Guía del usuario Cancelar

Uso del código de tiempo

  1. Guía del usuario de Adobe Premiere Pro
  2. Versiones beta
    1. Descripción general del programa beta
    2. Página de inicio de Premiere Pro beta
    3. Funciones beta
      1. Transporte fiable seguro (SRT)
      2. Administrador de color
      3. Modo de recuperación
  3. Introducción
    1. Introducción a Adobe Premiere Pro
    2. Novedades de Premiere Pro
    3. Prácticas recomendadas para la actualización de Premiere Pro
    4. Métodos abreviados de teclado de Premiere Pro
    5. Accesibilidad en Premiere Pro
    6. Preguntas frecuentes
    7. Notas de la versión | Premiere Pro
  4. Requisitos de hardware y sistema operativo
    1. Recomendaciones de hardware
    2. Requisitos del sistema
    3. Requisitos de la GPU y del controlador de GPU
    4. Codificación y descodificación de hardware y procesamiento acelerado por GPU
  5. Creación de proyectos
    1. Creación de un nuevo proyecto
    2. Abrir proyectos
    3. Movimiento y eliminación de proyectos
    4. Uso de varios proyectos abiertos
    5. Uso de métodos abreviados del proyecto
    6. Retrocompatibilidad de proyectos de Premiere Pro
    7. Apertura y edición de proyectos de Premiere Rush en Premiere Pro
    8. Prácticas recomendadas: Creación de sus propias plantillas de proyectos
  6. Espacios de trabajo y flujos de trabajo
    1. Espacios de trabajo
    2. Preguntas frecuentes | Importación y exportación en Premiere Pro
    3. Trabajo con paneles
    4. Controles táctiles y por gestos de Windows
    5. Uso de Premiere Pro en una configuración de monitor dual
  7. Frame.io
    1. Instalación y activación de Frame.io
    2. Uso de Frame.io con Premiere Pro y After Effects
    3. Integración de Adobe Workfront y Frame.io
    4. Preguntas frecuentes
  8. Capturar e importar
    1. Capturando
      1. Captura y digitalización del material de archivo
      2. Captura de vídeo HD, DV o HDV
      3. Captura y recaptura de lotes
      4. Configuración del sistema para captura de HD, DV o HDV
    2. Importación
      1. Transferencia de archivos
      2. Importación de imágenes fijas
      3. Importación de audio digital
    3. Importación desde Avid o Final Cut
      1. Importación de archivos de proyecto AAF desde Avid Media Composer
      2. Importación de archivos de proyecto XML desde Final Cut Pro 7 y Final Cut Pro X
    4. Formatos de archivo
      1. Formatos de archivo compatibles
      2. Compatibilidad con Blackmagic RAW
    5. Digitalización del vídeo analógico
    6. Uso de códigos de tiempo
  9. Edición
    1. Edición de vídeo
    2. Secuencias
      1. Creación y modificación de secuencias
      2. Cambio de los ajustes de secuencia
      3. Adición de clips a secuencias
      4. Reorganización de clips en una secuencia
      5. Búsqueda, selección y agrupación de clips en una secuencia
      6. Edición desde secuencias cargadas en el Monitor de origen
      7. Simplificación de secuencias
      8. Procesamiento y previsualización de secuencias
      9. Uso de marcadores
      10. Revisión de origen y direccionamiento de pista
      11. Detección de edición de escenas
    3. Vídeo
      1. Creación y reproducción de clips
      2. Recorte de clips
      3. Sincronización de audio y vídeo con Combinar clips
      4. Procesamiento y reemplazo de medios
      5. Deshacer, historial y eventos
      6. Congelación y mantenimiento de fotogramas
      7. Uso de las proporciones de aspecto
    4. Audio
      1. Descripción general de audio en Premiere Pro
      2. Mezclador de pistas de audio
      3. Ajuste de niveles de volumen
      4. Edición, reparación y mejora de audio con el panel Sonido esencial
      5. Reducir audio automáticamente
      6. Remezclar audio
      7. Control de la panorámica y el volumen del clip con el Mezclador de clips de audio
