Guía del usuario Cancelar

Sectores y mapas de imágenes

  1. Guía del usuario de Illustrator
  2. Descubra Illustrator
    1. Introducción a Illustrator
      1. Novedades de Illustrator
      2. Preguntas habituales
      3. Requisitos del sistema de Illustrator
      4. Illustrator para Apple Silicon
    2. Espacio de trabajo
      1. Conceptos básicos del espacio de trabajo
      2. Aprenda más rápido con el panel Descubrir de Illustrator
      3. Creación de documentos
      4. Barra de herramientas
      5. Métodos abreviados de teclado predeterminados
      6. Personalizar métodos abreviados de teclado
      7. Introducción a las mesas de trabajo
      8. Organizar mesas de trabajo
      9. Personalizar el espacio de trabajo
      10. Panel Propiedades
      11. Configuración de preferencias
      12. Espacio de trabajo táctil
      13. Compatibilidad con Microsoft Surface Dial en Illustrator
      14. Deshacer ediciones y administrar el historial del diseño
      15. Rotar vista
      16. Reglas, cuadrículas y guías
      17. Accesibilidad en Illustrator
      18. Modo seguro
      19. Modo de visualización de la ilustración
      20. Uso de Touch Bar con Illustrator
      21. Archivos y plantillas
    3. Herramientas en Illustrator
      1. Herramientas de un vistazo
      2. Selección de herramientas
        1. Selección
        2. Selección directa
        3. Selección de grupos
        4. Varita mágica
        5. Lazo
        6. Mesa de trabajo
      3. Herramientas de navegación
        1. Mano
        2. Rotar vista
        3. Zoom
      4. Herramientas de pintura
        1. Degradado
        2. Malla
        3. Creador de formas
      5. Herramientas de texto
        1. Texto
        2. Texto en trazado
        3. Texto vertical
      6. Herramientas de dibujo
        1. Pluma
        2. Añadir Punto de ancla
        3. Eliminar Puntos de ancla
        4. Punto de ancla
        5. Curvatura
        6. Segmento de línea
        7. Rectángulo
        8. Rectángulo redondeado
        9. Elipse
        10. Polígono
        11. Estrella
        12. Pincel
        13. Pincel de manchas
        14. Lápiz
        15. Shaper
        16. Sector
      7. Modificación de herramientas
        1. Rotar
        2. Reflejar
        3. Escala
        4. Distorsionar
        5. Anchura
        6. Transformación libre
        7. Cuentagotas
        8. Fusión
        9. Borrador
        10. Tijeras
    4. Acciones rápidas
      1. Texto retro
      2. Texto con resplandor de neón
      3. Vieja escuela texto
      4. Volver a colorear
      5. Convertir boceto en vector
  3. Illustrator para iPad
    1. Presentación de Illustrator para iPad
      1. Información general sobre Illustrator para iPad
      2. Preguntas frecuentes de Illustrator para iPad
      3. Requisitos del sistema | Illustrator para iPad
      4. Lo que puede o no puede hacer con Illustrator para iPad
    2. Espacio de trabajo
      1. Espacio de trabajo de Illustrator para iPad
      2. Métodos abreviados y gestos táctiles
      3. Métodos abreviados de teclado de Illustrator para iPad
      4. Ajustar la configuración de la aplicación
    3. Documentos
      1. Usar documentos en Illustrator para iPad
      2. Importar documentos de Photoshop y Fresco
    4. Seleccionar y organizar objetos
      1. Crear objetos repetidos
      2. Fusionar objetos
    5. Dibujo
      1. Dibujar y editar trazados
      2. Dibujar y editar formas
    6. Texto
      1. Trabajar con texto y fuentes
