagen.
  2. Realice una de las siguientes acciones:
    • Haga clic en el icono de un ajuste en el panel Ajustes.
    • Haga doble clic en la miniatura de una capa de ajuste existente en el panel Capas.
    Nota:

    también puede elegir Imagen > Ajustes y, luego, un comando del submenú que se abre si prefiere aplicar los ajustes directamente en la capa de la imagen. Recuerde que, con este procedimiento, se elimina información de la imagen.

    Las capas de ajuste nuevas incluyen una máscara de capa que, por defecto, está vacía (o en blanco), es decir, el ajuste se aplica a la imagen entera. (Ahora bien, si hay alguna selección activa en la imagen en el momento en que se añade la capa de ajuste, la máscara de capa inicial enmascara con negro el resto de la imagen sin seleccionar). Con la herramienta Pincel, pinte en negro las áreas de la máscara (es decir, de la imagen) a las que no deba afectar el ajuste. Consulte Edición de una máscara de capa.

  3. Para visualizar la imagen con los ajustes y sin ellos de forma alterna, haga clic en el icono Conmutar visibilidad de capa  del panel Propiedades.

    Nota:

    Para cancelar los cambios, haga clic en el botón Restaurar .

Almacenamiento de ajustes

Puede guardar los ajustes de color y aplicarlos a otras imágenes. Cuando se haya guardado la configuración, podrá acceder a ella en el menú Ajustes preestablecidos del panel Propiedades. Otra alternativa para hacerlo la ofrece la opción Cargar valor del menú disponible en los cuadros de diálogo de ajuste. Si va a guardar los ajustes de color mediante el comando Igualar color, consulte Coincidencia del color de imágenes distintas.

  • Para guardar un ajuste en el menú Ajustes preestablecidos, seleccione la opción Guardar ajuste preestablecido del menú del panel. Esta opción solo está disponible para Niveles, Curvas, Exposición, Tono/saturación, Blanco y negro, Mezclador de canales y Corrección selectiva.
  • Para guardar un ajuste en los cuadros de diálogo de ajuste de imagen Sombras/iluminaciones o Reemplazar color, haga clic en Guardar. En los cuadros de diálogo de ajuste de imagen Niveles, Curvas, Exposición, Tono/saturación, Blanco y negro, Mezclador de canales o Corrección selectiva, elija Guardar ajuste preestablecido en el menú del panel. Introduzca un nombre para el ajuste y haga clic en Guardar.

Reaplicación de ajustes

Cuando guarda un valor de un ajuste, se almacena como ajuste preestablecido, por lo que se puede volver a aplicar en cualquier momento.

  • Seleccione un ajuste preestablecido en el menú Ajustes preestablecidos del panel Propiedades.
  • En un cuadro de diálogo de ajustes, haga clic en Cargar. Busque y cargue el archivo de ajustes guardado. En los cuadros de diálogo Curvas, Blanco y negro, Exposición, Tono/saturación, Corrección selectiva, Niveles y Mezclador de canales, los ajustes preestablecidos aparecen en el menú Ajustes preestablecidos. En las opciones de ajustes preestablecidos, seleccione Cargar valor si desea cargar algún valor preestablecido de otra ubicación que no figure en el menú emergente de ajustes preestablecidos.

Si desea quitar los ajustes preestablecidos, acceda a las carpetas siguientes, saque los ajustes preestablecidos de ellas y reinicie Photoshop.

  • Windows: [unidad de inicio]/Archivos de programa/Adobe/Adobe Photoshop [número_versión]/Ajustes preestablecidos/[tipo de ajuste]/[nombre de ajuste preestablecido]

  • Mac OS: [unidad de inicio]/Aplicaciones/Adobe Photoshop [número_versión]/Ajustes preestablecidos/[tipo de ajuste]/[nombre de ajuste preestablecido]

Corrección de colores en CMYK y RGB

Aunque es posible realizar todas las correcciones tonales y de color en modo RGB y la mayoría de los ajustes en modo CMYK, elija el modo con sumo cuidado. Evite realizar varias conversiones entre modos, puesto que los valores de color se redondean y se pierden con cada conversión. No convierta al modo CMYK las imágenes RGB que solo se vayan a visualizar en la pantalla. En las imágenes CMYK que se van a separar e imprimir, no realice correcciones de color en modo RGB.

Si debe convertir la imagen de un modo a otro, realice la mayoría de las correcciones tonales y de color en el modo RGB. Reserve el modo CMYK para ajustarla a continuación. El uso del modo RGB tiene las siguientes ventajas:

  • El modo RGB tiene menos canales. Por lo tanto, el equipo usa menos memoria.

  • RGB tiene una gama de colores más amplia que CMYK y es más probable que se mantengan más colores después de los ajustes.

    Puede realizar una prueba en pantalla para previsualizar el aspecto que tendrán los colores del documento cuando se reproduzcan en un dispositivo de salida concreto.

Nota:

Puede editar una imagen en modo RGB en una ventana y ver la misma imagen en colores CMYK en otra ventana. Seleccione Ventana > Organizar > Nueva ventana para (nombre de archivo) para abrir otra ventana. Seleccione la opción Espacio de trabajo CMYK para Ajuste de prueba y, a continuación, el comando Color de prueba para activar la visualización CMYK en una de las ventanas.

Identificación de colores fuera de gama

Una gama es el rango de colores que un sistema de color puede mostrar en pantalla o imprimir. Un color que se puede mostrar en el modo RGB puede estar fuera de la gama del ajuste CMYK y, por lo tanto, no ser imprimible.

En el modo RGB, puede averiguar si un color está fuera de gama de las siguientes maneras:

  • En el panel Información aparece un signo de exclamación junto a los valores CMYK siempre que mueva el puntero sobre un color fuera de gama.

  • Tanto en el Selector de color como en el panel Color aparece un triángulo de alerta . Cuando seleccione un color fuera de gama, aparece el equivalente CMYK más próximo. Para seleccionar el equivalente CMYK, haga clic en el triángulo o en la muestra de color.

    Photoshop coloca automáticamente todos los colores dentro de la gama al convertir una imagen RGB a CMYK. Tenga en cuenta que, según las opciones de conversión seleccionadas, es posible que se pierda cierto detalle de la imagen. Puede identificar los colores fuera de gama de una imagen o corregirlos manualmente antes de convertirlos a CMYK. Puede utilizar el comando Aviso de gama para resaltar los colores fuera de gama.

Búsqueda de colores fuera de gama

  1. Seleccione Vista > Ajuste de prueba y, a continuación, elija el perfil de prueba en el que desea basar el aviso de gama.
  2. Seleccione Vista > Aviso de gama.

Se resaltan en gris todos los píxeles que están fuera de la gama del espacio del perfil de prueba activo.

Cambio del color del aviso de gama

  1. Realice una de las siguientes acciones:
    • (Windows) Seleccione Edición > Preferencias > Transparencia y gama.
    • (Mac OS) Seleccione Photoshop > Preferencias > Transparencia y gama.
  2. En Aviso de gama, haga clic en el cuadro de color para mostrar el Selector de color. A continuación, elija un color de aviso nuevo y haga clic en OK.

    Para obtener los mejores resultados, utilice un color que no se encuentre ya en la imagen.

  3. Introduzca un valor en el cuadro Opacidad y, a continuación, haga clic en OK.

    Use esta opción para revelar más o menos la imagen de fondo a través del color de aviso. Los valores pueden estar comprendidos entre 0 % y 100 %.

    Color de aviso de gama de Photoshop
    Imagen original y previsualización de colores fuera de gama con el azul seleccionado como color de aviso de gama

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?