Cuando un fondo no es de un color distintivo y uniforme, no se puede eliminar el fondo con efectos de incrustación. En estas condiciones, puede que sea necesario emplear la rotoscopia, pintura o dibujo manual en fotogramas independientes para aislar un objeto en primer plano de su fondo. (Consulte Recursos e introducción a la rotoscopia).
Incrustación define la transparencia utilizando un valor de color concreto o un valor de luminosidad en una imagen. Al eliminar un valor, todos los píxeles que tienen valores de color o luminancia parecidos a ese valor se vuelven transparentes.
La incrustación permite reemplazar fácilmente un fondo, lo que es especialmente útil al trabajar con objetos demasiado complejos, para ocultarlo fácilmente. Al colocar una capa incrustada sobre otra, el resultado forma un compuesto en el cual el fondo es visible siempre y cuando la primera capa incrustada sea transparente.
A menudo pueden verse composiciones realizadas con técnicas de clave en películas; por ejemplo, cuando un actor parece que cuelga de un helicóptero o que flota en el espacio exterior. Para crear este efecto, se filma al actor es la posición adecuada contra una pantalla con un fondo de color sólido. Posteriormente el color del fondo desaparece y la escena del actor se compone sobre un fondo nuevo.
La técnica de eliminar un fondo de un color uniforme se suele denominar pantalla azul o pantalla verde aunque no es necesario utilizar azul o verde; puede utilizar cualquier color sólido para el fondo. Las pantallas en rojo se suelen utilizar para filmar objetos como, por ejemplo, modelos de coches en miniatura o naves espaciales. Las pantallas en magenta se han utilizado para el trabajo de incrustación en algunas películas famosas por sus efectos visuales. Otros términos comunes para este tipo de incrustación son incrustación de color e incrustación de croma.
La incrustación de diferencias funciona de modo distinto a la incrustación de color. La incrustación de diferencias define la transparencia en relación a una imagen de fondo con una línea de base determinada. En lugar de eliminar una pantalla de un solo color, puede eliminar un fondo arbitrariamente. Para utilizar una incrustación de diferencia, debe tener como mínimo un fotograma que solo contenga el fondo; los demás fotogramas se compararán con este y los píxeles de fondo se volverán transparentes dejando los objetos del fondo. El ruido, el granulado y otras ligeras variaciones pueden dificultar en gran medida el uso en la práctica de la incrustación de diferencia.
After Effects incluye varios efectos de incrustación incorporados, así como el efecto Luz clave, ganador de un Oscar, que supera la incrustación de color en calidad y profesionalidad. (Consulte Efectos de incrustación y Efectos de mate.)
Para obtener más información sobre el efecto Keylight, consulte la documentación en la carpeta en la que esté instalado el plugin Keylight o en el sitio web de Foundry.
Aunque los efectos de incrustación de color integrados en After Effects pueden ser útiles para determinados fines, resulta recomendable intentar realizar la incrustación con Keylight antes de tratar de usar los efectos integrados. Algunos efectos de incrustación como, por ejemplo, el efecto Incrustación por croma lineal e Incrustación por luminancia se han sustituido por efectos más modernos, como Keylight.
Los efectos Mejora de incrustaciones y Supresión de rebase avanzada son más eficaces cuando se aplican a la vez, en este orden, después de un efecto de incrustación, como Keylight.
Utilice el ajuste preestablecido de animación Keylight + Mejora de incrustaciones + Supresión de rebase avanzada (ubicado en la carpeta de ajustes preestablecidos Image-Utilities) para aplicar los tres efectos. El efecto Supresión de rebase avanzada está desactivado de manera predeterminada para que pueda muestrear la incrustación por croma en el efecto Keylight, o si el material de archivo no tiene ningún rebase de color que se pueda eliminar. Para obtener más información, consulte Mejora de incrustaciones y efecto Supresión de rebase avanzada.
Mark Christiansen ofrece sugerencias y técnicas para el uso de Keylight en un pasaje de su libro After Effects Studio Techniques: Visual Effects and Compositing (Técnicas de After Effects Studio: composición y efectos visuales), en el sitio web Peachpit Press. En un pasaje del capítulo “Color Keying in After Effects” (Incrustación por croma en After Effects) del libro After Effects Studio Techniques, Mark Christiansen proporciona técnicas y sugerencias detalladas para la incrustación por croma, incluyendo consejos sobre qué efectos evitar y cómo superar las dificultades más comunes que se presentan en la incrustación.