      2. Crear diseños de texto a lo largo de un trazado
      3. Añadir fuentes propias
    7. Uso de imágenes
      1. Vectorizar imágenes de trama
    8. Color
      1. Aplicar colores y degradados
  4. Documentos en la nube
    1. Conceptos básicos
      1. Trabajar con documentos en la nube de Illustrator
      2. Compartir documentos en la nube de Illustrator y colaborar en ellos
      3. Compartir documentos para revisar
      4. Ampliar el almacenamiento en la nube de Adobe Illustrator
      5. Documentos en la nube de Illustrator | Preguntas habituales
    2. Solución de problemas
      1. Solución de problemas de creación o guardado de documentos en la nube de Illustrator
      2. Solucionar errores de documentos en la nube de Illustrator
  5. Añadir y editar contenido
    1. Dibujo
      1. Conceptos básicos de dibujo
      2. Editar trazados
      3. Dibujar ilustraciones con píxeles perfectos
      4. Dibujar con la herramienta Pluma, Curvatura o Lápiz
      5. Dibujar líneas y formas sencillas
      6. Calco de imagen
      7. Simplificar un trazado
      8. Definir cuadrículas de perspectiva
      9. Herramientas y conjuntos de símbolos
      10. Ajustar segmentos de trazado
      11. Diseñar una flor en cinco sencillos pasos
      12. Dibujo en perspectiva
      13. Símbolos
      14. Dibujar trazados con pixelado perfecto en flujos de trabajo web
    2. Objetos y materiales 3D
      1. Acerca de los efectos 3D en Illustrator
      2. Crear gráficos 3D
      3. Mapear ilustraciones en objetos 3D
      4. Crear texto 3D
    3. Color
      1. Acerca del color
      2. Seleccionar colores
      3. Uso y creación de muestras
      4. Ajustar colores
      5. Uso del panel Temas de Adobe Color
      6. Grupos de colores (armonías)
      7. Panel Temas de color
      8. Volver a colorear la ilustración
    4. Pintura
      1. Acerca de la pintura
      2. Pintar con rellenos y trazos
      3. Grupos de pintura interactiva
      4. Degradados
      5. Pinceles
      6. Transparencia y modos de fusión
      7. Aplicar un trazo a un objeto
      8. Creación y edición de motivos
      9. Mallas
      10. Motivos
    5. Seleccionar y organizar objetos
      1. Seleccionar objetos
      2. Capas
      3. Agrupar y expandir objetos
      4. Mover, alinear y distribuir objetos
      5. Apilar objetos    
      6. Bloquear, ocultar y eliminar objetos
      7. Copiar y duplicar objetos
      8. Rotar y reflejar objetos
      9. Entrelazar objetos
    6. Cambiar la forma de objetos
      1. Recortar imágenes
      2. Transformar objetos
      3. Combinar objetos
      4. Cortar, dividir y recortar objetos
      5. Deformación de posición libre
      6. Escalar y distorsionar objetos
      7. Fusionar objetos
      8. Cambiar formas con envolventes
      9. Cambiar forma de objetos con efectos
      10. Crear nuevas formas con las herramientas Shaper y Creador de formas
      11. Uso de vértices interactivos
      12. Flujos de trabajo para cambiar de forma mejorados con compatibilidad táctil
      13. Editar máscaras de recorte
      14. Formas interactivas
      15. Crear formas mediante la herramienta Creador de formas
      16. Edición global
    7. Texto
      1. Añadir texto y trabajar con objetos tipográficos
      2. Crear listas numeradas y con viñetas
      3. Administrar área de texto
      4. Fuentes y tipografía
      5. Aplicación de formato al texto
      6. Importar y exportar texto
      7. Aplicación de formato a párrafos
      8. Caracteres especiales