      8. Panorámica y equilibrio de audio
      9. Audio avanzado: submezclas, downmixing y enrutamiento
      10. Transiciones y efectos de audio
      11. Uso de transiciones de audio
      12. Aplicación de efectos a audio
      13. Medición de audio mediante el efecto Radar de volumen
      14. Grabación de mezclas de audio
      15. Edición de audio en la cronología
      16. Asignación de canales de audio en Premiere Pro
      17. Uso de audio de Adobe Stock en Premiere Pro
    5. Edición basada en texto
      1. Edición basada en texto
      2. Edición basada en texto | Preguntas más frecuentes
    6. Edición avanzada
      1. Flujo de trabajo de edición multicámara
      2. Configuración del casco de realidad virtual para el vídeo inmersivo en Premiere Pro
      3. Edición de RV
    7. Prácticas recomendadas
      1. Prácticas recomendadas: Mezcla de audio con mayor rapidez
      2. Prácticas recomendadas: Edición eficiente
      3. Flujos de trabajo de edición para largometrajes
  10. Transiciones y efectos de vídeo
    1. Información general sobre los efectos y las transiciones de vídeo
    2. Efectos
      1. Tipos de efectos en Premiere Pro
      2. Aplicación y eliminación de efectos
      3. Ajustes preestablecidos de efectos
      4. Cambio de la relación de aspecto de vídeo automáticamente para distintos canales de medios sociales
      5. Efectos de corrección del color
      6. Cambio de la duración y velocidad de los clips
      7. Capas de ajuste
      8. Estabilización de material de archivo
    3. Transiciones
      1. Aplicación de transiciones en Premiere Pro
      2. Modificación y personalización de transiciones
      3. Corte de transformación
  11. Títulos, gráficos y subtítulos
    1. Información general sobre el Panel de gráficos esenciales
    2. Títulos
      1. Creación de un título
    3. Gráficos
      1. Creación de una forma
      2. Dibujar con la herramienta Pluma
      3. Alineación y distribución de objetos
      4. Cambiar el aspecto del texto y las formas
      5. Aplicación de degradados
      6. Adición de funciones de diseño interactivo a los gráficos
      7. Instalación y uso de plantillas de gráficos animados
      8. Reemplazo de imágenes o vídeos en plantillas de gráficos animados
      9. Uso de plantillas de gráficos animados basadas en datos
    4. Subtítulos
      1. Voz a texto
      2. Descargar paquetes de idioma para la transcripción
      3. Uso de subtítulos
      4. Revisión de la ortografía y Buscar y reemplazar
      5. Exportación de texto
      6. Voz a texto en Premiere Pro | Preguntas frecuentes
    5. Prácticas recomendadas: flujos de trabajo de gráficos más rápidos
    6. Retirada del Titulador heredado en Premiere Pro | Preguntas frecuentes
    7. Actualización de títulos heredados a gráficos de origen
  12. Animación y fotogramas clave
    1. Adición, exploración y configuración de fotogramas clave
    2. Efectos de animación
    3. Uso del efecto Movimiento para editar y animar clips
    4. Optimización de la automatización de fotogramas clave
    5. Movimiento y copia de fotogramas clave
    6. Visualización y ajuste de efectos y fotogramas clave
  13. Composición
    1. Composición, canales alfa y ajuste de la opacidad del clip
    2. Enmascaramiento y seguimiento
    3. Modos de fusión
  14. Corrección y degradado de color
    1. Descripción general: Flujos de trabajo de color en Premiere Pro
    2. Color automático
    3. Sea creativo con el color mediante los looks de Lumetri
    4. Ajuste del color con RBG y curvas de saturación de tono
    5. Corrección y coincidencia de los colores entre tomas
    6. Uso de los controles de HSL Secondary en el panel Color de Lumetri
    7. Creación de viñetas
    8. Looks y LUT
    9. Ámbitos de Lumetri
