- Guía del usuario de After Effects
- Versiones beta
- Introducción
- Introducción a After Effects
- Novedades de After Effects
- Notas de la versión | After Effects
- Requisitos del sistema para After Effects
- Métodos abreviados de teclado en After Effects
- Formatos de archivo admitidos | After Effects
- Recomendaciones de hardware
- After Effects para Apple Silicon
- Planificación y configuración
- Espacios de trabajo
- Proyectos y composiciones
- Importación de material de archivo
- Preparación e importación de imágenes fijas
- Importación desde After Effects y Adobe Premiere Pro
- Importación e interpretación de vídeo y de audio
- Preparación e importación de archivos de imagen 3D
- Importación e interpretación de elementos de material de archivo
- Uso de elementos de material de archivo
- Detección de puntos de edición con Detección de edición de escena
- Metadatos XMP
- Texto y gráficos
- Texto
- Gráficos animados
- Trabajar con plantillas de gráficos animados en After Effects
- Uso de expresiones para crear listas desplegables en plantillas de gráficos animados
- Trabajo con propiedades esenciales para crear plantillas de gráficos animados
- Reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados y propiedades esenciales
- Dibujo, pintura y trazados
- Descripción general de las capas de forma, trazados y gráficos vectoriales
- Herramientas de pintura: Pincel, Tampón de clonar y Borrador
- Estrechar trazos de forma
- Atributos de forma, operaciones de pintura y operaciones de trazado para capas de forma
- Uso del efecto de forma Desplazar trazados para modificar formas
- Creación de formas
- Creación de máscaras
- Elimine objetos de sus vídeos desde el panel Relleno según el contenido
- Pincel tipo rotoscopia y Perfeccionar mate
- Capas, marcadores y cámara
- Animación, fotogramas clave, seguimiento del movimiento y efecto de clave
- Animación
- Fotograma clave
- Seguimiento de movimiento
- Incrustación
- Transparencia y composición
- Ajuste del color
- Ajustes preestablecidos de animación y efectos
- Información general de efectos y ajustes preestablecidos de animación
- Lista de efectos
- Efectos de simulación
- Efectos de Estilizar
- Efectos de audio
- Efectos de distorsión
- Efectos de perspectiva
- Efectos de canal
- Efectos de generación
- Efectos de transición
- El efecto Reparación de obturación de desplazamiento
- Efectos Desenfocar y Enfocar
- Efectos de canal 3D
- Efectos de utilidad
- Efectos mate
- Efectos Ruido y Granulado
- Efecto Mejora de conservación de detalles
- Efectos obsoletos
- Expresiones y automatización
- Expresión
- Conceptos básicos sobre expresiones
- Comprensión del lenguaje de expresión
- Uso de los controles de expresión
- Diferencias de sintaxis entre los motores de expresiones de JavaScript y ExtendScript heredado
- Edición de expresiones
- Errores de expresiones
- Uso del editor de expresiones
- Uso de expresiones para editar y acceder a las propiedades de texto
- Referencia del lenguaje de expresión
- Ejemplos de expresiones
- Automatización
- Expresión
- Vídeo inmersivo, RV y 3D
- Construcción de entornos de RV en After Effects
- Aplicar efectos de vídeo envolvente
- Herramientas de composición para vídeos de VR/360
- Seguimiento del movimiento de la cámara 3D
- Trabajo en espacios de diseño 3D
- Herramientas de transformación Gizmo 3D
- Haga más cosas con la animación 3D
- Previsualización de los cambios en diseños 3D en tiempo real con el motor Mercury 3D
- Adición de diseño interactivo a los gráficos
- Vistas y previsualizaciones
- Procesamiento y exportación
- Principios básicos del procesamiento y la exportación
- Codificación H.264 en After Effects
- Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
- Conversión de películas
- Procesamiento de varios fotogramas
- Procesamiento automático y en red
- Procesamiento y exportación de imágenes fijas y secuencias de imágenes fijas
- Uso del códec de GoPro CineForm en After Effects
- Uso de otras aplicaciones
- Colaboración: Frame.io y Team Projects
- Memoria, almacenamiento y rendimiento
Previsualización de vídeo con un sistema basado en Mercury Transmit
¿Qué es Mercury Transmit?