      9. Crear texto en un trazado
      10. Estilos de carácter y de párrafo
      11. Tabulaciones
      12. Texto y tipografía
      13. Encontrar fuentes que faltan (flujo de trabajo de Typekit)
      14. Modificar texto en Illustrator 10
      15. Texto en árabe y hebreo
      16. Fuentes | Preguntas frecuentes y soluciones de problemas
      17. Crear efecto de texto 3D
      18. Diseños de tipografía creativos
      19. Ampliar y rotar texto
      20. Espaciado entre líneas y caracteres
      21. Separación de sílabas y saltos de línea
      22. Mejoras de texto
      23. Ortografía y diccionarios de idiomas
      24. Aplicación de formato de caracteres asiáticos
      25. Modos de composición de alfabetos asiáticos
      26. Crear diseños de texto con objetos de fusión
      27. Crear un póster con texto con Calco de imagen
    8. Crear efectos especiales
      1. Trabajar con efectos
      2. Estilos gráficos
      3. Crear una sombra paralela
      4. Atributos de apariencia
      5. Crear bosquejos y mosaicos
      6. Sombras paralelas, resplandor y desvanecimiento
      7. Resumen de efectos
    9. Gráficos web
      1. Métodos óptimos para crear gráficos web
      2. Gráficas
      3. SVG
      4. Crear animaciones
      5. Sectores y mapas de imágenes
  6. Importación, exportación y almacenamiento
    1. Importación
      1. Colocar varios archivos
      2. Administrar archivos vinculados e incrustados
      3. Información sobre vínculos
      4. Desincrustar imágenes
      5. Importar ilustraciones de Photoshop
      6. Importar imágenes de mapa de bits
      7. Importar archivos Adobe PDF
      8. Importar archivos EPS, DCS y de AutoCAD
    2. Bibliotecas Creative Cloud en Illustrator 
      1. Bibliotecas Creative Cloud en Illustrator
    3. Guardar
      1. Guardar ilustraciones
    4. Exportar
      1. Usar ilustraciones de Illustrator en Photoshop
      2. Exportar ilustraciones
      3. Recopilar recursos y exportar en lotes
      4. Empaquetado de archivos
      5. Creación de archivos de Adobe PDF
      6. Extraer CSS | Illustrator CC
      7. Opciones de Adobe PDF
      8. Información de archivo y metadatos
  7. Impresión
    1. Prepárese para imprimir
      1. Ajuste de los documentos para impresión
      2. Cambiar el tamaño y la orientación de la página
      3. Especificar marcas de recorte para separación o alineación
      4. Primeros pasos con un lienzo grande
    2. Impresión
      1. Sobreimprimir
      2. Imprimir mediante gestión del color
      3. Impresión PostScript
      4. Ajustes preestablecidos de impresión
      5. Marcas de impresora y sangrados
      6. Imprimir y guardar ilustraciones transparentes
      7. Reventado
      8. Impresión de separaciones de color
      9. Imprimir degradados, mallas y fusiones de color
      10. Sobreimpresión en blanco
  8. Automatizar tareas
    1. Combinar datos mediante el panel Variables
    2. Automatización con scripts
    3. Automatización con acciones
  9. Solución de problemas 
    1. Errores de bloqueo
    2. Recuperar archivos después de un cierre inesperado
    3. Problemas de archivos
    4. Formatos de archivo admitidos
    5. Problemas con controladores de dispositivos GPU
    6. Problemas con dispositivos Wacom
    7. Problemas con archivos DLL
    8. Problemas de memoria
    9. Problemas con archivos de preferencias
    10. Problemas de fuentes
    11. Problemas con la impresora
    12. Enviar informe de error a Adobe
    13. Mejora del rendimiento de Illustrator

