Guía del usuario Cancelar

Duotonos

Acerca de los duotonos

En Photoshop, duotono se refiere a monotonos, tritonos y cuadritonos, así como a duotonos. Los monotonos son imágenes en escala de grises impresas con una tinta única diferente del negro. Los duotonos, tritonos y cuadritonos son imágenes en escala de grises impresas con dos, tres y cuatro tintas. En estas imágenes, se utilizan tintas de color en lugar de distintos tonos de gris para reproducir grises tintados.

Los duotonos aumentan la gama tonal de una imagen en escala de grises. Aunque una reproducción en escala de grises puede mostrar hasta 256 niveles de gris, una imprenta puede reproducir solo unos 50 niveles de gris por tinta. Por ello, una imagen de escala de grises impresa únicamente con tinta negra puede tener un aspecto bastante más basto que la misma imagen impresa con dos, tres o cuatro tintas, puesto que cada tinta reproduce hasta 50 niveles de gris.

Algunas veces los duotonos se imprimen utilizando tinta negra y tinta gris, negra para las sombras y gris para los medios tonos y las iluminaciones. Lo más frecuente es que los duotonos se impriman con tinta de color para el color de las iluminaciones. Esta técnica produce una imagen con una tinta ligera y aumenta considerablemente el rango dinámico de la imagen. Los duotonos son ideales para trabajos de impresión de dos colores con una tinta plana que se utiliza para el acento.

Debido a que los duotonos utilizan distintas tintas de color para reproducir niveles de gris diferentes, en Photoshop se tratan como imágenes en escala de grises de un solo canal de 8 bits. En el modo Duotono, no se tiene acceso directo a los canales individuales de la imagen (como sucede en los modos RGB, CMYK y Lab). En su lugar, los canales se manipulan mediante las curvas en el cuadro de diálogo Opciones de duotono.

Conversión de una imagen a duotono

  1. Convierta la imagen a escala de grises seleccionando Imagen > Modo > Escala de grises. Solo pueden convertirse a duotonos las imágenes en escala de grises de 8 bits.
  2. Seleccione Imagen > Modo > Duotono.
  3. En el cuadro de diálogo Opciones de duotono, seleccione Previsualizar para previsualizar la imagen.
  4. Para la opción Tipo, seleccione Monotono, Duotono, Tritono o Cuadritono.
  5. Haga clic en el cuadro de color (el cuadro sólido) para abrir el selector de color. A continuación, haga clic en el botón Bibliotecas de colores y elija un libro de tintas y un color del cuadro de diálogo.
    Nota:

    Para producir colores completamente saturados, especifique tintas en orden descendente (la más oscura arriba y la más clara abajo).

  6. Haga clic en el cuadro de la curva situado junto al cuadro de color de la tinta y ajuste la curva de duotono para cada color de tinta.
  7. Si es necesario, defina los colores de sobreimpresión.
  8. Haga clic en OK.
    Nota:

    Para aplicar un efecto de duotono solo a parte de la imagen, convierta la imagen de duotono a modo Multicanal (las curvas de duotono se convierten en canales de tinta plana). A continuación, puede eliminar parte del canal de tinta plana en las áreas que desea imprimir como escala de grises estándar.

Modificación de la curva de duotono de una tinta determinada

En una imagen de duotono, cada tinta tiene una curva independiente que especifica cómo se distribuye el color por las sombras y las iluminaciones. Esta curva asigna cada valor de escala de grises de la imagen original a un porcentaje de tinta específico.

  1. Para previsualizar cualquier ajuste, elija la opción Previsualizar en el cuadro de diálogo Opciones de duotono.
  2. Haga clic en el cuadro de la curva situado junto al cuadro de color de la tinta.

    La curva de duotono por defecto, una línea diagonal recta que cruza la cuadrícula, indica que los valores de la escala de grises de la imagen original se asignan al mismo porcentaje de tinta. Con este ajuste, un píxel de medio tono del 50% se interpreta con un matiz de tinta del 50%, una sombra del 100% con un color del 100% y así sucesivamente.

  3. Ajuste la curva de duotono de cada tinta arrastrando un punto del gráfico o introduciendo valores para los diferentes porcentajes de tinta.
    • El eje horizontal del gráfico de la curva se desplaza desde las iluminaciones (a la izquierda) a las sombras (a la derecha). La densidad de la tinta aumenta a medida que desplaza el puntero hacia arriba sobre el eje vertical. Puede especificar hasta 13 puntos de la curva. Si especifica dos valores a lo largo de la curva, Photoshop calcula valores intermedios. A medida que ajusta la curva, los valores se introducen automáticamente en los cuadros de texto de porcentaje.

    • El valor que introduzca en el cuadro de texto indica el porcentaje de color de tinta utilizado para representar el valor de escala de grises de la imagen original. Por ejemplo, si introduce 70 en el cuadro de texto de 100%, se utiliza un 70% del matiz de ese color de tinta para imprimir las sombras del 100%.