    10. Gestión de color de visualización
    11. Asignación de tonos de cronología
    12. HDR para emisoras
    13. Habilitación de la compatibilidad con HDR de DirectX
  15. Exportación de medios
    1. Exportación de archivos de vídeo
    2. Gestor de ajustes preestablecidos de exportación
    3. Flujo de trabajo y descripción general para la exportación
    4. Exportación rápida
    5. Exportación para la web y dispositivos móviles
    6. Exportación de una imagen fija
    7. Exportación de proyectos para otras aplicaciones
    8. Exportación de archivos OMF para Pro Tools
    9. Exportación al formato P2 de Panasonic
    10. Configuración de exportación
      1. Referencia de configuración de exportación
      2. Configuración básica de vídeo
      3. Configuración de codificación
    11. Prácticas recomendadas: exportación más rápida
  16. Edición colaborativa
    1. Colaboración en Premiere Pro
    2. Primeros pasos con la edición de vídeo colaborativa
    3. Creación de proyectos de equipo
    4. Adición y gestión de medios en Team Projects
    5. Invite y administre colaboradores
    6. Uso compartido y administración de cambios con los colaboradores
    7. Visualización de guardados automáticos y versiones de Team Projects
    8. Administrar proyectos de equipo
    9. Proyectos de equipo vinculados
    10. Preguntas frecuentes
  17. Flujos de trabajo de forma larga y en dividido
    1. Guía de flujo de trabajo de forma larga y en dividido
    2. Uso de producciones
    3. Funcionamiento de los clips en todos los proyectos de una producción
    4. Prácticas recomendadas: Uso de Producciones
  18. Uso de otras aplicaciones de Adobe
    1. After Effects y Photoshop
    2. Dynamic Link
    3. Audition
    4. Prelude
  19. Organización y gestión de recursos
    1. Uso del panel Proyecto
    2. Organización de recursos en el panel Proyecto
    3. Reproducción de recursos
    4. Búsqueda de recursos
    5. Bibliotecas Creative Cloud
    6. Sincronización de la configuración en Premiere Pro
    7. Consolidación, transcodificación y archivado de proyectos
    8. Administración de metadatos
    9. Prácticas recomendadas
      1. Prácticas recomendadas: aprendiendo de la producción de contenido audiovisual
      2. Prácticas recomendadas: uso de formatos originales
  20. Mejora del rendimiento y solución de problemas
    1. Configuración de preferencias
    2. Preferencias de restablecer y restaurar
    3. Uso de proxies
      1. Descripción general del proxy
      2. Flujo de trabajo de ingesta y proxy
    4. Compruebe si el sistema es compatible con Premiere Pro
    5. Premiere Pro para Apple Silicon
    6. Eliminación de parpadeo
    7. Entrelazado y orden de campos
    8. Procesamiento inteligente
    9. Soporte para la superficie de control
    10. Prácticas recomendadas: Uso de formatos originales
    11. Base de conocimiento
      1. Problemas conocidos
      2. Problemas solucionados
      3. Solucionar problemas de bloqueo de Premiere Pro
      4. No es posible migrar la configuración después de actualizar Premiere Pro
      5. Vídeo verde y rosa en Premiere Pro o Premiere Rush
      6. ¿Cómo se administra la caché de medios en Premiere Pro?
      7. Corrección de errores al procesar o exportar
      8. Solución de problemas relacionados con la reproducción y el rendimiento en Premiere Pro
  21. Extensiones y plugins
    1. Instalación de plugins y extensiones en Premiere Pro
    2. Últimos plugins desarrollados por terceros
  22. Supervisión de recursos y medios sin conexión
    1. Control de recursos
      1. Uso del Monitor de origen y el Monitor de programa
      2. Uso del monitor de referencia
    2. Medios sin conexión
      1. Uso de clips sin conexión
      2. Creación de clips para editar sin conexión
      3. Volver a vincular medInstia sin conexión