Acerca de los sectores

Las páginas web pueden incluir muchos elementos: texto HTML, imágenes de mapa de bits y gráficos vectoriales, entre otros. En Illustrator, los sectores se utilizan para definir los límites de diferentes elementos web de la ilustración. Por ejemplo, si la ilustración contiene una imagen de mapa de bits que debe optimizarse en formato JPEG y el resto de la imagen se optimiza mejor en formato GIF, es posible aislarla utilizando un sector. Al guardar la ilustración como página web mediante el comando Guardar para Web y dispositivos, es posible guardar cada sector como un archivo independiente con su propio formato, ajustes y tabla de colores.

Los sectores de un documento de Illustrator corresponden a celdas de tabla en la página web resultante. Por defecto, el área del sector se exporta como un archivo de imagen incluido en una celda de tabla. Si desea que la celda de tabla contenga texto HTML y un color de fondo en lugar de un archivo de imagen, puede cambiar el tipo de sector a Sin imagen. Si desea convertir el texto de Illustrator en texto HTML, puede cambiar el tipo de sector a Texto HTML.

Ilustración seccionada utilizando diferentes tipos de sector
Ilustración seccionada utilizando diferentes tipos de sector

A. Sector sin imagen B. Sector de imagen C. Sector con texto HTML 

Puede ver los sectores en la mesa de trabajo y en el cuadro de diálogo Guardar para Web y dispositivos. Illustrator numera los sectores de izquierda a derecha y de arriba a abajo, empezando por la esquina superior izquierda de la ilustración. Si se cambia la disposición o el número total de sectores, se actualizarán los números de sector para reflejar el nuevo orden.

Al crear un sector, Illustrator secciona la ilustración de alrededor en sectores automáticos para mantener el diseño utilizando una tabla basada en la Web. Existen dos tipos de sectores automáticos: los sectores automáticos y los subsectores. Los sectores automáticos son las áreas de la ilustración que no se han definido como sectores. Illustrator vuelve a generar sectores automáticos cada vez que se añaden o editan sectores. Los subsectores indican el modo en que se dividirán los sectores superpuestos definidos por el usuario. Aunque los subsectores se numeren y muestren un símbolo de sector, no se pueden seleccionar por separado desde el sector subyacente. Illustrator vuelve a generar los subsectores y sectores automáticos necesarios mientras trabaja.

Creación de sectores

  1. Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:
    • Seleccione uno o más objetos de la mesa de trabajo y elija Objeto > Sector > Crear.

    • Seleccione la herramienta Sector  y arrástrela sobre el área donde desee crear un sector. Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras arrastra para limitar el sector a un cuadrado. Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) o la tecla Opción (Mac OS) mientras arrastra para dibujar desde el centro.

    • Seleccione uno o más objetos de la mesa de trabajo y elija Objeto > Sector > Crear desde selección.

    • Coloque las guías donde desee seccionar la ilustración y seleccione Objeto > Sector > Crear desde guías.

    • Seleccione un sector existente y elija Objeto > Sector > Duplicar sector.

      Sugerencia: utilice el comando Objeto > Sector > Crear cuando desee ajustar las dimensiones del sector al límite de un elemento de la ilustración. Si se mueve o modifica dicho elemento, el área del sector se ajustará automáticamente hasta abarcar la ilustración nueva. Utilice también este comando para crear un sector para capturar el texto y las características de formato básicas de un objeto de texto.

      Sugerencia: utilice la herramienta Sector, el comando Crear desde selección o el comando Crear desde guías para que las dimensiones del sector sean independientes de la ilustración subyacente. Los sectores creados siguiendo uno de los procedimientos anteriores aparecerán como elementos en el panel Capas y se podrán mover, redimensionar o eliminar igual que los objetos vectoriales.

Selección de sectores

Puede utilizar la herramienta Seleccionar sector  para seleccionar un sector en la ventana de la ilustración o en el cuadro de diálogo Guardar para Web y dispositivos.

  • Para seleccionar un sector, haga clic en él.
  • Para seleccionar varios sectores, mantenga pulsada la tecla Mayús al tiempo que hace clic. En el cuadro de diálogo Guardar para Web y dispositivos también puede mantener pulsada la tecla Mayús y arrastrar.
  • Si al trabajar con sectores superpuestos desea seleccionar un sector subyacente, haga clic en la parte visible del sector subyacente.

    Además, puede seleccionar sectores en la ventana de ilustración con uno de los procedimientos siguientes:

  • Para seleccionar un sector creado utilizando el comando Objeto > Sector > Crear, elija la ilustración correspondiente en la mesa de trabajo. Si el sector está unido a un grupo o una capa, seleccione el icono de identificación de destino adyacente al grupo o la capa en el panel Capas.
  • Para seleccionar un sector creado con la herramienta Sector, el comando Crear desde selección o el comando Crear desde guías, identifique el sector como destino en el panel Capas.
  • Haga clic en el trazado del sector con la herramienta Selección .
  • Para seleccionar un segmento de trazado de sector o un punto de ancla de sector, haga clic en cada elemento con la herramienta Selección directa.

    Nota: no es posible seleccionar sectores automáticos, por lo que aparecen atenuados.