Para obtener un tutorial paso a paso donde se muestra el uso de los efectos Incrustación de diferencia de color, Retractor de mate, Supresión de rebase y anclajes mates, consulte el capítulo “Keying in After Effects” de After Effects Classroom in a Book, en el sitio web Peachpit Press.
Jeff Foster proporciona capítulos de muestra gratuitos de su libro The Green Screen Handbook: Real World Production Techniques (El manual de la pantalla verde: técnicas de producción del mundo real; en inglés). Los capítulos de ejemplo analizan temas como la composición básica, la incrustación de color, el anclaje mate, los mates de sujeción y cómo evitar problemas comunes con planos de pantalla verde. Para obtener más información, consulte el sitio web de Adobe.
Rich Young recopila más sugerencias y recursos para la incrustación en su sitio web After Effects Portal.
Sugerencias sobre la composición e incrustación de color del compositor experto Chris Zwar.
Recuerde que generar una incrustación de alta calidad puede necesitar la aplicación de varios efectos de incrustación seguidos y la modificación cuidadosa de sus propiedades, especialmente si el material de archivo fue rodado sin tener en cuenta los requisitos del compositor.
Para obtener sugerencias sobre la filmación de material de archivo de forma que la incrustación de color resulte más fácil y tenga más éxito, visite el sitio web de Jonas Hummelstrand: General Specialist.
Ilumine la pantalla de color uniformemente y evite las imperfecciones.
Empiece con los materiales de la mejor calidad que pueda conseguir como, por ejemplo, una película que se pueda explorar y digitalizar.
Utilice material de archivo no comprimido (o archivos con la menor cantidad de compresión posible). Muchos algoritmos de compresión, especialmente los utilizados en DV, HDV y Motion JPEG, descartan pequeñas variaciones en azul, que pueden ser necesarias para crear una buena incrustación de una pantalla azul. Utilice material de archivo con el menor submuestreado de color posible; por ejemplo, 4:2:2 en lugar de 4:2:0 ó 4:1:1. (Para obtener información sobre el submuestreo de color, consulte el sitio web Wikipedia y el sitio web de Adobe).
Robbie Carman y Richard Harrington incluyen un pasaje en su sitio web Peachpit de su libroVideo Made On A Mac (Vídeo realizado en un Mac; en inglés) donde se muestra cómo planificar, rodar, incrustar y componer una toma de pantalla verde.
Un anclaje mate elimina las partes innecesarias de la escena, lo que da como resultado un área rugosa que contiene solo el sujeto que desea conservar. Cuando se trabaja con una pantalla de color (por ejemplo, una pantalla azul o verde) mal iluminada o irregular, hacer un boceto de un anclaje mate alrededor del sujeto puede reducir la cantidad de trabajo al eliminar el fondo. Sin embargo, si emplea mucho tiempo creando un anclaje mate perfecto que perfile exactamente el sujeto, esencialmente el rotoscopio, perderá la ventana de ahorro de tiempo de la incrustación.
Aharon Rabinowitz proporciona un tutorial de vídeo en el sitio web Creative COW que muestra cómo crear un anclaje mate muy ajustado utilizando el trazado automático.
Utilice un mate de sujeción (también llamado mate de contención) para arreglar una escena a la que se ha aplicado un efecto de incrustación.
Un mate de sujeción es una porción enmascarada del duplicado de una máscara que ha sido incrustada. El duplicado se enmascara para incluir únicamente el área de la imagen que contiene la incrustación por croma que se desea mantener como opaca. El mate de sujeción se coloca directamente sobre la capa incrustada.
A. Imagen con pantalla azul original. El fondo del número también es azul. B. Tras la incrustación, el fondo del número también es transparente. C. Mate de sujeción que contiene la parte de la imagen que se desea mantener opaca. D. Al situar el mate de sujeción sobre la imagen incrustada, el fondo del número ahora es opaco.
No cambie las propiedades de Transformación de solo una de las capas después de realizar el duplicado; asegúrese de que las capas se mueven juntas. Considere la asociación de una con la otra. (Consulte Capas primarias y secundarias).
Inicia sesión en tu cuenta