Aprenda a aplicar el código de tiempo a vídeo en Premiere Pro, elegir el formato de visualización y distintas maneras de visualizar el código de tiempo.

Muchas videocámaras y platinas de vídeo de gama alta registran el código de tiempo, un componente que marca determinados fotogramas con señas únicas. El código de tiempo es importante cuando se desean capturar los mismos fotogramas que se han identificado o capturado previamente, como ocurre en los siguientes casos:

  • Desea registrar los clips antes de capturarlos.

  • Tiene intención de capturar clips utilizando la captura por lotes (automatizada).

  • Desea volver a capturar clips porque los archivos originales están dañados o se han eliminado.

  • Tiene intención de exportar secuencias a otro sistema utilizando EDL.

  • Está utilizando un sistema en el que edita rápidamente con capturas de baja resolución y más tarde vuelve a capturar los clips con resolución y calidad máximas para la versión final.

  • Tiene intención de sincronizar vídeo capturado con audio grabado por separado.

A diferencia de los contadores de tiempo que encontramos en las videocámaras domésticas, el código de tiempo se registra en la cinta de vídeo como parte de la señal de vídeo. Si el material de archivo no tiene código de tiempo, puede agregarlo copiándolo con una cámara o platina que escriba códigos de tiempo. A continuación, podrá registrar o capturar el vídeo desde ese mismo dispositivo.

Para obtener los mejores resultados, el código de tiempo debería avanzar de forma continua desde el principio hasta el final de la cinta; no debería volver a empezar desde cero en ningún punto intermedio. Durante las tareas de edición, si registra una captura en un punto como 00:00:01:09, pero dicho número aparece en la cinta dos o tres veces por interrupciones del código de tiempo, Premiere Pro no podrá saber en cuál de los 00:00:01:09 debe iniciar la captura. En cintas con códigos de tiempo discontinuos, es probable que no se capturen los clips deseados.

Para garantizar la continuidad del código de tiempo, grábelo de forma continua o cree una franja de código de tiempo en la cinta antes de la grabación.

Nota:

Para asegurarse de que registra siempre códigos de tiempo continuos, grabe al menos 5 segundos más de vídeo tras el final de la acción en cualquier toma. Si revisa un clip en la cámara, asegúrese de rebobinar la cinta hasta el comienzo de ese margen de 5 segundos antes de volver a grabar. La videocámara leerá el código de tiempo del fotograma en el que se haya detenido y, cuando empiece a grabar la próxima toma, comenzará a grabar el código de tiempo con el número del fotograma sucesivo. Preste mucha atención, pues si deja un espacio en blanco entre el último fotograma de la toma anterior y el primer fotograma de la toma siguiente, la videocámara comenzará a escribir el código de tiempo desde 00:00:00:00 otra vez.

Selección del formato de visualización del código de tiempo

De forma predeterminada, Premiere Pro muestra el código de tiempo para cualquier clip que se haya escrito de forma original en el medio de origen. Si un fotograma tiene un código de tiempo de 00:00:10:00 en la cinta, el código de tiempo mostrado tras la captura es 00:00:10:00. A menudo el código de tiempo de origen facilita el registro de clips. El código de tiempo de origen se muestra para un clip sin que importe la base de tiempo de las secuencias en que se utilice. Cuando la base de tiempo del clip es diferente a la de la secuencia, el código de tiempo de origen puede facilitar el registro del material de archivo. Por ejemplo, un clip filmado en 24p tiene una base de tiempo de 30 fps y un código de tiempo de 30 fps. Premiere Pro mostrará el código de tiempo original de 30 fps del clip, aunque se utilizará en una secuencia con una base de tiempo de 23,976. Sin embargo, puede cambiar esta opción predeterminada para que muestre el código de tiempo para cada clip que empiece en 00:00:00:00.