Definición de las opciones de sector

Las opciones de un sector determinan el aspecto que tendrá y el funcionamiento de dicho sector en la página web resultante.

  1. Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes con la herramienta Seleccionar sector:
    • Seleccione un sector en la ventana de ilustración y seleccione Objeto > Sector > Opciones de sector.

    • En el cuadro de diálogo Guardar para Web y dispositivos, haga doble clic en un sector con la herramienta Seleccionar sector.

  2. Seleccione un tipo de sector y defina las opciones correspondientes:

    Imagen

    Seleccione este tipo si desea que el área del sector sea un archivo de imagen en la página web resultante. Si prefiere que la imagen sea un enlace HTML, introduzca una dirección URL e identifique el conjunto de marcos de destino. También puede especificar el mensaje que aparecerá en el área de estado del navegador cuando se coloque el ratón sobre la imagen, el texto alternativo que debe aparecer cuando la imagen no sea visible y un color de fondo para la celda de tabla.

    Sin imagen

    Seleccione este tipo si desea que el área del sector contenga texto HTML y un color de fondo en la página web resultante. Introduzca el texto que va a aparecer en el cuadro de texto Texto de la celda y asigne al texto el formato adecuado con código HTML estándar. Tenga cuidado de no introducir más texto del que se puede mostrar en el área del sector. Si introduce demasiado texto, se extenderá a los sectores adyacentes y afectará al diseño de la página web. Sin embargo, como no puede ver el texto en la mesa de trabajo, no se dará cuenta de eso hasta que vea la página en un navegador web. Ajuste las opciones Horiz y Vert para cambiar la alineación del texto en la celda de tabla.

    Texto HTML

    Este tipo está disponible solo cuando el sector se ha creado tras seleccionar un objeto de texto y aplicar el comando Objeto > Sector > Crear. En la página web resultante, el texto de Illustrator se convierte en texto HTML con atributos de formato básicos. Para editar el texto, debe actualizarlo en la ilustración. Ajuste las opciones Horiz y Vert para cambiar la alineación del texto en la celda de tabla. También puede seleccionar un color de fondo para la celda de tabla.

    Sugerencia: para editar el texto de los sectores con Texto HTML en el cuadro de diálogo Opciones de sector, cambie el tipo de imagen a Sin imagen. De esta forma se rompe el enlace con el objeto de texto de la mesa de trabajo. Para ignorar el formato del texto, introduzca <sin formato> como primera palabra en el objeto de texto.

Bloqueo de sectores

El bloqueo de sectores evita que se realicen cambios (por ejemplo, de tamaño o movimiento) de manera accidental.

  • Para bloquear todos los sectores, seleccione Ver > Bloquear sectores.
  • Para bloquear sectores individuales, haga clic en la columna de edición de sectores del panel Capas.

Ajuste de los límites de los sectores

Si ha creado un sector mediante el comando Objeto > Sector > Crear, su posición y tamaño estarán unidos a la posición y tamaño de la ilustración que contiene. Por lo tanto, si mueve o cambia el tamaño de la ilustración, los límites del sector se ajustarán automáticamente.

Si ha creado un sector con la herramienta Sector, el comando Crear desde selección o el comando Crear desde guías, podrá ajustar manualmente los sectores de las siguientes maneras:

  • Para mover un sector, puede arrastrarlo hasta la nueva posición con la herramienta Seleccionar sector . Pulse la tecla Mayús para limitar el movimiento de una línea vertical, horizontal o diagonal de 45°.
  • Para cambiar el tamaño de un sector, selecciónelo con la herramienta Seleccionar sector, y arrastre cualquiera de sus esquinas o lados. También puede utilizar la herramienta Selección y el panel Transformar para cambiar el tamaño de los sectores.
  • Para alinear o distribuir los sectores, utilice el panel Alinear. La alineación de sectores puede eliminar los sectores automáticos innecesarios para generar un archivo HTML de menor tamaño y más eficiente.
  • Para cambiar el orden de apilamiento de los sectores, arrastre el sector que desee hasta una nueva posición en el panel Capas o seleccione un comando Objeto > Organizar.
  • Para dividir un sector, selecciónelo y seleccione Objeto > Sector > Dividir sectores.