  4. Haga clic en Guardar, en el cuadro de diálogo Curva de duotono, para guardar las curvas creadas con este cuadro de diálogo.
  5. Haga clic en Cargar para cargar estas curvas o las creadas en el cuadro de diálogo Curvas, incluidas las curvas creadas con la opción Mapa arbitrario.

    Puede usar el panel Información para mostrar los porcentajes de tinta cuando trabaja con imágenes de duotono. Establezca el modo de lectura en Color real para determinar los porcentajes de tinta que se aplicarán cuando se imprima la imagen. Estos valores reflejan cualquier cambio introducido en el cuadro de diálogo Curva de duotono.

Especificación de colores de sobreimpresión

Los colores de sobreimpresión son dos tintas sin trama impresas una encima de la otra. Por ejemplo, al imprimir una tinta cian sobre una tinta amarilla, el color de sobreimpresión resultante es verde. El orden en el que se imprimen las tintas, así como las variaciones de las tintas y el papel, pueden tener un efecto significativo sobre el resultado final.

Para predecir qué aspecto tendrán los colores cuando se impriman, utilice una muestra impresa de las tintas sobreimpresas y ajuste la visualización en pantalla de acuerdo con esto. Recuerde que este ajuste solo afecta al modo en que los colores de sobreimpresión aparecerán en la pantalla, no cuando se impriman. Antes de ajustar estos colores, asegúrese de calibrar el monitor.

Ajustar la visualización de colores de sobreimpresión

  1. Seleccione Imagen > Modo > Duotono.
  2. Haga clic en Sobreimprimir colores. El cuadro de diálogo Sobreimprimir colores muestra el aspecto que tendrán las tintas combinadas cuando se impriman.
  3. Haga clic en la muestra de color de la combinación de tintas que desea ajustar.
  4. Seleccione el color que desea en el Selector de color y haga clic en OK.
  5. Repita los pasos 3 y 4 hasta obtener la combinación de tintas deseada. A continuación, haga clic en OK.

Guardado y carga de ajustes de duotono

Utilice el botón Guardar del cuadro de diálogo Opciones de duotono para guardar un conjunto de curvas de duotono, ajustes de tinta y colores de sobreimpresión. Utilice el botón Cargar para cargar un conjunto de curvas de duotono, ajustes de tinta y colores de sobreimpresión. Luego puede aplicar estos ajustes a otras imágenes en escala de grises.

Photoshop incluye varios conjuntos de curvas de duotono, tritono y cuadritono de muestra. Estos conjuntos incluyen curvas y colores utilizados habitualmente. Utilice estos conjuntos como puntos iniciales cuando cree sus propias combinaciones.

Ver los colores individuales de una imagen de duotono

Debido a que los duotonos son imágenes de un solo canal, los ajustes realizados en tintas de impresión individuales se muestran como parte de la imagen compuesta final. En algunos casos, puede que desee ver las “placas de impresión” individuales para ver cómo se separarán los colores individuales al imprimirse (como puede hacer con las imágenes CMYK).

  1. Una vez especificados los colores de tinta, elija Imagen > Modo > Multicanal.

    La imagen se convierte al modo Multicanal y cada canal está representado como un canal de color de tinta plana. El contenido de cada canal de tinta plana refleja de manera precisa los ajustes de duotono, pero puede suceder que la previsualización compuesta en pantalla no sea tan exacta como la previsualización en modo Duotono.

    Nota:

    Si realiza cualquier cambio en la imagen en modo Multicanal, no puede volver al estado de duotono original (a menos que pueda tener acceso al estado de duotono en el panel Historia). Para ajustar la distribución de tinta y ver su efecto en las placas de impresión individuales, realice los ajustes en el cuadro de diálogo Curvas de duotono antes de convertir al modo Multicanal.

  2. Seleccione el canal que desea examinar en el panel Canales.
  3. Elija Edición > Deshacer Multicanal para volver al modo Duotono.

Impresión de duotonos

Al crear duotonos, tenga en cuenta que tanto el orden de impresión de las tintas como los ángulos de trama que utiliza tienen un efecto decisivo en la salida final. (Si es necesario, cambie los ángulos de la trama de semitonos en el RIP de la impresora).

Para imprimir separaciones no es necesario convertir imágenes de duotono a CMYK, pues basta con elegir Separaciones en el menú emergente Perfil de la sección Gestión de color del cuadro de diálogo Imprimir (para configurar las opciones de impresora). La conversión a modo CMYK convierte todos los colores a medida a sus equivalentes CMYK.

Exportación de imágenes de duotono a otras aplicaciones

Para exportar una imagen de duotono a una aplicación de diseño de páginas, primero debe guardar la imagen en el formato EPS o PDF. (Sin embargo, si la imagen contiene tintas planas, conviértala al modo Multicanal y guárdela en el formato DCS 2.0). Recuerde asignar nombres a los colores a medida utilizando el sufijo adecuado para que la aplicación que realizará la importación pueda reconocerlos. De lo contrario, puede que la aplicación no imprima los colores correctamente o incluso que no imprima la imagen.

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?