Asimismo, puede determinar cómo muestra Premiere Pro el recuento de fotogramas cuando se muestre Fotogramas o Pies + fotogramas para un panel. Puede hacer que el recuento de fotogramas de cada clip empiece en 0 o 1 o convertirlo desde el código de tiempo de origen. Si un fotograma de un clip de 30 fps tiene un código de tiempo de origen de 00:00:10:00, la opción de Conversión de código de tiempo numera este fotograma como 300. Premiere Pro convierte 10 segundos a la velocidad de fotogramas de 30 fps en 300 fotogramas.

  1. Seleccione Edición > Preferencias > Medios (Windows) o Premiere Pro > Preferencias > Medios (Mac OS).
  2. En el menú Código de tiempo, seleccione una de las opciones siguientes:

    Usar origen de medio

    Muestra el código de tiempo grabado en el origen.

    Empezar en 00:00:00:00

    Inicia el código de tiempo mostrado para cada clip en 00:00:00:00.

  3. En el menú Cantidad de fotogramas, seleccione una de las opciones siguientes:

    Empezar en 0

    Numera cada fotograma de forma secuencial, con el primer fotograma en 0.

    Empezar en 1

    Numera cada fotograma de forma secuencial, con el primer fotograma en 1.

    Conversión de código de tiempo

    Genera los números de fotograma equivalentes a partir de los números de código de tiempo de origen.

  4. Haga clic en Aceptar.

Cambiar la visualización del código de tiempo

Puede cambiar la visualización del código de tiempo en cualquier panel en que el código de tiempo se muestre como texto activo.

  1. (Optativo) Para mostrar el código de tiempo en unidades de audio (Muestras de audio en milisegundos), haga clic en el botón de menú de panel en el panel que desee y seleccione Mostrar unidades de tiempo de audio.
  2. Presione Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y haga clic en un código de tiempo con texto activo para conmutar por los formatos de código de tiempo disponibles. Las dos últimas opciones solo estarán disponibles si selecciona Mostrar unidades de tiempo de audio en el menú del panel.
    • Código de tiempo de fotograma eliminado
    • Código de tiempo sin fotograma eliminado
    • Pies + fotogramas 16 mm
    • Pies + fotogramas 35 mm
    • Fotogramas
    • Muestras de audio
    • Milisegundos

El formato de visualización de código de tiempo para el Monitor de programa (incluida la instancia en el Monitor de recorte) y los paneles de Cronología siempre coinciden. Si cambia el formato de visualización en uno de estos paneles, cambiará en el otro.

Creación de franjas en una cinta o reemplazo de código de tiempo

Puede asegurarse de que el código de tiempo será continuo registrándolo en la cinta antes de usarla. Este proceso se conoce como creación de franjas en la cinta. La creación de franjas no es necesaria si sigue las prácticas recomendadas para la grabación, pero puede evitar que el código de tiempo se interrumpa accidentalmente al manipular la cinta en su cámara.

Creación de franjas de código de tiempo en una cinta

  1. Introduzca una cinta virgen en la cámara. No debe contener ningún código de tiempo.
  2. Si está utilizando una cámara para la creación de franjas, ponga la tapa en el objetivo y deshabilite la grabación de audio.
  3. Asegúrese de que todos los ajustes de la cámara (especialmente la velocidad de muestreo de audio) sean los mismos que utilizará para filmar. Utilice los mismos ajustes siempre que grabe en esta cinta.

  4. Comienzo de la grabación. Deje la cámara o la platina en funcionamiento hasta que se haya grabado toda la cinta.
  5. Antes de grabar vídeo en una cinta con franjas, reproduzca unos 30 segundos desde el principio. Compruebe que la videocámara lee el código de tiempo que ha creado antes de comenzar a grabar. El margen de 30 segundos vacíos en la cinta también es de utilidad para la captura por lotes.
    Nota:

    Verifique la configuración de la cámara siempre que cambie de cinta, en especial cuando vuelva a reinsertar una cinta con la que comenzó a filmar previamente. Aunque puede utilizar ajustes distintos para cintas distintas, es preferible utilizar los mismos ajustes desde el principio hasta el final en cada cinta. Los ajustes deben coincidir con aquellos utilizados cuando creó la franja en esa cinta la primera vez.