    Puede combinar los sectores que haya creado con cualquier método. Seleccione los sectores y elija Objeto > Sector > Combinar sectores. El sector resultante toma sus dimensiones y posición del rectángulo creado al unir los bordes exteriores de los sectores combinados. Si los sectores combinados no son adyacentes o tienen proporciones o alineaciones diferentes, es posible que el nuevo sector se superponga a otros.

    Para cambiar el tamaño de todos los sectores de acuerdo con los límites de la mesa de trabajo, seleccione Objeto > Sector > Recortar al tamaño de la mesa de trabajo. Los sectores que se extienden más allá de la mesa de trabajo se truncan para adaptarse a ella y los sectores automáticos que se encuentran dentro de la mesa de trabajo se amplían hasta los límites de la mesa de trabajo; todas las ilustraciones se mantienen igual.

Eliminación de sectores

Puede eliminar sectores eliminando o soltándolos de la ilustración correspondiente.

  • Para eliminar un sector, selecciónelo y pulse Eliminar. Si el sector se ha creado utilizando el comando Objeto > Sector > Crear, la ilustración correspondiente se eliminará al mismo tiempo. Si desea mantener la ilustración correspondiente, suelte el sector en lugar de eliminarlo.
  • Para eliminar todos los sectores, seleccione Objeto > Sector > Eliminar todo. Los sectores creados con el comando Objeto > Sector > Crear se sueltan, no se eliminan.
  • Para soltar un sector, selecciónelo y seleccione Objeto > Sector > Soltar.

Visualización u ocultación de sectores

  • Para ocultar sectores en la ventana de ilustración, seleccione Ver > Ocultar sectores.
  • Para ocultar los sectores en el cuadro de diálogo Guardar para Web y dispositivos, haga clic en el botón Conmuta la visibilidad de sectores .
  • Para ocultar los números de los sectores y cambiar el color de las líneas de sector, seleccione Edición > Preferencias > Guías inteligentes y sectores (Windows) o Illustrator > Preferencias > Guías inteligentes y sectores (Mac OS).

Creación de mapas de imágenes

Los mapas de imágenes permiten enlazar una o más áreas de una imagen (llamadas zonas interactivas) con una dirección URL. Cuando un usuario hace clic en la zona interactiva, el navegador web carga el archivo enlazado.

La diferencia principal entre utilizar mapas de imágenes o sectores para la creación de enlaces está en el modo en que la ilustración se exporta como página web. La utilización de mapas de imágenes mantiene la ilustración intacta en forma de archivo de imagen individual, mientras que la utilización de sectores hace que se exporte la ilustración en archivos separados. Otra diferencia entre los mapas de imágenes y los sectores es que los primeros permiten enlazar áreas poligonales o rectangulares de la ilustración, mientras que los sectores permiten enlazar únicamente áreas rectangulares. Si es preciso enlazar solo áreas rectangulares, es preferible utilizar sectores en lugar de un mapa de imagen.

Nota:

Para evitar que se produzcan resultados inesperados, no cree zonas interactivas de mapas de imágenes en los sectores que contengan enlaces URL, ya que es posible que en algunos navegadores se ignoren los enlaces de mapas de imágenes o de sectores.

  1. Seleccione el objeto que desee enlazar a una dirección URL.
  2. En el panel Atributos, seleccione una forma para el mapa de imagen en el menú Mapa de imagen.
  3. Introduzca una dirección URL relativa o completa en el cuadro de texto URL o seleccione una de la lista de direcciones URL disponibles. Se puede verificar la ubicación de la dirección URL haciendo clic en el botón del navegador.
    Nota:

    Para aumentar el número de entradas visibles en el menú URL, seleccione Opciones de panel en el menú del panel Atributos. Introduzca un valor entre 1 y 30 para definir el número de entradas URL que desea que se visualicen en la lista de URL.

Logotipo de Adobe

Inicia sesión en tu cuenta