Mercury Transmit es una interfaz de software que utilizan las aplicaciones de Adobe para enviar fotogramas de vídeo a dispositivos de vídeo externos. Los fabricantes de dispositivos de vídeo como AJA, BlackMagic Design, Bluefish444 y Matrox ofrecen plugins que permiten redirigir los fotogramas de vídeo desde Mercury Transmit a su hardware.
La previsualización de vídeo con Mercury Transmit envía el contenido del visor del panel Composición, Capa o Material de archivo a un monitor externo. El monitor externo puede ser uno de los siguientes:
- Un monitor de vídeo conectado mediante el hardware de vídeo de terceros como los dispositivos de E/S AJA, Blackmagic o Matrox
- Un dispositivo DV conectado en FireWire
- Un equipo conectado a su tarjeta de visualización de vídeo mediante, por ejemplo,HDMI,DVI, VGA o DisplayPort
La configuración usada en el menú Resolución del panel Composición determina la resolución de la previsualización de vídeo externo.
Mercury Transmit no envía las superposiciones, como controles de interfaz de usuario, guías, advertencias y otros elementos dibujados por OpenGL, al monitor externo. Esto también significa que los modos de previsualización Borrador rápido y Malla metálica no envían datos de imágenes al monitor externo.
Preferencias de previsualización de vídeo
Puede definir las preferencias de previsualización de vídeo siguientes si selecciona Preferencias > Previsualización de vídeo:
- Activar Mercury Transmit: activa o desactiva la previsualización de vídeo con Mercury Transmit. Use la barra diagonal (“/”) del teclado numérico para activar o desactivar esta opción. En equipos Mac sin teclado numérico se puede usar Control+Mayús+/ en el teclado principal.
- Dispositivo de vídeo: Marque la casilla junto a cualquier opción que aparece aquí para habilitar la salida de vídeo al dispositivo especificado.
- Adobe DV: Seleccione esta opción para dispositivos DV conectados mediante FireWire.
- Monitor de Adobe x: Enumera los monitores conectados que pueden recibir datos de la previsualización de vídeo a través de la tarjeta gráfica.
- Hardware de vídeo de terceros: Consulte la lista del hardware de terceros conectados; por ejemplo, AJA Kona 3G, Blackmagic Playback y Matrox Player. Haga clic en Ajustes para ver las opciones disponibles para cada hardware.
- Adobe DV: Seleccione esta opción para dispositivos DV conectados mediante FireWire.
- Deshabilitar la salida de vídeo cuando esté en segundo plano: Seleccione esta opción para evitar que los fotogramas de vídeo se distribuyan a un monitor externo cuando After Effects no es la aplicación en primer plano.
- La previsualización de vídeo durante la cola de procesamiento de salida: Seleccione esta opción para enviar los fotogramas de vídeo a un monitor externo cuando After Effects está procesando fotogramas en la cola de procesamiento.
Si está previsualizando una imagen que no coincide exactamente con las dimensiones en píxeles del monitor donde se envía la previsualización, el dispositivo de E/S de terceros escalará la imagen. El método de escalado varía según el dispositivo utilizado y en algunos casos se puede controlar desde las opciones de Configuración del dispositivo. La configuración usada en el menú Resolución del panel Composición determina la resolución de la previsualización de vídeo externo.
Si experimenta problemas de velocidades de fotogramas de previsualización de RAM después de habilitar Mercury Transmit, intente una o más de las opciones siguientes:
- Reduzca la resolución en los paneles Composición o Previsualización
- Reduzca la velocidad de fotogramas de previsualización de RAM en el panel Previsualización
- Reduzca la profundidad de color del proyecto a 16 bpc o a 8 bpc
- Deshabilite la gestión de color (establezca el espacio de trabajo del proyecto como Ninguno).
El blog de Tim Kurkoski contiene más información sobre Mercury Transmit.
Páginas relacionadas
Inicia sesión en tu cuenta