Reemplazo de código de tiempo DV

Si el material de archivo de origen está en formato DV y el código de tiempo no es continuo, puede reemplazar el código de tiempo realizando una copia o duplicado de la cinta en formato DV. El dispositivo DV que realiza la copia graba un nuevo código de tiempo continuo, de modo que ahora podrá registrar y capturar vídeo desde la copia con el nuevo código de tiempo.

Nota:

Esta técnica no se puede utilizar para realizar duplicados en formato DVCAM o cuando la platina de grabación es Panasonic AG-DV2500.

  1. Introduzca la cinta DV en la que ha realizado la grabación en una videocámara o platina DV y rebobínela completamente.
  2. Introduzca una nueva cinta en otra videocámara o platina para grabar la copia.

  3. Si el dispositivo de grabación dispone de una opción para grabar vídeo con el código de tiempo de la cinta original, asegúrese de que esta opción está deshabilitada. Consulte el manual de instrucciones del dispositivo para obtener más información acerca de esta opción.
  4. Si el dispositivo de grabación es digital, conéctelo al dispositivo de origen DV utilizando un cable digital como, por ejemplo, IEEE 1394 o SDI. Se creará una copia de máxima calidad.

  5. Conecte el dispositivo de grabación a un monitor de televisión.
  6. Ponga ambos dispositivos en modo VTR.
  7. Asegúrese de que el dispositivo de grabación está configurado para grabar desde el puerto digital.
  8. Inicie la grabación en la cinta virgen y, a continuación, inicie la reproducción de la cinta original. Deje las videocámaras o platinas en funcionamiento hasta que se haya copiado la cinta original en su totalidad.
    Nota:

    La función Detección de escena reconoce los puntos de inicio y fin de cada toma localizando los saltos en las indicaciones horarias. Al copiar una cinta de este modo se crea un único clip con una indicación horaria continua, de modo que no podrá utilizar Detección de escena cuando capture la copia en Premiere Pro.

Captura del código de tiempo

Cuando se utiliza el control de dispositivos, se captura el código de tiempo del vídeo de origen. La captura del código de tiempo con dispositivos analógicos controlables depende de la precisión de la platina utilizada. Si su platina no detecta el código de tiempo con precisión, es posible que tenga que calibrar el sistema o asignar manualmente el código de tiempo a la película, haciendo que los fotogramas coincidan.

Nota:

Solo será posible ver el código de tiempo en el contador de la cinta si el equipo utilizado lo reconoce, a menos que el código se haya fundido o grabado sobre la imagen en una copia de la cinta. La mayoría de las videocámaras analógicas domésticas no pueden leer ni escribir códigos de tiempo.

Definición manual del código de tiempo para un clip

Puede cambiar el código de tiempo grabado por Premiere Pro. Por ejemplo, es posible que capture material de archivo desde una copia en formato DV de una cinta Hi8 grabada originalmente con códigos de tiempo en formato RCTC (Rewriteable Consumer Time Code). La copia en formato DV y los archivos de vídeo correspondientes copiados en su equipo informático llevan el código de tiempo en formato DV y no en el formato RCTC original. Para una mayor comodidad, al consultar los registros de las tomas creados para la cinta original Hi8, se recomienda restablecer el formato RCTC original del código de tiempo.

  1. Seleccione el clip en el panel Proyecto.

  2. Elija Clip > Modificar > Código de tiempo, especifique las opciones según sea necesario y seleccione Aceptar.

Nota:

Si el flujo de trabajo se basa en la modificación de los clips de origen con Modificar código de tiempo, no utilice proxies en Premiere Pro. Si lo hace, se producirá un comportamiento inesperado.

Introducción del código de tiempo

Durante la captura y la edición de vídeo, tendrá que introducir valores de código de tiempo varias veces. Por ejemplo, deberá introducir valores de código de tiempo para definir los puntos de entrada y salida para los clips y para desplazarse por un panel Línea de tiempo. Premiere Pro presenta distintas formas para introducir el código de tiempo.

En Premiere Pro, la duración comprendida entre los puntos de entrada y salida incluye los fotogramas indicados por el código de tiempo. Por ejemplo, si introduce el mismo código de tiempo para los puntos de entrada y salida de un clip, la duración del clip será de un fotograma. Al introducir el código de tiempo, puede sustituir los puntos por dos puntos o escribir números sin puntuación. Premiere Pro interpretará los números que escriba como horas, minutos, segundos y fotogramas.

  • Para definir un código de tiempo concreto, seleccione el código de tiempo, escriba un nuevo código y, a continuación, presione Entrar/Retorno.
  • Para ajustar el código de tiempo actual arrastrándolo, hágalo horizontalmente. Por ejemplo, para definir un código de tiempo anterior, arrástrelo hacia la izquierda.
  • Para ajustar el código de tiempo actual utilizando un valor relativo, escriba el signo más (+) o el signo menos (–) seguido del número de fotogramas que desea sumar o restar. Por ejemplo, para restar cinco fotogramas al código de tiempo actual, seleccione todo el código, escriba –5 y, a continuación, presione Entrar/Retorno.
  • Para añadir tiempo, pulse el signo más (+).

Uso de símbolos de sustitución al introducir el código de tiempo

Al introducir el código de tiempo, puede usar símbolos de sustitución acompañados de punto (..). Por ejemplo, el valor del código de tiempo de 4.. pasa a la posición 00:04:00:00. Premiere Pro interpretará los números que escriba como horas, minutos, segundos y fotogramas.

Ejemplos de símbolos de sustitución:

  • 1. mueve el código de tiempo a la posición 00:00:01:00.
  • 2.. mueve el indicador de tiempo actual a la posición 00:02:00:00.
  • .1 mueve el indicador de tiempo actual a la posición 00:00:00:01.
  • .24 mueve el código de tiempo a la posición 00:00:01:00 en una secuencia de 23,976 fps.
  • .1234 mueve el código de tiempo a la posición 00:00:51:10 en una secuencia de 23,976 fps.

Visualización de códigos de tiempo como una grabación

Puede mostrar un código de tiempo de un clip dentro de la previsualización del vídeo del clip si aplica el efecto Código de tiempo a ese clip. Puede visualizar el código de tiempo de un previsualización de vídeo de cualquier parte de una secuencia si aplica el efecto Código de tiempo a un clip de vídeo transparente. A continuación, recorte el clip de vídeo transparente del periodo en el que desee que se vea el código de tiempo. El código de tiempo en pantalla normalmente se denomina código de tiempo de grabación. Se utiliza en las ediciones en borrador y las pruebas para que los editores y sus colaboradores tengan puntos de referencia precisos.

Visualizar el código de tiempo de clip como una grabación

  1. En el panel Efectos, haga clic en el triángulo junto a la bandeja Efectos de vídeo para abrirla. A continuación, haga clic en el triángulo junto a la bandeja Vídeo para abrirla.
  2. Arrastre el efecto Código de tiempo y colóquelo en un clip en una secuencia.
  3. Haga clic en el panel Controles de efectos para que el panel se vuelva activo.
  4. Haga clic en el triángulo situado junto al código de tiempo para ver las opciones de este efecto.
  5. Ajuste las opciones según sea necesario.

Visualización del código de tiempo de secuencia como una grabación

  1. En la parte inferior del panel Proyecto, haga clic en el icono Nuevo elemento . Seleccione Vídeo transparente.
    Nota:

    Puede utilizar una capa de ajuste en lugar de vídeo transparente para llevar el efecto de código de tiempo.

  2. Arrastre el clip de vídeo transparente a una pista vacía de la secuencia más alta que el resto de pistas de vídeo.
  3. En el panel Efectos, haga clic en el triángulo junto a la bandeja Efectos de vídeo para abrirla. A continuación, haga clic en el triángulo junto a la bandeja Vídeo para abrirla.
  4. Arrastre el efecto Código de tiempo y colóquelo en el clip de vídeo transparente.
  5. Haga clic en el panel Controles de efectos para que el panel se vuelva activo.
  6. Haga clic en el triángulo situado junto al código de tiempo para ver las opciones de este efecto.
  7. Ajuste las opciones según sea necesario.

Visualización del código de tiempo de origen en el Monitor de programa

Puede visualizar código de tiempo de origen en la previsualización del Monitor de programa de clips en una secuencia mientras realiza la edición:

  • Si recorta un clip, aparecerá el código de tiempo de origen del clip.

  • Si realiza una edición de deslizamiento, aparecerán los puntos de entrada y de salida de los nuevos medios de origen de los clips adyacentes.

  • Si realiza una edición de desplazamiento, aparecerán los puntos de entrada y de salida de los nuevos medios de origen del clip.

  1. Elija la opción Superposición de código de tiempo durante la edición del menú del panel Monitor de programa. Una marca de verificación indica que el comando está seleccionado.

Visualización del código de tiempo en el panel Código de tiempo

Puede ver el código de tiempo en el panel Código de tiempo. Para ver el panel Código de tiempo, elija Window > Código de tiempo.

Puede definir las siguientes opciones de visualización en el panel código de tiempo.

Opciones de visualización de código de tiempo
Opciones de visualización de código de tiempo

Opciones de visualización de secuencia:

  • Maestro: es el código de tiempo maestro principal.
  • Absoluto: el código de tiempo absoluto siempre empieza en cero al principio (omitiendo la hora de inicio de la secuencia) e incrementa un fotograma cada vez.
  • Duración: la duración total de la línea de tiempo.
  • Entrada/salida: indica el intervalo de entrada/salida.
  • Restante: indica el tiempo restante del CTI (indicador de tiempo actual) hasta el final de la secuencia.
  • Nombre de clip superior: indica el nombre de clip superior debajo del CTI.

Opciones de visualización de las pistas de origen:

Las pistas de origen contienen el número concreto de pistas de vídeo y audio en una línea de tiempo. Puede seleccionar cualquier pista para visualizar los códigos de tiempo de origen de la pista seleccionada.

Opciones de visualización de formato:

Puede utilizar las opciones de formato para cambiar el formato de la base de tiempo predeterminada o para visualizar el código de tiempo en fotogramas o pasos.

Opciones de visualización de formato disponibles
Opciones de visualización de formato disponibles

Nota:

Si el panel código de tiempo se establece en Tamaño completo, cuando se selecciona un formato diferente, Premiere Pro muestra una etiqueta y cambia el color de la etiqueta de blanco a naranja.

En la vista Compacta, Premiere Pro solo cambia el color de la etiqueta, pero no hay ninguna etiqueta.

Otras opciones de visualización:

  • Añadir línea y Eliminar línea: añade o elimina una línea de código de tiempo
  • Compacto y Tamaño completo: cambia la IU del panel de código de tiempo de compacto a tamaño completo
  • Guardar ajustes preestablecidos: guarda los distintos diseños de código de tiempo y asigna el método abreviado a los ajustes preestablecidos.
  • Ajustes preestablecidos: asigna distintos métodos abreviados a los ajustes preestablecidos o elimina los ajustes preestablecidos.

Para aumentar el tamaño del panel Código de tiempo, arrastre la esquina inferior derecha de la ventana hacia afuera.

Logotipo de Adobe

Inicia sesión en tu cuenta